Quantcast
Channel: Artículos – BdS – Blog de Superhéroes
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2293

[Críticas] Vengadores: Infinity War

$
0
0

Imagen promocional de Vengadores: Infinity War (2018)

Por fin llegó el día. Hoy se estrena en todo el mundo una de las películas más esperadas del año y la que será el principio del fin de 10 años del Universo Cinematográfico de Marvel, “Vengadores: Infinity War”.

La mega-producción dirigida por Joe y Anthony Russo se ha convertido en todo un evento gracias a su ardua campaña promocional que hemos ido viviendo en estos últimos meses. Desde que fuera anunciada en 2014, todas las miradas han estado puestas en como Marvel Studios lograría unir a todos sus superhéroes en una misma historia y enfrentarse en una batalla intergaláctica contra el poder de las Gemas del Infinito y el titán loco Thanos.

Para celebrar la llegada de esta épica batalla, a continuación os dejamos con las críticas de dos de nuestros redactores libres de spoilers para que podaís leer lo que nos ha parecido esta guerra infinita.

Un viaje hacia el infinito, por Stephano Paz

Para empezar, los directores Joe y Anthony Russo repetían constantemente que Thanos sería el ser mas poderoso y temible villano del Universo Cinematográfico de Marvel, que se convertiría en el villano de una generación y que infundiría miedo en el corazón de los espectadores. Y así ha sido.

Con una gran escena de apertura, la introducción del Titán Loco es más que admirable, viendo desde un primer momento lo poderoso y fuerte que puede llegar a ser. La dinámica entre escena y escena se resuelve de manera fluida y sin cortar los momentos álgidos de la cinta. Con la ayuda de una banda sonora, que está presente en cada momento, las batallas y las escenas de acción son remarcadas y quedan grabadas en la mente del espectador. Pero, al igual que ocurre en muchas de las películas del UCM, en las batallas no podemos apreciar todos los detalles por la cantidad de personajes que intervienen en el conflicto y la velocidad a la que se desenvuelve.

Aunque no se expliquen del todo bien el por qué de las cosas y queden cabos sueltos, las referencias a antiguos acontecimientos ayudan a que cualquier espectador pueda situarse en el contexto de la historia.

Imagen de Vengadores: Infinity War (2018)

Todos los personajes implicados en esta película tienen su momento de gloria. El protagonismo de algunos héroes es más que evidente en ciertos momentos, pero todos han brillado por sí solos. La interacción entre los Guardianes de la Galaxia y los Vengadores es una de las grandes bazas de esta película, y aunque su encuentro se fundamenta en el guión de una forma más que aceptable, en mi opinión la colaboración de ambos equipos se podría tratar como un trabajo de oficio y no tanto como que los Guardianes son los nuevos integrantes de los Vengadores.

Pero sin alguna duda, el verdadero protagonista de esta guerra infinita es el titán loco Thanos. Los Russo nos prometieron que el eje central de toda esta historia sería el villano, cumpliendo con su palabra una vez más. El trasfondo del personaje y las motivaciones de sus acciones son explicadas a la perfección, pudiendo incluso empatizar con el antagonista en muchos aspectos. La actuación de Josh Brolin como Thanos es impecable, pudiendo ver en su rostro la totalidad de las expresiones faciales en un personaje creado totalmente por CGI. Se puede decir con total seguridad que Thanos es el mejor villano del Universo Cinematográfico de Marvel.

Las dosis de humor en este caso funcionan a la perfección. A mi parecer no son nada inoportunos, todo en una cierta medida para rebajar el nivel de tensión que transmite tanto dramatismo. Al fin y al cabo, esa es la esencia de Marvel, nos guste o no.

El nivel de sorpresas y la cantidad de referencias hacen que la cinta supere las expectativas de cualquier fan. La gran escena final provocará una oleada de teorías sobre que sucederá en su continuación (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) (porque sí, “Avengers 4” es su segunda parte) (FIN SPOILER) y la escena post-créditos vuelve a recuperar su propio significado.

“Vengadores: Infinity War” no es una película más del género, es LA película. Es aquella que ha puesto el listón tan alto dentro del género se superhéroes que tal vez, solo tal vez, pueda ser superada por la que será el verdadero punto y aparte de estos 10 años del MCU, “Avengers 4”.

Una obra de arte en perfecta armonía, por Jorge Montenegro

“Surgió una idea. Reunir a un grupo de personas excepcionales para ver si podíamos convertirnos en algo más, y cuando nos necesitarán, poder librar las batallas que ellos jamás podrían”.

Con esta frase Marvel Studios daba comienzo a la campaña promocional de “Vengadores: Infinity War”, su proyecto más ambicioso y arriesgado hasta la fecha y con el que pretendía poner fin al camino que inició en 2008 con “Iron Man”. Una misión que la película aborda de manera impecable, gracias al espectacular desarrollo de la trama y al ritmo narrativo que consiguen crear los hermanos Russo durante los 149 minutos que dura la cinta. Dándonos así una de las mejores películas del género, con la que Marvel vuelve a dar un paso al frente para marcar territorio dentro del séptimo arte.

“Infinity War” es, en pocas palabras, una frenética montaña rusa de sentimientos donde la tensión (palpable desde el minuto cero) el drama y la acción consiguen mantenerte al borde del asiento en todo momento. De hecho, los escasos segundos de relax, que te permiten coger un poco de aire antes de volver a sumergirte en este “torbellino emocional”, provienen de las escenas de humor. Un humor que siguiendo la estela de “Civil War” está perfectamente integrado en la historia, por lo que, a diferencia de otras películas del Universo Cinematográfico de Marvel, no se siente forzado, ni rompe con el ritmo de la narración.

En cuanto a Thanos, el titán loco se convierte en el protagonista y eje central de esta tercera entrega, usando su historia y motivaciones como hilo conductor de la trama. Esta decisión permite que la salida y entrada de tantísimos personajes como tiene la cinta sea bastante fluida, ya que esta no es una historia sobre los Vengadores, sino sobre Thanos y su búsqueda de las gemas del infinito. No obstante, esto no impide que el resto de personajes tengan su momento y puedan llegar a lucirse, sin que ninguno tenga que perder su esencia en el camino para ello.

Imagen de Vengadores: Infinity War (2018)

La actuación de Josh Brolin, que simplemente lo entrega todo en esta película, consigue dotar al Titán loco de un carisma y un trasfondo que lo convierten en un villano memorable, al que llegas a amar, odiar y temer a partes iguales. La epicidad de “Infinity War” no recae en sus escenas de acción, ni en la batalla final, que ya es de por sí bastante impresionante, sino en el drama y el sentimiento de empatía que logran transmitir los diferentes personajes a través de sus decisiones y acciones.

Otro que también destaca por su increíble trabajo es el compositor Alan Silvestri, que a través de su música consigue suavizar y unificar de manera coherente, el que podría haber sido el gran fallo de la película, los constantes y bruscos cambios de escenario. Aunque donde realmente se nota su mano es en los momentos dramáticos, ya que el compositor consigue amplificar estas emociones de manera sensacional.

En definitiva, “Infinity War” lleva el género del cine de superhéroes a un nuevo nivel, en el que los Russo, convertidos en la columna vertebral de Marvel Studios, han sido capaces de crear a través de un trabajo de precisión quirúrgica, una pieza en la que cada personaje, cada trama y cada escenario encajan en perfecta armonía.

Escrito por Stephano Paz en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/criticas-vengadores-infinity-war.

La entrada [Críticas] Vengadores: Infinity War apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2293

Trending Articles