Quantcast
Channel: Artículos – BdS – Blog de Superhéroes
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2293

[Reseñas] Batman e hijo

$
0
0

Portada de la edición de Batman e hijo de ECC Ediciones

Edición original: Batman núms. 655 a 658 y 663 a 666 USA
Fecha de salida: Marzo de 2014
Guión: Grant Morrison
Dibujo: Andy Kubert, John Van Fleet
Formato: Tomo cartoné, 208 páginas
Precio: 19,95 €

Tras lo sucedido durante “Crisis Final” y su sorprendente desenlace, en DC Comics sabían que Batman y sus aliados necesitaban un lavado de cara para resurgir de nuevo como tantas otras veces habían hecho. Por ello se ideó “52″ y la posterior “Un año después”, dejando así margen para el regreso del Caballero Oscuro y una excusa para todos los cambios que llegaron.

Justo después de esto, que terminó en “Batman” #654, entró en escena Grant Morrison, controvertido guionista para el que el hombre murciélago no era más que otro viejo conocido con el que ya había cruzado su camino varias veces años atrás. Después del anual de “Batman” de 1986, la premiada “Arkham Asylum” y el arco Gothic de Legends of the Dark Knight en 1990, así como de su célebre etapa al frente de la Liga de la Justicia, Morrison aterrizaba en la colección principal del cruzado de la capa para poner patas arriba el mundo del héroe. Y vaya si lo hizo.

Iniciando una etapa que duraría la friolera de siete años (de 2006 hasta 2013), Morrison se sacó de la chistera un hijo perdido para Bruce Wayne, fruto de un romance forzado (en los Nuevos 52 eso cambia) con Talia al Ghul diez años atrás. La idea surge de una historia de 1987 titulada “Batman: Son of the Demon” en la que Talia confiesa a Bruce estar esperando un hijo suyo que, por azares del destino, termina perdiendo. Y pese a estar considerada fuera de la continuidad, Morrison la hace suya para presentar al mundo a Damian Wayne, el hijo de Batman.

Página de Batman #655No cabe duda de que hablar de Grant Morrison es hablar de controversia. El guionista escocés es de esos escritores que te encanta o aborreces por lo complejo de su narrativa y lo excéntrico que puede ser a veces. Su etapa en Batman se caracteriza precisamente por todo esto además de por una más que demostrada calidad. Un entramado complicado que en este tomo aún no llega a vislumbrarse pero del que ya se empiezan a ver los primeros atisbos, como la aparición de los tres fantasmas de Batman o las primeras consecuencias de la guerra por el destino del mundo que Talia quiere librar contra Batman. Todo por despecho.

Los cuatro primeros números que se incluyen en este recopilatorio son los que dan nombre al tomo. La historia de cómo se inicia la guerra por el mundo y como Damian irrumpe como un torbellino en las vidas de Bruce Wayne, su fiel mayordomo Alfred y su hijo adoptivo Tim. Siendo justos, para valorar a Damian no deberíamos apoyarnos en todo lo que ya hemos podido leer del personaje pero tras verlo levantarse y caer es casi imposible no verlo a través de una mirada que ya lo conoce y sabe que ese hueso duro de roer que ahora es se convertirá por méritos propios en uno de los mejores Robin.

Página de Batman #656No obstante, eso queda lejos y lo que tenemos aquí es un chico maleducado y criado para ser una máquina de matar, que siente que tiene mucho que demostrar a su padre biológico sin llegar a comprender cómo funciona el mundo fuera de las paredes que lo vieron crecer en la cuna de la Liga de Asesinos. La inclusión del suero de Manbat a la mezcla, con el que Talia pretende formar su ejército de Manbats ninja (no es broma) consigue hacer que la sensación de amenaza aumente, aunque la situación se resuelva en un suspiro.

Probablemente, muchos habréis podido disfrutar de la adaptación animada que DC Enterintament ha hecho, bastante libremente, de esta obra. Las diferencias son bastantes y ciertamente notables, cambiando desde la aparición de Tim Drake por la Dick Grayson hasta el completamente diferente final con el que Morrison nos sorprende en el original. Aunque no es ninguna novedad que en las adaptaciones se pierda fuerza y brutalidad para acercarla a un público más extenso.

Página de Batman #657Dejando a un lado el arco que da nombre al tomo, ECC ha incluido en este recopilatorio otros cuatro números de la cabecera “Batman” con Morrison al frente: “El payaso a medianoche”, “Tres fantasmas de Batman”, “Los archivos negros” y “Batman en Belén”. Todos ellos aportan su granito de arena en la construcción del gran plan de Morrison para Batman y, aunque no lo parezca al principio por tratarse de historias con cierta independencia (excepto “Tres fantasmas de Batman” y “Los archivos negros”, estrechamente relacionadas), todo está vinculado e incluso el futuro apocalíptico que se plantea se recuperará más adelante en el segundo volumen de “Batman Incorporated”.

El encargado de ilustrar siete de los ocho números del tomo es Andy Kubert, un maestro en el arte de dibujar cómics. Se agradece mucho el detallismo con el que trabaja Kubert, que se esmera en trabajar bien tanto los personajes como los fondos, que en contrapunto con otros cómics y otros dibujantes se aplica con esmero para detallar las viñetas. Un detallismo que queda sencillo y no da la impresión de estar sobrecargando las viñetas, lo cual se agradece.

Hay excepciones, por supuesto, pero en la mayoría se puede notar que hay un gran trabajo detrás. De hecho, en líneas generales la calidad artística de Kubert destaca por encima de sus compañeros y lo logra no solo con lo mencionado anteriormente sino con una elegante disposición de las viñetas.

Viñeta de Batman #657

Hay que destacar también el uso del color que hacen Dave Stewart y Guy Major. Una combinación de color y tonos oscuros, un clásico en los cómics de Batman, en la que se usan muchos negros y azules oscuros pero al mismo tiempo siempre hay diferentes toques de luz. El contraste entre luz y oscuridad le sienta de maravilla a la historia.

Página de Batman #657En contrapunto tenemos al otro artista que participa en la ilustración del tomo John Van Fleet, que dibuja tan solo el peculiar “Batman” #663 con un estilo bastante horrendo. Muchas veces los personajes parecen modelos 3D mal hechos y eso solo le quita a uno las ganas de leer el ya de por sí denso texto del número, con historia centrada en la figura del Joker y un trasfondo psicológico cercano al de “Arkham Asylum”.


“Batman e hijo” es el pistoletazo de salida para la célebre y extensa etapa de Grant Morrison al frente de Batman
. Un excelente inicio que sirve para meter en la vida de la Bat-familia un nuevo personaje y un nuevo conflicto para así llenar el hueco de la ausencia de supervillanos tras haberlos ido encerrando a todos. Morrison conoce a Batman y pese a sus desafortunados comentarios cuando olvida su medicación (con cariño, Morrison) durante años ha sabido darnos el mejor Batman en mucho tiempo.

Una historia que merece la pena leer por la importancia de Damian Wayne como hijo de Bruce y heredero no solo del apellido y la fortuna sino del manto de Robin y, en un hipotético futuro, de Batman, y por todo lo que ha supuesto como inicio de la enmarañada construcción de un plan que se ha extendido durante siete años. Porque Batman y Robin nunca morirán y Batman nunca ha estado solo.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://blogdesuperheroes.es/resenas-batman-e-hijo.

La entrada [Reseñas] Batman e hijo apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2293

Trending Articles