Edición original: Crisis on Infinite Earths núms. 1 a 12 USA
Fecha de salida: Abril de 2014
Guión: Marv Wolfman, George Pérez
Dibujo: George Pérez, Jerry Ordway
Formato: Tomo cartoné, 368 páginas
Precio: 32 €
En una época en la que DC Comics acumulaba unos cincuenta años de historias a sus espaldas mezcladas entre diferentes realidades desordenadas en las que los veteranos lectores podían perderse con facilidad y que suponían un obstáculo para los potenciales, alguien tuvo la genial idea de sacarse de la manga una excusa que sirviera para poner en orden todo ese desaguisado y marcar un punto de inflexión en la historia para tener un nuevo comienzo.
Bajo el lema “¡Mundos vivirán, mundos morirán y el Universo DC no volverá a ser el mismo!” el universo DC se embarcaba en su primera gran Crisis y en ella participaban todos los campeones del multiverso.
La excusa para que en 1985 comenzara el que hoy está considerado como uno de los momentos más definitorios de la actual DC tenía que ver con una oleada de antimateria que se expandía y arrasaba el multiverso al completo. El único conocedor de la causa de una posible solución es el misterioso Monitor, aunque su plan de reclutar a los héroes más poderosos de cada uno de los mundos paralelos para plantar cara a ese mal que acecha con borrar a todos y cada uno de ellos de la existencia esconda más de lo que se ve a simple vista.
Nacía así “Crisis en Tierras Infinitas”, una miniserie de doce números obra del guionista Marv Wolfman y el dibujante George Pérez que pretendía cambiar el curso de la historia de DC Comics arreglando cinco décadas de discontinuidad con la participación de cada héroe y villano (algunos por partida múltiple) de la editorial. Un evento sin precedentes al que muchas veces se ha intentado rendir tributo, aunque en este caso nunca se haya logrado nada tan grande y definitorio.
A casi treinta años (en 2015 se cumplirá el 30 Aniversario) de su publicación original, “Crisis en Tierras Infinitas” se ha convertido en la Biblia de DC Comics. Ese cómic que todo aficionado debe leer al menos una vez en su vida para comprender muchas de las situaciones que aún hoy se están dando (el Nuevo Universo DC, por ejemplo, no es más que el resultado de otra Crisis de menor envergadura).
Marv Wolfman construye poco a poco una compleja situación que tiene como único fin el de reordenar la continuidad. Partiendo desde este punto de vista, queda bastante claro que todas las Tierras excepto una, de una forma u otra, van a desaparecer. Y pese a tener este desolador panorama como destino, Wolfman lleva al lector por una historia atípica (al menos por aquel entonces) en la que la esperanza del multiverso entero recae sobre los hombros de alguien inesperado, Alexander Luthor Jr., único superviviente de Tierra-3. Esta Tierra era el hogar del Sindicato del Crimen (los buenos son malos y los malos buenos) y es la primera de todas en ser destruida. El conflicto que podría crear que el mayor héroe pudiera ser un Luthor dado su historial en el universo DC se compensa con la aparición del verdadero villano de la historia, el Anti-Monitor, un ser de maldad pura que solo vive de la destrucción que causa.
Multitud de batallas por el destino de los diferentes universos van sucediendo mientras poco a poco van cayendo y los supervivientes contemplan como el avance de la destrucción parece imparable. Sin embargo, no vamos a revelar nada de la trama por si aún queda alguien que no ha podido echarle un vistazo a este primer gran evento de la historia de los superhéroes. Algo tan ambicioso y tan bien hecho que aún hoy sigue siendo un referente.
Las consecuencias fueron enormes. Murieron muchos personajes. Otros se crearon nuevos. La continuidad quedó reescrita utilizando tan solo los cinco universos principales y obviando casi todo lo demás. Y de la mente de todos los que lucharon se borró lo sucedido, siendo los únicos conscientes de ello los que estaban ahí desde el principio de los tiempos.
George Pérez es un maestro clásico del arte de dibujar cómics. Con el pasar de los años quizás su estilo ha quedado un poco enmarcado en una época anterior y se nota, pero no por ello merece menos puntuación en cualquier análisis. Pese a eso, el cómic ha envejecido bien y ese estilo algo más clásico hace que la obra sume puntos por la nostalgia. Pero como no solo de nostalgia vive el hombre, no sería justo evaluar el dibujo por algo tan simple como eso. No, George Pérez tiene mucho más que ofrecer. Su habilidad con los lápices le permiten dibujar viñetas cargadas de detalles en las que destacan la enorme cantidad de personajes que han desfilado por el evento y la facilidad con la que se diferencia entre unos y otros. Parece una tontería, pero hay otros artistas que no consiguen dar ese toque personal a cada personaje que lo haga reconocible solo por sus facciones, y a veces se nos olvidan este tipo de cosas que son muy de agradecer. Tamaño evento requería de un dibujante a la altura y con George Pérez hicieron diana.
La edición que nos trae ECC, impecable. La miniserie entera encuadernada en tapa dura con artículos para poner al lector en situación y sin extras que encarezcan el precio ya de por sí elevado. Son 12 números y eso se nota, así que se agradece que no haya más material del necesario.
“Crisis en Tierras Infinitas” supuso un antes y un después para el Universo (y el multiverso) DC. Una epopeya de proporciones bíblicas que cambió para siempre la continuidad de los personajes de la editorial y que durante varias generaciones ha servido como referente y modelo a imitar. Tanto es así que el próximo año, con motivo del 30 Anviersario de su publicación original, DC podría estar preparando una nueva Crisis.
Marv Wolfman y George Pérez recrean la angustia que viven los protagonistas frente a un villano virtualmente invencible que asola el universo con montones de anti-materia. Toda la creación debe unir fuerzas para evitar lo que parece inminente y, como ya hemos mencionado anteriormente, hubo muchas bajas (algunas muy ilustres y recordadas durante mucho tiempo, hasta que regresaron de entre los muertos) y de todas las Tierras paralelas al final solo quedará una. Una única Tierra y la ausencia del multiverso.
Aunque eso, igual que muchas de las bajas, no iba a durar para siempre, ¿verdad?
Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://blogdesuperheroes.es/resenas-crisis-en-tierras-infinitas.La entrada [Reseñas] Crisis en Tierras Infinitas apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.