Quantcast
Channel: Artículos – BdS – Blog de Superhéroes
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2293

[Reseñas] Steelheart

$
0
0

Portada de Steelheart, de Brandon Sanderson

Autor: Brandon Sanderson
Fecha de salida: Mayo de 2014
ISBN: 978-84-666-5296-4
Formato: Tapa blanda sin sobrecubierta, 416 páginas
Precio: 21 €

Desviándonos ligeramente del tratamiento que le damos a los sospechosos habituales con máscaras y capas, aunque sin apartar la mirada de la temática del blog, queremos hablaros de “Steelheart”, novela escrita por el célebre Brandon Sanderson.

Ediciones B es la que, bajo el sello Nova, nos trae esta obra repleta de acción, tensión y una profunda base de ciencia ficción y género superheroico. No obstante, los héroes de esta novela no son gente con superpoderes sino más bien todo lo contrario, los que llevan capas son temidos por su tiranía y su brutalidad.

Sanderson, bien conocido en el mundillo de la ciencia ficción por sagas como “Alcatraz” o la fantástica “The Rithmatist”, se aplica para ofrecer al lector un mundo en el que elementos clásicos de la ficción superheroica se funden con un ambiente apocalíptico en el que la humanidad debe adaptarse para sobrevivir. La historia nos presenta a David Charleston, un joven que años atrás vio como un Épico invencible en el que su padre puso toda su fé trastocó su mundo por completo y se adueñó de Chicago Nova de forma implacable. Con la venganza como único objetivo, David dedicará su vida a planear cómo acabar con Steelheart porque pese a esa invencibilidad de la que hace gala, David es el único que lo ha visto sangrar.

Un punto de partida arrollador nos pone en la piel de un protagonista que ve como la civilización se colapsa por culpa de la aparición de personajes que en los cómics, al menos una parte de ellos, se hubieran convertido en héroes. Cuando apareció Calamity, una bola de fuego en el cielo, ciertas personas empezaron a obtener poderes de todo tipo, desde ilusionismo hasta invencibilidad pasando por capacidad de regeneración o vuelo, pero todas ellas decidieron usar esos increíbles dones para sí mismos y pronto se convirtieron en azotes de la gente normal. Se les conoce como Épicos y los gobiernos del mundo crearon leyes mediante las cuales se les condecía total impunidad, como si de fuerzas de la naturaleza se trataran, e igual que no puedes condenar al viento o a un terremoto, lo que haga un Épico nunca puede castigarse. ¿Cómo se podría parar a alguien imparable?

Steelheart es uno de los peores Épicos. Una versión retorcida de Superman, al que Sanderson homenajea en varias ocasiones con mención de sus creadores (hay un par de calles llamadas Shuster y Siegel) o incluso al actor que durante una década lo interpretó en el cine (hablan del teatro Reeve), que no duda en matar a diestro y siniestro solo porque puede hacerlo. Los lectores de cómics hemos leído cosas así multitud de veces, en “Superman: Hijo Rojo”, “Irredeemable” o incluso en “Injustice: Gods Among Us”.

Como era de esperar, no todo el mundo estará de acuerdo con el nuevo orden y habrá un grupo de rebeldes que harán todo lo posible para cambiarlo. Se llaman Reckoners y David querrá unirse a ellos para saciar su venganza. Porque Steelheart mató a su padre, un hombre que creía en que un día los héroes llegarían y darían la cara por el mundo. Un creyente que se equivocó pero que no fue un cobarde. Y entre páginas y páginas de planes que se van al garete y acción improvisada excelentemente orquestada por el autor, David tendrá que poner a prueba sus aptitudes y desentrañar los misterios que lo llevaron a ver sangrar a Steelheart diez años atrás, durante el fatídico día que lo cambió todo.

El autor crea un mundo fiel a su estilo, cargado de elementos de una ciencia ficción que baila entre lo posible y lo (actualmente) impensable, infinidad de giros argumentales y variadas (y generalmente concisas) descripciones para enriquecer la narración de cada situación; en el que los personajes se desenvuelven poco a poco y crecen con cada situación. El giro de tuerca al género superheroico haciendo que todos los humanos con superpoderes se muestren como seres superiores que no buscan sacrificarse por el bien común sino como un niño rodeado de hormigas le da un matiz interesante al plantear durante toda la obra cómo unos simples mortales pueden acabar con un dios.

La gran pega de la novela es que pese al buen arranque y el frenetismo del que hace gala durante los primeros capítulos, presentando ese mundo apocalíptico plagado de superhombres y que, concretamente en Chicago Nova, han obligado al hombre común a vivir en una oscuridad perpetua, hacia la mitad del tomo se desinfla y entra en un estado de calma en el que parece que la situación no termina de avanzar. Cierto es que la historia continúa y los personajes van de una situación a otra, pero ese ritmo inicial se pierde y decrece la intensidad con la que había empezado todo. Afortunadamente, el tramo final recupera la vitalidad perdida y nos conduce a un enfrentamiento anunciado desde prácticamente la portada, con una conclusión quizás un tanto precipitada pero que funciona bien, aunque para evitar destripar sorpresas no vamos a comentar nada al respecto.

Porque sorpresas hay. Unas cuantas. Y aunque en algún punto pueda parecernos precedible, porque alguna situación o giro argumental lo es, en general Sanderson consigue mantener en vilo al lector y regalarle algún que otro sobresalto.

A parte de esto, quedan por comentar unos cuantos detalles que creo que son importantes. Por un lado, que aunque la novela lleve el calificativo de juvenil no es algo que no pueda disfrutar cualquier otro tipo de lector. Si uno es amante del género superheroico o de la ciencia ficción, esta novela es un buen combinado de ambos. Por otro lado, el acierto que ha sido no traducir los nombres de los Épicos. Steelheart hubiera sido fácil, pero a ver cómo sonarían en español Conflux, Firefight, Nightwielder o LimeLight. Así que bien por el traductor, Rafael Marín Trechera, por su decisión en eso y por su excelente trabajo en líneas generales.

Finalmente, tras el buen sabor de boca que nos ha dejado Sanderson con este primer volumen de la trilogía Reckoner, esperamos a la publicación de los otros dos tomos “Firefight” y “Calamity” (con la historia corta “Mitosis” publicada antes que ellos), que no llegarán hasta dentro de un tiempo y que, esperemos, aclaren muchos frentes que han quedado aún abiertos. Qué pasó con los Zapadores, qué camino seguirán los Reckoners tras lo sucedido en este libro (y si hay más ahí fuera) o qué es exactamente Calamity, son preguntas que necesitan responderse. Esperemos que los muchos frentes abiertos del autor no le impidan ponerse a escribir las siguientes partes de la saga y que, en el peor de los casos, consiga mantener el listón.

Fantasía épica en estado puro, superpoderes y superhombres crueles que instauran un nuevo orden mundial en el que parece imperar la anarquía (excepto en la Chicago Nova de Steelheart) -y una jerarquía de Épico alfa- y un grupo de rebeldes con poca ambición inicial es todo lo que nos promete Sanderson con “Steelheart” y lo cumple con creces. Que nadie se sorprenda si dentro de unos años vemos como los Reckoners llegan al cine con David Charleston encabezando el grupo para eliminar al temible Épico.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://blogdesuperheroes.es/resenas-steelheart.

La entrada [Reseñas] Steelheart apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2293

Trending Articles