En el año 2012, en Las Palmas de Gran Canaria tuvo lugar la primera Cómic-Can. Fue un evento que, como os contamos entonces, partió de muchas ganas por parte de la organización, con mucha profesionalidad en su ejecución, pero con una respuesta pobre por parte del público. La coincidencia en el tiempo con otros eventos similares y el poco tiempo que hubo para prepararlo todo jugó en desventaja de esa Cómic-Can primigenia.
Y aquí estamos, tres años más tarde, y tras muchas preguntas de “¿para cuándo una nueva Cómic-Can?” (la mayoría, hechas por mí), por fin hemos podido asistir a esa reinvención del evento comiquero más grande que se ha celebrado en la isla. La pregunta es ¿habrá funcionado esta vez?
He de decir, antes de pasar al análisis pormenorizado que estoy encantado con esta edición de la Cómic-Can. Siempre he mantenido que la anterior fue el mejor momento posible en un momento equivocado, pero esta edición ha llegado en el momento justo. Creo que ha ofrecido muchos aspectos realmente destacables, que vamos a tratar de resumir a continuación.
Exposiciones
Una de las piezas más visuales de la Comic-Can han sido sus exposiciones, que ocupaban gran parte del pabellón. Han sido una de las cuestiones que más visitantes han congregado en torno a ellas, y, como toda la Comic-Can, muy centradas en los mundos de Star Wars.
Y es que la Guerra de las Galaxias ha estado muy presente en toda la convención, pero ha sido en las exposiciones donde más se ha notado su presencia, ya que contaban con la colección más grande de réplicas de trajes basados en la saga galáctica que se ha visto en la isla. Desde clásicos como Darth Vader o los Stormtrooper, pasando por Yoda o Anakin Skywalker, hasta la nueva trilogía, representada en Kylo Ren y Rey. También congregó muchas miradas un BB-8 a escala real.
No sólo eso, sino que además, la exposición centrada en Star Wars también contaba con una amplia colección de figuras de todos los aspectos, desde las simpáticas Funko Pop! hasta las mucho más detalladas Kotobukiya. También había una gran pieza que recreaba a la perfección la batalla de Hoth con las figuritas de tres pulgadas de Hasbro.
La otra gran exposición, la que giraba en torno a Los Vengadores también contaba con réplicas de los trajes de las películas, aunque en mucha menor proporción que los de Star Wars. Como muestra tenían a Cráneo Rojo, la Mark VI de Iron Man y el traje del Capi en “El Soldado de Invierno”. Además, también contaban con su respectiva colección de réplicas, desde la máscara del Capi con su escudo, hasta el casco de Thor con el Mjölnir. Además, una gran exposición de figuras de los Vengadores también se encontraban en las vitrinas de la Cómic-Can, desde las Marvel Legends de Hasbro hasta las mucho más detalladas Hot Toys.
La última de las grandes exposiciones del pabellón era una extensísima colección de Legos a cargo de los amigos de Brick Canarias. Entre sus creaciones se incluían el prota del Minecraft, el Halcón Milenario de la Guerra de las Galaxias o la Milano de Guardianes de la Galaxia, entre otras muchísimas creaciones y minifiguras de todo lo friki que podáis imaginar.
No obstante, estas no eran las únicas exposiciones, ya que las paredes de la convención se encontraban decoradas con piezas artísticas. Desde la exposición “Herederos del Imperio”, a cargo de Jose Gracia, hasta una colección de arte a cargo de Rafa Sandoval y Jordi Tarragona, dos de los invitados a la Cómic-Can (ya hablaremos de los invitados). No obstante, no eran las únicas, ya que también había una amplia colección dedicada a portadas de Star Wars y otra a “Vengadores: La Era de Ultrón”. Todas las colecciones eran absolutamente impresionantes, y una clara muestra de que estamos ante un evento diferente a lo que hemos visto otros años.
Charlas
Otra de las cuestiones que han hecho destacar esta Cómic-Can han sido las charlas y presentaciones que han tenido lugar en la misma, y que han ido desde clases magistrales a cargo de todos los invitados (que ya llegaremos a esa parte, de verdad), hasta presentaciones de series y videojuegos o la guinda del pastel, la mesa redonda de Star Wars, con expertos en la saga, actores de la misma o dibujantes, como David Daza, que han estado encargados de tebeos basados en una galaxia muy muy lejana.
Las clases con dibujantes fueron todo un acierto, ya que, para aquellos que nos gusta dibujar por hobby, el tener delante a profesionales que te expliquen el modelo de trabajo que siguen, o cómo es la industria por dentro. Una auténtica experiencia para aquellos que disfrutamos del proceso de creación de cómic, y que da un certificado de calidad a la convención.
Sin embargo, la gran sorpresa para mí ha sido la presentación de la webserie “Dark Justice”, basada en personajes de DC, y con la aprobación de la compañía. Y digo la gran sorpresa porque en el metraje que hemos podido ver, al margen de que me sorprenda ver a Capucha Roja o a Flecha Verde corriendo por las calles de mi ciudad, también han sido increíbles los efectos especiales del episodio, que no tienen nada que envidiar a los de alguna gran serie americana. Un gran trabajo el de estos chicos.
Como punto negativo de este apartado, he de señalar que, si bien se ha buscado un lugar más lejano para la celebración de las charlas, con la consecuente mejora con respecto a su homólogo en anteriores festivales del manga en cuanto a sonido, tal vez fuera mejor ubicar las charlas fuera del propio pabellón, ya que cuando estaba a plena capacidad, es cierto que la escucha de las charlas era un poco difícil. No obstante, un pequeño fallo que no empaña el gran logro.
Cosplay
Y es que cada vez tira más el cosplay como atractivo para este tipo de eventos y es que, si bien la organización no tiene nada que ver con el curro que hacen los diferentes aficionados para ir disfrazados de su personaje favorito, sí que son una gran imagen del éxito que pueden tener este tipo de eventos, y la Cómic-Can no se quedó atrás en esto. Por los pasillos de la convención pudimos ver disfraces absolutamente flipantes, como Veneno (el villano de Spider-Man), Spider-Gwen, Baymax (de Big Hero 6), el Batman de los Arkham y un Deadpool que andaba muy metido en el papel.
No sólo esto, sino que por primer año tuvo lugar el concurso de cosplay occidental, que supuso un salto en el nivel de otros años que se han celebrado concursos de cosplay en el festival del manga. ¿Por qué? No tanto por el nivel de los disfraces, que también, sino porque por fin hemos podido ver un concurso de cosplay en todo su esplendor. Poniéndonos puntillosos, la palabra “cosplay” se compone de “costume” y de “play”, es decir, que además del disfraz, también hay que interpretar el papel. Otros años, el concurso de cosplay, más que un concurso de cosplay ha sido un concurso de bailar disfrazado. Lo cual no es demasiado entendible porque también hay un concurso de baile.
De ahí mis felicitaciones a todos los participantes del concurso de cosplay, ya que además de llevar unos disfraces impresionantes, se han molestado en interpretar a la perfección a los personajes escogidos. El concurso lo ganaron un espectacular grupo de Vengadores, que hicieron una recreación de “Vengadores: La Era de Ultrón”. El segundo premio lo ganó una pareja que recrearon el Bioshock:Infinite, mientras que el tercer premio fue para un cosplayer de Illidan Stormrage, del World of Warcraft. Aunque no ganara, también nos parece justo destacar un cosplay de Green Arrow junto con dos Speedys que también fue impresionante desde el punto de vista del disfraz.
Conclusiones
Sin duda, este año la Comic-Can ha sido una auténtica gozada para los amantes del cómic americano, europeo y la ciencia-ficción, un público hasta ahora descuidado en la isla, y lo que es mejor, el público ha respondido: más de quince mil personas pasaron el fin de semana por el recinto ferial de Infecar en búsqueda de cultura comiquera.
Sé de primera mano lo complicado que ha tenido la organización el sacar adelante este evento, máxime en una isla dominada por el público otaku. No obstante, con la ilusión que han presentado y la atención al visitante (todos los colaboradores del evento han sido tremendamente amables y simpáticos con los asistentes), han creado un evento a la altura de lo que se esperaba, y estoy seguro de que el año que viene quedará incluso mejor.
Por mi parte, no queda nad… ¿Cómo? ¿Que todavía no he hablado de los invitados? ¡Qué cabeza la mía! No os perdáis la próxima entrada en la que resumimos la Cómic-Can, dedicada exclusivamente a los invitados de la misma. ¿Queréis saber qué piensan dos actores involucrados en “Una Nueva Esperanza” de “El Despertar de la Fuerza”? ¿Os gustaría saber cómo fue el rodaje de “Hellboy”? ¿Creéis que los dibujantes notan maneras diferentes de trabajar en Marvel con respecto a DC? Si queréis saber esto y mucho más, no os perdáis “Cobertura Cómic-Can 2015: Los Invitados”. ¡Muy pronto en Blog de Superhéroes!
Fotografías cortesía de Eugenia Domínguez
Escrito por Dani López en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://blogdesuperheroes.es/reportajes-eventos-cobertura-comic-can-2015-el-evento.La entrada [Reportajes] [Eventos] Cobertura Cómic-Can 2015: El Evento apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.