Edición original: Iron Man v5, 17
Fecha de salida: Diciembre de 2013
Guión: Kieron Gillen
Dibujo: Mahmud A. Asrar
Formato: Comic book, 24 páginas
Precio: 1,95 €
Finalmente llegamos en España al cómic Iron Man v5, 17 con el ejemplar español Iron Man 36. Estamos ante el final del episodio El origen secreto de Iron Man que viene cargado de cierta polémica.
Desarrollado entre los números 9 y 17 de los cómics estadounidenses, y del 31 al 36 de la numeración española, esta historia viene a cambiar por completo el origen de Tony Stark, para sacar a la luz un hecho que había permanecido oculto para los fans -o dicho de otra forma, que se han sacado de la manga en Marvel- durante todos estos años. Una revelación que en principio no tendría por qué pero que vendría a explicar muchas cosas vistas a lo largo de los años, pero también podría cambiar la imagen que tenemos de Iron Man, a la par que puede cambiar su historia futura.
Quienes hayan ido leyendo mis reseñas sobre esta historia sabrán que no andaba muy contento con todo lo que le han venido haciendo al personaje. Si cierro un poco lo ojos y me olvido de algunas cosas, he de reconocer que este número final me ha sorprendido hasta el punto de que ya no tengo tan mala opinión sobre la historia, hasta el punto de que el giro final me ha acabado gustando.
Decía en la reseña del número anterior que algo muy grande tenía que ocurrir en este número final para que acabase cambiando mi opinión sobre la historia. Bajo mi punto de vista, ha ocurrido.
Ante lo que parecía el clásico número final de una historia, donde poco se vendría básicamente a cerrar algún fleco menor que quedase y sobre todo a establecer los pilares del que sería el próximo argumento, Gillen prefiere sorprender al lector y dejar para este momento final uno de los mejores detalles de la historia.
En sí el número carece completamente de acción alguna, pero lo compensa enormemente con el ritmo argumental que se mantiene. Una vez más se jugará con dos momentos temporales en la historia, para esta vez sí que contarnos lo que no quiso en número anteriores, y que es la verdadera consecuencia de toda esta historia.
El impacto que tiene El origen secreto de Iron Man en el futuro de Tony puede ser mayúsculo, hasta nos permite comprender detalles como por ejemplo la actitud del padre de Tony con este, pero hay que reconocer que dentro que me ha acabado gustado, tiene algunas carencias importantes.
El primero de ellos es su desarrollo. Nueve números ha tardado Gillen en contarnos esta historia, alargándolo para mi gusto excesivamente, entre otras porque el ritmo en determinados momentos sufría caídas de nivel e incluso el desarrollo de la historia recurría a momentos de acción que parecían metidos a la fuerza para conseguir dinamizar más el asunto. Todo el tema de las intenciones de 451 ha quedado poco natural dentro de la historia, quedándome con la impresión de que incluso es excesivamente trivial.
El segundo más importante según lo veo es la poca originalidad. La revelación final que aquí tenemos no se puede decir que haya roto cualquier paradigma, cayendo incluso hasta en un recurso bastante antiguo y que hasta diría que puede provocar que algún colectivo de la sociedad actual se le podría echar encima -cosa que dudo porque los cómics no suelen tener tanto impacto-. Sí es cierto que como decía tiene consecuencias mayores sobre el personaje y afectará más que probablemente a su futuro, pero más allá de eso, diría que estamos ante una historia poco destacable en su desarrollo que lo que sí tiene es un impactante final.
Pese a ese desarrollo con altibajos, hay que reconocer que Gillen ha jugado con el lector a lo largo de todos estos números, y muy probablemente pocos se esperaban que incluso se fuese a recuperar a otro viejo personaje de los cómics Marvel para este desenlace.
Para este número final, han decidido como en otras tantas ocasiones a lo largo de esta historia, recurrir a un nuevo dibujante. Esta vez le toca a Mahmud A. Asrar -cuidado que hay un error en los créditos de la portada del cómic-, quien ha tenido trabajos puntuales con varias editoriales. Asrar en esta ocasión me ha gustado mucho más que cuando lo vi en “Star Wars Lado oscuro del Jedi nº 01″, pese a que incluso por entonces ya me gustó. Sobre todo no percibo tanta falta de control con los rostros como parecía haber en el ejemplar de Star Wars. Aunque por el colorido de Guru eFX parecería que el estilo visual del cómic es el mismo de siempre, tenemos unos trazos mucho más realistas de lo que hemos tenido en anteriores números, aunque como siempre, todos dentro de un alto nivel de calidad.
Como opinión en general sobre El origen secreto de Iron Man, lo resumo diciendo que es una historia que me ha dejado mejor sabor final del que me esperaba, pero no ha sido un viaje que haya disfrutado. Hemos tenido momentos interesantes pero muy lejos del nivel que hemos podido ver en otras tantas historias de Iron Man a lo largo de todos estos años.
Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://blogdesuperheroes.es/resenas-iron-man-36-el-final-de-el-origen-secreto-de-tony-stark.