Durante los innumerables enfrentamientos que el bien ha tenido contra el mal hemos podido ver que este segundo tiene muchas caras: alienígenas, psicópatas, monstruos, incomprendidos… Pero esta vez toca hablar de los demonios. Bueno, no de los demonios en sí, si no de su otra cara, una cara rubia, desaliñada y que siempre tiene un cigarro en la boca.
John Constantine: exorcista, demonólogo o maestro de las artes oscuras, son algunos de los muchos títulos que no le hacen justicia. Siendo sinceros lo que estamos acostumbrados a leer después de ese curioso apellido es: apaleado, borracho, canalla, caradura, sinvergüenza,…
Todo es cierto, cada adjetivo que se usa para definirle está justificado y él sabe bien el porqué. No tiene ningún reparo en ensuciarse las manos y teniendo en cuenta cuál es su trabajo eso es lo que le convierte en el mejor.
Historia: Un ángel del infierno
Alan Moore una vez más obro su magia para traer al mundo del cómic y Vértigo a través de Hellblazer a un exorcista irreverente, amante de las pintas, deslenguado inglés, fumador excesivo,… No hace falta ser un lince para saber que todas estas cualidades hacen de John Constantine un hombre que no presentarías a tu mejor amigo pero que sí te encantaría tener al lado si tienes que enfrentarte a un demonio. La mayor virtud del personaje es quizás la naturalidad y el cinismo con el que aborda los problemas, algo que hace muy humano a su persona y facilita la relación cómic-lector. Unas vivencias negativas en su juventud le hacen abandonar pronto el hogar y buscarse la vida junto con un amigo fiel que le acompañará durante muchos años: Chas Chandler.
Todos los héroes viven un momento en sus vidas que hace que todo cobre sentido, por lo general suelen ser historias tristes y llenas de amargura y muerte, de ahí la frase “enséñame un héroe y te escribiré una tragedia”, aunque en los cómics suele ser más bien: tragedia+héroe+tragedia. John Constantine no es la excepción que confirma la regla, es más, su tragedia tiene nombre propio: Astra. En Newcastle John, Chas y su amigo Gary Lester conocieron a una niña que había invocado a un demonio para que este acabara con los hombres que la habían maltratado. Una vez cumplida la venganza el demonio estaba descontrolado y el joven exorcista con la ayuda de sus amigos intentó contenerle y devolverle al lugar del que provenía. La inexperiencia es enemiga del éxito, algo que aprendieron de la peor de las maneras, ya que su intento de hacer el bien acabó con el demonio llevándose a la pequeña Astra al infierno y maldiciendo a todos los presentes. Esto causó una gran depresión en Constantine quien intento curar su atormentada mente en el Hospital Psiquiátrico de Ravenscar. Muchos años más tarde consiguió liberar el alma de la joven pero tuvimos que esperar demasiados cómics para ver el alivio de John.
Otro de los momentos cumbre es el que se da con la Guerra Mágica de Londres, donde los protagonistas son nada más y nada menos que su hermana, su sobrina y un Nergal bastante cooperativo. No quiero mencionar nada más de todo esto porque la historia tiene una trama increíble y mejor que contárosla es recomendárosla.
Justice League Dark
Más de un héroe y de una heroína piensan que la mugrosa gabardina de John Constantine no tiene hueco en La Liga de La Justicia. Puede que eso sea cierto, pero también lo es que existe un tipo de mal al que la Liga no está acostumbrada. ¿Y qué hay que hacer si cada vez hay más malos que trabajan de manera distinta? Fácil, crear subgrupos, porque no nos engañemos, esa es la finalidad de este gran grupo de inadaptados. Deadman, Zatanna, La Cosa del Pantano,… Madre mía, es que esa bomba anti magia negra sólo puede tener un líder tan bestialmente carismático cómo Batman, pero ya que él está tan ocupado se lo dejamos a Constatine.
Puede que la muerte siempre le augure y que saque de quicio a la gente que le rodea, pero John tiene algo que sus compañeros saben apreciar, y es que pese a exhalar cinismo en el fondo sabe que en toda oscuridad siempre se puede encontrar un ápice de luz.
Aliados y enemigos de Constantine
La Cosa del Pantano y Zatanna. Así, sin dar rodeos innecesarios. Es cierto que no tienen la mejor de las relaciones sobre todo porque los tres destacan por ser partidarios de una personalidad muy fuerte. Zatanna es más tolerante pero es bien sabido que Swamp Thing no posee mucha tolerancia con el ser humano ya que lo que más le importa es lo que él denomina cómo “EL VERDE”. Oh, y cómo no mencionar a Chas, simplemente Chas.
Dentro del apartado de enemigos los más destacables podrían ser Nergal o el propio Lucifer. Tranquilos todos y todas que no se me olvida Papa Midnite. Algunas veces actúa como su aliado pero muchas otras como su enemigo, y es por eso por lo que le pongo en este párrafo y no en otro. El mal nunca hay que olvidarlo.
Poderes y habilidades
No todo es Made in England:
Ciencias ocultas
El título de Maestro de las Ciencias Ocultas no le viene de la nada. Constantine tiene un amplio conocimiento de estas artes oscuras.
Criado en las calles
La escuela de la calle ha instruido a este canalla. Una astucia y una perspicacia que nacen de verse rodeado de lo peor en su juventud le han servido muchas veces para salvar al mundo.
Sangre de demonio
Nergal es el causante de esto, algo que podría tener carácter negativo otorga a John la capacidad de tener una resistencia poco común.
Encarnaciones en Live-Action
- Keanu Reeves, exacto, en 2005 este famoso actor conocido por Matrix, Le llaman Bodhi y hoy en día por películas cómo John Wick, fue el encargado de interpretar al otro John de su vida. Una obra dirigida por Francis Lawrence que no podría ser más oscura fue una adaptación bastante polémica, tenía muchos aspectos del cómic pero había una parte del público que no terminaba de declararse fan de la entrega. Pero eh, no olvidemos que entre el reparto encontrábamos personas como Rachel Weisz, Shia LaBeouf, Tilda Swinton, Djimon Hounsou o Peter Stormare. Es más, si te sientes con suerte te reto a que me escribas en los comentarios que papel interpretaba cada uno, casi todos están en este artículo.
- NBC y Warner Bros. se preguntaron por qué no hacer una serie sobre este personaje. Así llegaba en 2014 Cosntantine, una breve serie protagonizada por un carismático Matt Ryan que finalizó solamente un años después, dejando a gran parte del público con ganas de más. No olvidemos que hizo su pequeño cameo en 4×05 de Arrow.
Conclusión
Muchas veces a los lectores y a las lectoras nos gusta desconectar de lo común, pero eso no significa que queramos historias simples, cortas y de personajes planos. Por eso creo que héroes como John Constantine son importantes, héroes que nos llevan a mundos desconocidos y que siempre nos dejan con ganas de más porque sabemos que no hemos visto casi nada de todo lo que nos pueden enseñar.
¿Y tú que piensas?
Inauguro este apartado en la sección para saber qué pensáis, porque sí, me interesa. Así que contadme en los comentarios qué pensáis de Constantine. ¿Qué os parece la película de Keanu Reeves? ¿Y la serie de Matt Ryan? Puede que penséis que se canceló demasiado pronto o que la serie no estaba a la altura del personaje. Todo lo que pienses lo quiero y lo espero leer.
“Mi nombre es John Constantine. Yo soy el que da los pasos en las sombras, con gabardina y arrogancia. Voy a llevar a los demonios lejos, pateándoles en los testículos y escupiéndoles cuando están debajo, dejando sólo un movimiento de cabeza, un guiño y un chiste. Voy por mi camino solo, porque, seamos honestos… ¿quién estaría tan loco cómo para caminar conmigo?”
Escrito por Mota en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/curiocomics-comics-live-action-john-constantine.La entrada [Curiocómics] Cómics en live-action: John Constantine apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.