Quantcast
Channel: Artículos – BdS – Blog de Superhéroes
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2293

[Reseñas] Marvel Gold: Capitán América Sueños Americanos

$
0
0

Marvel Gold: Capitán América Sueños Americanos

Edición original: Captain America 258-267
Fecha de salida: Diciembre de 2013
Guión: J. M. DeMatteis, Chris Claremont y David Michelinie
Dibujo: Mike Zeck
Formato: Libro con solapas, 232 páginas.
Precio: 25,00 €

Tras el maravilloso repaso que Panini Cómics ha realizado reeditando una de las mejores etapas de Iron Man en los cómics en Marvel Gold, como es la de Michelinie y Layton, la editorial le ha puesto a otro superhéroe al que dedicarse, uno que precisamente en este 2014 tendrá un papel destacado: Capitán América.

Este pasado mes de diciembre, se ha editado en España el tomo “Marvel Gold: Capitán América Sueños Americanos”, que se une a esos tomos que ya venían editando, tanto dentro de Marvel Gold como los denominados Omnigold (tomos de más páginas y con tapa dura). Lo especial de este tomo es que comienza un nuevo recopilatorio, el de la etapa de J. M. DeMatteis y Mike Zeck con el Centinela de la Libertad desde el número Captain America #261 hasta el #301. Cuarenta números que Panini repartirá a lo largo de 5 tomos, este de “Sueños Americanos” como el primero de ellos.

En realidad este primer tomo no comienza a recoger desde el número 261, sino que comienza desde el 258, cuando todavía DeMatteis no se había implicado, e incluso tenemos unas historias de Michelinie (con argumento de Claremont). Estamos justo después de la salida precipitada de Roger Stern y John Byrne, que pilló desprevenido al por entonces editor de la colección Jim Salicrup.

Además del maravilloso, como siempre, texto inicial de Raimon Fonseca para ponernos en situación del personaje (algo ya habitual), el tomo contiene 10 números, siendo destacable el que no tenga ningún extra (tipo portadas originales alternativas o lápices de alguna página o portada) al final, tan sólo el orden de lectura de los Marvel Gold publicados hasta el momento (y de los ya anunciados y por venir).

Estamos ante una etapa donde del Capi en los cómics en donde se juega bastante con su doble identidad, para darles de la mayor independencia posible uno del otro, aunque recalcando que a Steve lo vemos en momento puntuales. Esto provoca que se generen situaciones que me recuerdan bastante a las que se veían habitualmente en las páginas de Spider-Man prácticamente desde sus inicios, como era ver a Peter huyendo de los conflictos para poder cambiarse de ropa. No sólo el paralelismo lo tenemos ahí, sino que podemos llegar a ver también al Capi desplazándose por las azoteas al más puro estilo Spidey para ir al trabajo de civil. Desde luego el parecido es máximo.

La etapa se sitúa a principios de la década de los 80, y eso se hace patente en el tipo de narrativa que aquí tenemos. Así por ejemplo, es habitual esa narración a doble banda, donde se muestra lo que va ocurriendo al mismo tiempo en dos lugares diferentes (y generalmente próximos) mediante lo que sería una voz en off (que en los cómics se hace con los textos de apoyo). Una práctica bastante habitual en los cómics Marvel de la época, y que hoy en día no es tan recurrente. Igualmente era habitual tener textos excesivamente descriptivos de lo que ya se ve, hasta con el superhéroe en cuestión explicándonos cómo debe caer para evitar el mayor daño posible. Algo que también vemos en estas páginas.

Interior del cómic estadounidense Captain America #263

Las consecuencias de la época de estos cómics también se traslada al historias que se cuentan, especialmente en esos primeros números antes de la llegada de DeMatteis que impusiese una trama a seguir en varios números, del 258 al 260, que ofrecen historias independientes y prácticamente para salir del paso. Al igual que ocurre con otros superhéroes, tenemos unas historias que carecen de la oscuridad que tienen las de hoy en días. Son unas tramas más sencillas, que en caso del Capi están marcadas por un mayor estilo sensiblero, y hasta se desprende cierto halo de patriotismo en algunos comentarios del Capi (algo por otra parte lógico). Veremos como por ejemplo se intentan transmitir una serie de valores hacia el lector o se toquen tramas cercanas a la realidad del momento. Esto no quita que no nos encontremos con alguna situación que podamos decir que roza lo absurdo, como es lo de la puerta magnética de la prisión del número #260. Además incluso tendremos lo que casi parecería una referencia a Phil Coulson (personaje del universo cinematográfico), si no fuese porque estas historias tienen 30 años, al tener un Sr. Coulson que fue cabo durante la Segunda Guerra Mundial.

Al igual que con las historias de Iron Man que analizábamos meses anteriores, unas historias que desprenden una gran inocencia por parte de nuestros superhéroes, confiados y en donde casi siempre suele haber un gran villano a la sombra (que ejerce de mente maestra que mueve las piezas) y un villano visible que supone el enfrentamiento físico.

Los dibujos corren en casi todos los números a cargo de Mike Zeck, que sigue la pauta del estilo que se daba por entonces. Unos dibujos sencillos, de trazo cuidado, con distribuciones básicas de las viñetas dentro de las páginas, y las habituales splash page para comenzar y finalizar los números. Un resultado que se aproxima bastante a mis gustos a la hora de tener que leer cómics de hace décadas, y que con un simple vistazo rápido podemos casi identificar a qué época corresponde. Zeck es uno de los artistas destacados de la Casa de las Ideas durante los 80, que tuvo sus mayores aportaciones para la editorial en esta etapa del Capitán América y previamente en Master of Kung-Fu.

Siempre he pensado que los tomos Marvel Gold son una ocasión perfecta, para aquellos que se lo pueden permitir, para que los fans se hagan con cómics claves de los superhéroes, sobre en casos como estos en los que se reeditará una etapa concreta y destacada, como esta que tenemos aquí del Capi.

Interior del cómic estadounidense Captain America #267

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://blogdesuperheroes.es/resenas-marvel-gold-capitan-america-suenos-americanos.

La entrada [Reseñas] Marvel Gold: Capitán América Sueños Americanos apareció por primera vez en BdS - Blog de Superhéroes, escrito por Álvaro Sánchez Cazorla.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2293

Trending Articles