Edición original: Superior Spider-Man 26, SUperior Spider-Man Team-Up 9-10 y Superior Foes Of Spider-Man 6-7
Fecha de salida: Junio de 2014
Guión: Dan Slott, Kevin Shinick, y Nick Spencer
Dibujo: Javier Rodríguez, Humberto Ramos, Marcos Martín Marco Checchetto y Steve Lieber
Formato: Tomo, 112 páginas
Precio: 5,95 €
A las puertas del final de SpiderMan Superior nos encontramos con el preludio de Nación Duende, el último arco antes de que volvamos a tener un cambio en la historia de Spider-Man y que se desarrollará hasta el número 31 según la numeración original. A partir de ahí tendremos el regreso del Peter Parker de siempre, pero hasta entonces, nos queda seguir disfrutando de esta versión Doc Ock.
Panini Cómics, para alargar un poco más la historia, ha optado en su número 92 incluir menos dosis de Spider-Man propiamente dicho, al ampliar a dos de manera excepcional la cantidad de números que incluye este ejemplar de esa serie accesoria llamada The Superior Foes of Spider-Man, que cuenta con un tono muy diferente a las series de Spider-Man, donde además el arácnido no tiene importancia alguna y los protagonistas son algunos villanos “acabados” de este.
Este cambio en la composición nos deja al final un número de la serie Superior Spider-Man y dos de Superior Spider-Man Team-Up, dos series que hasta el momento venían siguiendo un camino paralelo pero que para esta etapa final ya empiezan a cruzarse con motivo del enfretamiento definitivo entre Spider-Man y el Duende Verde que vamos a tener a la vuelta de la esquina.
Tres números que son al menos suficientes para tener avances en la historia, aunque dejan clara sensación de estar alargándose demasiado la trama. Ya llevamos varios números en los que tenemos a los Duendes operando en las sombras permitiendo un avance sin mucha velocidad pero continuado. Un progreso poco a poco que para mi gusto se ve perjudicado por la historia de Spider-Man Team-Up, serie completamente sin esencia.
En la serie principal de Spider-Man llegamos a tener la proclamación definitiva de quién será el villano final al que se deberá enfrentar Spider-Man. Un número de preludio que cierra algunas incógnitas en cuanto a temas de identidad de villanos que puede resultar confuso para los menos conocedores del universo Spider-Man pero que para los más fanáticos tiene su atractivo con tanto juego de posibilidades.
Frente a ese gran punto, se retoma una vez más, en mi opinión de una forma ya muy repetitiva, el tema de que otros superhéroes sospechen con que este no es el Spider-Man de siempre y que ocurre algo raro. Si anteriormente ya se mostrará a los Vengadores en una situación que parecían haberse dado cuenta de todo, en este número Slott vuelve a recurrir a la misma estratagema de siempre: llegan los vengadores con ganas de guerra, Spider-Man se ve durante unos segundos entre la espada y la pared, pero al final con algo de parla acaba escurriendo el bulto. Ya son varias ocasiones en las que el escritor juega con nosotros de esta forma y la verdad, cansa. Prefiero que ni vuelvan a aparecer más superhéroes dudando a que los tengamos para tener una situación tan repetitiva como la que tenemos en este número.
Este número lo dibuja Javier Rodríguez, Humberto Ramos y Marcos Martín. Evidente es el cambio de estilo de cada uno y la parte en la que entra por ejemplo Marcos Martin. Uno de los números más débiles artísticamente hablando de toda esta etapa de Superior. Un hecho que sorprende pues cuando nos acercamos a uno de los momentos más importantes como es esta conclusión, parece que los dibujos cuentan con menor atención a los detalles. Dentro de que hablamos de dibujantes de alto nivel y sus dibujos tienen un mínimo de calidad, de vez en cuando podemos apreciar detalles no cuidados que hacen no estemos ante un número redondo.
A continuación de esto tenemos los números de Team-Up, que como avanzaba previamente empieza a tender también hacia el arco de Nación Duende. En estos dos números Spidey cuenta con la compañía de dos viejos conocidos suyos, siendo además personajes que han aparecido en numerosas ocasiones en la serie de Spider-Man: Daredevil y Punisher. Nuestro querido trepamuros descubrirá con un mazazo que se la han jugado en su propio territorio y que se deberá enfrentar a un viejo enemigo suyo (o mejor dicho, del verdadero Peter Parker).
Una breve historia de dos números dibujada por el correcto y ya frecuente Marco Checchetto que si no fuese por el avance que supone en el arco poco valor tendría. Son dos números bien ejecutados, con ritmo y entretienen, pero ya hemos visto en alguna ocasión a Spider-Man junto a estos otros personajes (como poco con cada uno por separado) y poca novedad ofrece la historia.
Seguimos enganchados a la historia de Superior Spider-Man pero es inevitable achacarle algunos defectos cuando se hace uso tan frecuente de determinados recursos.
Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://blogdesuperheroes.es/resenas-spiderman-superior-92.La entrada [Reseñas] Spiderman Superior 92 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.