Edición original: The New Avengers 55-60, Annual 3 y Dark Reign The List: Avengers
Fecha de salida: Junio de 2014
Guión: Brian Michael Bendis
Dibujo: Stuart Immonen, Marko Djurdjevic y Mike Mayhew
Formato: Libro en tapa dura, 216 páginas
Precio: 20,95 €
Nuestro repaso por las principales historia de Marvel Cómics de hace unos años por medio de la línea editorial de Panini Cómics de Marvel Deluxe nos deja a las puertas del evento Asedio, que es la culminación de la etapa Reinado Oscuro con Osborn dirigiéndose a Asgard. Pero antes de eso, debemos cerrar la historia de ese Reinado Oscuro de Osborn al frente de H.A.M.M.E.R. y con su propio grupo de vengadores. Esa es la historia que se cierra en el tomo que aquí comentamos, situado cronológicamente después (y en parte casi a la par) que lo visto en Nación X de los mutantes.
Ocho números en los que veremos a nuevos grupo de Nuevos Vengadores alcanzar una nueva etapa en su movimiento contra Norman Osborn, al mismo tiempo que veremos el comienzo de la caída de este último por unas actuaciones cada vez más ineficientes.
Toda la historia de Reinado Oscuro es una de esas historias raras de Marvel Cómics, pues hemos tenido una gran historia pero en donde se han mantenido al margen las principales cabezas visibles de la Casa de las Ideas, no todas porque alguna hay que mantener para mantener el interés, y esta vez han sido Lobezno y Spider-Man, pero fuera quedan esos personajes que a día de hoy, gracias a las películas, colocaríamos como los principales de Marvel, como serían Iron Man, Capitán América, Thor o incluso Hulk. En su lugar tenemos a unos vengadores “secundarios” que toman el relevo tras la la salida, forzada o decidida, de esto de la actuación pública. Casi lo mismo, y digo estoy pidiendo el permiso de muchos de vosotros, se podría aplicar al lado de los villanos, donde tenemos a némesis destacadas de los superhéroes, pero no son todos los más importantes de cada uno de ellos.
En definitiva, tenemos un plantel de personajes en ambos lados que no serían los más atractivos comercialmente hablando, y podría plantearme que hasta a nivel de historia. Un riesgo que decide asumir el escritor Brian Michael Bendis consiguiendo resolverlo bastante bien, aunque sin ser lo mejorcito de Marvel Cómics.
Este tomo no puede leerse de manera independiente, pues es continuación directa de los tomos previos, sobre todo de Los Vengadores y de los Nuevos Vengadores, y por tanto es necesaria la lectura de estos para tener una comprensión de todo. Un “inconveniente” que al mismo tiempo favorece que todo se desarrolle en la justa forma.
Reconozco que esta saga no me atrajo en su día como lectura, dejándola de lado para algún momento posterior. Ha llegado ese momento, y aunque considero que hay otras mejores, no creo que haya que desmerecer la labor de Bendis. Decía antes que consigue realizar un buen trabajo. Al final, tenemos a un amplio número de personajes, sobre todo de villanos, en estas páginas, sin que resulte excesivo ni forzado a nivel de historia. El escritor orquesta todas estas apariciones para que surjan de una forma relativamente natural, además de mantener el ritmo a lo largo de todos estos números, que en Bendis, aunque suele gustarme, también me sorprende que lo haya logrado.
La parte más difícil a mi parecer era mantener el interés de la historia teniendo superhéroes que tienen sus propias historias en sus colecciones, pero al mismo tiempo se debían unir para esta historia, a la par que hay que desarrollar esta nueva personalidad de Norman Osborn. Este último es en realidad el gran protagonista de toda esta historia de Reinado Oscuro, y aunque aquí no termina de desarrollarse por completo, por ejemplo su locura, todavía hay que contar y cerrar su historia en futuros números. El lado que acaba quedando cojo es el de los superhéroes. Si bien se llevan el otro gran protagonismo, al final, en estos números, hay personajes que se quedan completamente planos, estando casí de relleno, como podrían ser Spider-Man, Bucky Barnes en con su versión del Capitán América o Spider-Woman. En cambio, Jessica, Luke Cage y Clint Barton, aquí como Ronin, son lo que, especialmente en este tomo, reciben el foco de atención, y muy acertadamente. A Bendis no le preocupa no coger a los grandes superhéroes de Marvel para contar su historia, consiguiendo añadirle capas a estos personajes para que así los conozcamos mejor.
Muy criticable, sobre todo en esto tomo, la ausencia de grandes momentos de acción. O mejor dicho, que Bendis omita esas grandes de escenas de lucha. Bien sea porque la historia no propicia un buen enfrentamiento, o bien porque Bendis prefiere situar la atención en lo que está ocurriendo en otro lugar en ese mismo momento. El resultado es que al final nos quedamos sin nuestra dosis de tortas. Y precisamente hablando de tortas, el bueno de Ben Grimm, alias la Cosa, llega a aparecer en el tomo, pero sin dejar con su gran hora.
A nivel argumental, el tomo se puede dividir en dos partes. En los primeros seis números Luke Cage es la pieza sobre la que gira toda la trama, no necesariamente en calidad de protagonista, siendo una historia perfectamente divisible en introducción, nudo y desenlace, siendo pues casi como una minihistoria metida dentro de otra historia. Los dos números finales están dedicados a Ojo de Halcón aquí con la identidad de Ronin. Él es el que recibe el homenaje, sobre todo en el último número con esa splash page que tanto nos gusta a los fans en donde se repasa la historia del personaje. Dos números finales que son los mejores de todo el tomo para mi gusto.
Pasando a los dibujos, este tomo cuenta en sus primeros seis números con la maravillosa mano de Stuart Immonen, gran dibujante, que aunque me gusta más su trabajo en la actual serie de La Nueva Patrulla-X (el dibujo en esta serie de los mutantes es mucho más limpio, algo que achaco al entintado), sigue siendo un dibujo maravilloso a la vista. Es el clásico dibujo que a uno se le viene a la mente al pensar en los cómics Marvel. Esas viñetas vivas y cuidadas de composiciones clásicas. Una delicia.
Para el penúltimo número, el especial One Shot, tenemos a Marko Djurdjevic, a quien como sabemos le gusta dotar a sus dibujos de un mayor sombreado. Dibujos más oscuros pero de trazo muy limpio. Para el último número, el Annual, tenemos el estilo realista de Mike Mayhew que tanto recuerda muchos a los dibujos de Alex Ross. Supone un fuerte cambio de estilo frente a los anteriores números, y aunque el diseños de algunas caras no encaje con la habitual que han tenido algunos personajes en su historia de los cómics, véase el caso de Norman Osborn, es igualmente un dibujo espectacular para disfrutarlo.
En resumidas cuentas, Reinado Oscuro lo veo como un punto de inflexión dentro del Universo Marvel. Era necesario romper con lo que había hasta el momento, y para ello se usó Invasión Secreta, y Reinado Oscuro ha venido cubrir el espacio hasta entrar en otro gran evento, preparando el terreno, pero sin llegar a sobresalir pues todavía hay mucho que mostrar.
Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://blogdesuperheroes.es/resenas-marvel-deluxe-los-nuevos-vengadores-12-sin-poderes.La entrada [Reseñas] Marvel Deluxe. Los Nuevos Vengadores 12 Sin poderes apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.