Edición original: Worlds’ Finest núm. 19 USA y Batman/Superman núm. 8 USA
Fecha de salida: Agosto de 2014
Guión: Paul Levitz, Greg Pak
Dibujo: R.B. Silva, Scott McDaniel, Jae Lee
Formato: Grapa, 48 páginas
Precio: 3,50 €
Agrupando en una misma grapa el crossover que cruza las colecciones “Las mejores del mundo” y “Batman / Superman”, a razón de un número de cada serie por grapa, ECC nos ofrece este décimo número de su edición de “Batman / Superman” en el que da comienzo “Primer Contacto”.
Después de que el Caballero Oscuro y el Hombre de Acero tuvieran que unir sus fuerzas para derrotar a Mongul y posteriormente a su hijo, Jochi, con ayuda de varios de sus aliados en un torneo mortal salvando la Tierra, los dos héroes deberán unirse nuevamente para plantar cara a la que puede ser una nueva amenaza para el planeta: Power Girl y la inestabilidad de sus poderes.
Para evitar el desastre las dos heroinas recurrirán irremediablemente a los únicos que pueden ayudarlas, aunque como vimos en la olvidable introducción a este arco, “Las mejores del mundo: Primer Contacto – Preludio”, ni Helena ni Karen están muy conformes con el hecho de tener que pedir ayuda a sus no-familiares de la Tierra que no es su hogar.
La editorial opta por agrupar en la misma cabecera dos series completamente diferentes artísticamente pero que parten de una misma base, de la química que desprenden dos personajes que al mismo tiempo son tan iguales como opuestos como pueden ser las dos parejas formadas por Batman y Superman y por La Cazadora y Power Girl. Humano y alien, estrategia y superpoderes, justicia y sacrificio en cualquiera de los casos.
Lo más interesante de este cruce de colecciones es ver cómo se desenvuelven los autores resolviendo un dilema que se lleva planteando desde el inicio de “Las mejores del mundo”. ¿Qué pasaría si Helena Wayne y Kara Zor-El se encontraran en esta nueva Tierra con los que en su verdadero mundo eran su padre y su primo respectivamente? Sobre todo, sabiendo que en la Tierra en la que nos encontramos Superman ya tiene una prima, a la que Power Girl tuvo ocasión de conocer en persona, y Batman ha perdido a su hijo biológico.
Así que, como apuntábamos, lo más interesante de este “Primer contacto” es ver cómo se desenvuelve una historia esperada y las reacciones de los cuatro personajes. La gran pega es que el motivo para el (re)encuentro sea tan irrelevante como un desajuste en los poderes de Power Girl. Es decir, su vida peligra, los poderes van y vienen y el descontrol y caos que puede provocar no es algo fácil de ignorar, pero tras haberle plantado cara a Desaad y haber derrotado a un monstruo radioactivo en Japón, acudir a Batman porque Power Girl está desatada no parece suficiente.
Lo cierto es que más bien parece una excusa para juntarlos y así cumplir con ese encuentro que estaba pendiente desde la llegada de las heroínas.
En el terreno artístico tenemos a un dibujante por colección. En “Las mejores del mundo” están R.B. Silva y su peculiar estilo, que toma ciertas licencias y adapta a su manera ciertos aspectos del manga (los ojos exagerados, por ejemplo). En ocasiones se nota que parte de los bocetos de Scott McDaniel, lo que le da un aire bastante particular que hace que se diferencie de otros cómics, ni mejor ni peor. El color que aporta Jason Wright acentúa las facciones de los personajes y los endurece, aunque en los fondos proporciona un efecto espectacular que se agradece muchísimo, sobre todo porque Silva los trabaja con esmero y eso se nota en los incontables detalles.
En cuanto al número correspondiente a “Batman / Superman”, el arte es obra de Jay Lee, que prefiere centrarse en los personajes y prácticamente omitir los fondos. Su estilo juega con los contrastes y utiliza muchos efectos en la composición. El dibujo es muy minimalista y se nutre sobre todo del juego de colores y de trazos rápidos, dejando una sensación de boceto y de sencillez de la que pocos cómics hacen gala y es en esa diferenciación donde se encuentra su mayor baza. Lee sabe cómo sorprender y, guste o no, no puede negarse que su estilo es único.
Tras dos números, es pronto para juzgar la profundidad con la que los guionistas tratan el encuentro de perfectos desconocidos que en otras vidas fueron familia, pero potencial tiene y por lo pronto, parece que le está costando arrancar. Eso sí, los momentos que comparten Helena y Bruce son impagables y demuestran que si se explota bien esa combinación de padre e hija puede funcionar a las mil maravillas.
De momento tenemos un buen arranque aunque podría haber dado más de sí, sobre todo en lo que a los motivos para juntarse respecta. La interactuación entre las dos parejas de héroes podía haber sido mejor pero aún nos quedan unos números por delante, así que tiempo para solventar eso tienen. De momento, historia fácil de leer y suficientemente amena como para darle una oportunidad a lo que viene a continuación.
Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://blogdesuperheroes.es/resenas-batman-superman-num-10.La entrada [Reseñas] Batman / Superman núm. 10 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.