Todo el que se quedó hasta el final de los créditos hace dos años, durante la proyección de “Avengers: Age of Ultron”, pudo disfrutar de una de las escenas post-créditos más breves pero también más hypeantes de todas las que hemos visto a través de las 3 fases del MCU. El Titán Thanos, harto de ver cómo todos los villanos de turno fracasaban ante el poder de los Vengadores, se enfundaba su guantelete y decidía pasar a la acción.
Las Gemas del Infinito han sido el hilo conductor de toda la saga de películas, aunque siempre desde un segundo plano, y es de esperar que en “Avengers: Infinity War” cobren todo el protagonismo que merecen. El plan maestro de Thanos pasa por coleccionar todas ellas para hacerse con un poder ilimitado, y resultará muy interesante ver cómo lo intenta, teniendo en cuenta lo que hemos aprendido acerca de cada una en anteriores películas, tanto sobre su origen, como su sobre poder, o su ubicación actual.
A continuación haremos un breve repaso de lo acontecido con cada una de las gemas que se nos han presentado hasta ahora, y que se encuentran repartidas por todo el universo cinematográfico de Marvel, según lo que se ha visto en las películas.
La gema azul o del espacio
La primera gema aparecería casi al final de la fase 1, en “Capitán América: El primer vengador”. El cráneo rojo se había hecho con el Teseracto, un cubo azul de origen asgardiano que confería un poder nunca antes visto a su ejército para luchar contra los Aliados. El villano acabaría desapareciendo, el Capitán se hundiría en el hielo durante 70 años y el cubo pasaría a manos de Howard Stark y acabaría en propiedad de SHIELD.
Cuando Loki, el hermano de Thor, consigue hacerse con el poder del cubo cósmico, lo emplea para abrir un portal que transporta al ejército Chitauri hasta el mismo centro de Nueva York. Los Vengadores, unidos por primera vez, consiguen hacer frente a la invasión alienígena y poner el cubo a buen recaudo en la lejana Asgard. La revelación final de “Thor: El mundo oscuro” nos hace dudar sobre si realmente se encuentra en un lugar seguro.
La gema roja o de la realidad
Precisamente en la secuela de Thor, se nos presenta el éter, una sustancia parásita que se cuela en el cuerpo de Jane Foster y obliga a trasladarla de urgencia a Asgard. Cuando el elfo oscuro Malekith consigue hacerse con él, su poder se multiplica y logra poner en serios aprietos al héroe del martillo.
Tras la victoria, vemos cómo Syf y Volstagg entregan la gema del infinito al Coleccionista, explicando que no quieren guardar dos de ellas en el mismo lugar (recordemos que ya custodiaban el Teseracto). ¿Seguro que fue una buena idea?
La gema morada o del poder
No es casualidad que dudemos de Tandelier Tivann, el Coleccionista, atendiendo a su comportamiento en “Guardianes de la Galaxia”. Es él quien nos introduce por primera vez el concepto de las gemas del infinito y su origen, y es esta película en la que veremos la primera gema como tal. Muchas veces se ha hablado de si este arco argumental estaba en mente desde el principio del MCU o si se fue desarrollando con el paso de las películas. Si bien los anteriores casos pudieron ser adaptados con posterioridad, está claro que a partir de este punto, ya avanzada la fase 2, todo está enfocado hacia Thanos y su fuente de poder.
Al principio del filme, Peter Quill se hace con el orbe, una esfera que contiene algo muy valioso, algo que el mismo Ronan persigue. Su poder queda más que demostrado cuando la piedra de poder hace explotar por completo la guarida del coleccionista, y posteriormente el malvado kree planea emplearla para destruir todo el planeta Xandar con un solo golpe de su martillo. Suerte que Starlord está ahí con su baile improvisado. Los guardianes, cogidos de la mano, consiguen contener el poder de la gema y la dejan en manos de los xandarianos. ¿Cómo un simple humano es capaz de sobrevivir ante semejante poder destructor? Hemos tenido que esperar hasta la secuela para hallar la explicación…
La gema amarilla o de la mente
Oculta en el interior del cetro de Loki, hace aparición en la segunda película de los “Vengadores: Era de Ultrón”. Cuando el plan del villano robot se frustra, la gema queda acoplada en la frente de Visión, convirtiéndolo seguramente en el superhéroe más poderoso de todos los que hemos visto hasta ahora. Durante la batalla del aeropuerto en Civil War, prácticamente quedó relegado a un segundo plano, y en su casi única aparición casi acaba por accidente con uno de sus propios compañeros. Uno de los puntos más interesante de cara al futuro será ver cómo se las ingenia Thanos para hacerse con esta piedra en concreto.
La gema verde o del tiempo
Doctor Strange nos dejaría la aparición de la última piedra hasta el momento, la gema del tiempo, escondida en el interior del ojo de Agamotto. Su poder permite a Stephen Strange atrapar a Dormmamu en un bucle temporal del que no puede escapar. Protegida por los santuarios sagrados, tampoco será un blanco fácil para el malvado titán.
La gema naranja o del alma
Muy poco sabemos sobre el paradero de la última de las gemas, y mucho se ha especulado sobre su ubicación o incluso su posible aparición en películas previas, pero todo apunta a que la conoceremos bien en la tercera entrega de Thor, antes de que la guerra estalle, o ya en la primera parte de Infinity War. Las posibilidades de que aparezca en alguna de las otras películas de la fase 3 que se estrenarán con anterioridad (“Spiderman: Homecoming” y “Black Panther”) parecen bastante remotas.
Mucho tiene que cambiar hasta el ansiado momento en el que Thanos complete su guante con las seis piedras y se convierta en el señor de la muerte, pero nosotros estaremos preparados.
Colaboración enviada por Atomas
Escrito por Aportación lector en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://blogdesuperheroes.es/cine-las-gemas-del-infinito-origen-final.La entrada [Cine] Las Gemas del Infinito: El origen y el final apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.