Quantcast
Channel: Artículos – BdS – Blog de Superhéroes
Viewing all 2293 articles
Browse latest View live

[Reportajes] Cronología del Universo cinematográfico de Marvel: El inicio

$
0
0

Cronología del Universo cinematográfico de Marvel: El inicio

Desde su inicio en 2008, con el estreno de Iron Man, la cronología del Universo cinematográfico de Marvel ha cambiado bastante, por no decir, complicándose. Cuando montas un universo compartido como lo ha hecho Marvel Studios, es muy difícil no ignorar ciertos detalles que indicaban cierta fecha y que a la larga fueron cambiadas por una posible retrocontinuidad dando otra como punto de inicio.

El UCM no es perfecto, ha tenido fallos, como introduciendo personajes establecidos que con la aparición de uno más adelante, se obtiene dos personajes distintos basados en un mismo personaje, como es el caso de Tina Minoru, en Doctor Strange (2016) y Runaways (2017).

Por la falta de revisión y continuidad a un universo que está compuesto por más que solo películas se puede encontrar algunos lastres en el camino como lo obtenido en “Spider-Man: Homecoming” y sus controvertidos “8 años después”; y no amigos, la Fase 1 no sucede en el lapso de un año, ni “Vengadores” ocurre en 2009 ni ‘Homecoming’ ocurre en 2017 por más que la película se plasme en ese año ignorando mucha evidencia de películas anteriores como “Capitán América: Civil War”.

Dicho y hecho, aquí en una serie de artículos se evaluará cada pedazo de evidencia presentada en los cómics, las películas, las series de televisión, las cuentas ficticias en las redes sociales, noticieros ficticios en YouTube, la línea de tiempo oficial del 2012 y declaraciones por parte de ejecutivos incluyendo algunos cálculos lógicos para datar algunos eventos. Asimismo, se evaluarán los posibles cambios que tendrán que efectuarse debido a la cronología que Marvel Studios lanzará en algún momento de lo que queda de la Fase 3, incluso si contradice algunas fechas ya establecidas. ¡Comencemos!

Antes de Cristo

Creación de las Gemas del Infinito – Big Bang

(Guardianes de la Galaxia, 2014) Las Gemas del Infinito surgen con la creación del universo.

Nacimiento de los Celestiales

En algún momento después de este evento, varios millones y millones de años, Ego, el Planeta Viviente y otros Celestiales nacen, entre ellos Eson, el Buscador, quien usaría la Gema del Poder para arrasar con varias civilizaciones. (GotG & GotGVol.2)

Entre 10.000 y 0 a.C.

  • El nacimiento de Buri, el primer rey de Asgard, y el de Bor, el padre de Odín.
  • La creación de los Maestros de las Artes Misticas. (Doctor Strange, 2016)

3500 a.C.

  • (Agents of S.H.I.E.L.D., temp.2, ep. 8) Una facción rebelde Kree viaja al planeta Tierra y empiezan la creación de armas biológicas en seres vivos para poder ganar la guerra contra sus enemigos, estos crean los Cristales Terrigen que son ocultos dentro de unos artefactos llamados Divinadores para poder evitar que la Niebla Terrigen que activa los cambios genéticos en estos seres vivos se propague y asesine a aquellos que no poseen ninguna alteración genética.

 

La posible presencia de Hive en Capitán América: El primer Vengador (2011)

Posible aparición de Hive en Captain America: The First Avenger

  • Creación de HYDRA: Alveus es capturado por los Kree y es transformado en el Inhumano conocido como Hive, quien sería admirado y odiado por muchos. Sus admiradores se convertirían en la organización conocida como HYDRA, la cual tendría dos facciones, la religiosa y la científica, siendo Red Skull el líder de la facción científica. (AoS T3; E1619). Según el flashback, Alveus aparenta haber sido parte de la cultura Maya al inicio de la Cultura Arcaica, por lo que la creación de los Inhumanos y la captura de  Alveus se ubicarían alrededor del año 3.500 antes de Cristo.

Imagen de la cuarta temporada de Agents of S.H.I.E.L.D., HIVE en su forma humana (Alveus)

  • (AoS T3; E8) Al ser temido, Hive es exiliado a otro planeta conocido como Maveth. Sus creyentes (HYDRA) buscan una manera de encontrarlo y traerlo de regreso.

3400 – 600 a.C.

  • Odín nace. (Según Loki, los Asgardianos viven 5000 años más que los humanos por lo que para establecer el nacimiento de Odín debe sacarse una aproximación “tomada de puntas” y colocarse unos 5.000 años antes de su muerte en 2017). También sabemos por algunos flashbacks de Thor (2011), que los Asgardianos suelen envejecer a una edad más lenta una vez alcanzada la adultez. Siendo Odín más joven al encontrar a Loki en el año 965 d.C. durante la batalla de Jotunheim lo cual ocurre unos 1045 años antes de los eventos de Thor, en 2010.
  • Años después, Odín derrota a Surtur quitándole la Llama Eterna.
  • 2988 a.C.: 5000 años antes de la Convergencia del 2013, Malekith trata de usar el Aether, la gema de la realidad, para sumergir a los Nueve Mundos en oscuridad. Bor logra vencer a Malekith quien se sumerge en un sueño profundo por los siguientes 5000 años.
  • 700 a.C., aprox: Nace Hela, después de la muerte de Bor, quien ya vivió sus 5000 años.

Imagen de Thor: Ragnarok (2017)

  • Conquista de los Nueve Reinos – 690 a.C.: Una vez alcanzada la adultez, Hela y Odín lideran las tropas de Asgard en una conquista para oprimir a los Nueve Planetas ubicados en Ygdrassil.
  • Varios años más tarde: Creyendo que la paz es la única manera de unificar los reinos, Odín decide detener la guerra para el odio de Hela, cuya ambición creció bastante. Por ser imparable, Odín decide encerrarla en Hel.

Después de Cristo

La creación de la Mano, Pompeya

  • 10-20: Los cinco herejes de K’un-Lun, quienes buscan utilizar el Chi para obtener la inmortalidad, son expulsados. Estos fundan la Mano.
  • 79: la Mano recolecta los huesos de dragón para seguir con la creación del elixir de resurrección causando la destrucción de la ciudad de Pompeya. (The Defenders; E4)

Imagen de Thor: Ragnarok (2017), Hela

  • 950-940: Hela trata de escapar de Hel, las Valkyrias son enviadas a detenerla. Todas son asesinadas menos la lideresa del grupo. Odín entra en acción y logra encerrarla nuevamente. La sobreviviente decide huir al planeta Sakaar, donde envejece de manera lenta debido a que el tiempo corre de manera “divertida” allí.
  • 964-965:
    • Thor nace. Odín lo presenta como su primogénito. (Un poco después de la masacre en Hel.)
    • Según un libro mostrado en el film, la batalla de Jotunheim data del año 965, donde Loki es apenas un bebé. Debido a que Loki y Thor aparentan tener la misma edad al comienzo de la película, se debe suponer que ambos tienen una diferencia de meses, aproximadamente, 13.
    • Odín vence a Laufey. Se firma el tratado de paz. Asgard recupera el Cofre de los Inviernos Pasados.

Imagen de Thor (2011)

  • 975, aprox.: Odín les dice a sus hijos que ambos están destinados para ser reyes.
  • 1014: Los Kree y los Xandarianos inician una guerra que se prolongaría por los siguientes 1000 años.
  • 1406: Odín esconde el Tesseracto en la Tierra. (600 años antes de AIM; Thor.)
  • 1410-1420: Lorelei es capturada por Lady Sif. (AoS T1; E15)
  • Siglo XIX: El abuelo de Ulysses Klaue es asesinado por la Pantera Negra de Wakanda. (Avengers: Age of Ultron)

 

Eso sería todo por hoy, dentro de poco se publicará el siguiente artículo con los eventos del Siglo XX, espero les haya gustado. ¿Qué opinan?

Escrito por Ángel González en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/reportajes-cronologia-del-universo-cinematografico-marvel-inicio.

La entrada [Reportajes] Cronología del Universo cinematográfico de Marvel: El inicio apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.


[Series] Comentarios y audiencias de Black Lightning 1×04: Black Jesus

$
0
0

Imagen de Black Lightning (??)

La serie de superhéroes novedad de este 2018 de la cadena cadena The CW sigue con paso sólido dentro del universo televisivo. La emisión del cuarto episodio de “Black Ligthning” atrajo consiguió una audiencia de 1,88 millones de espectadores con un demo de 0,6/2 compartido por un público de 18 a 49 años. En números generales el capítulo bajó dos décimas en relación con el emitido anteriormente (2.21 millones y 0.8/3 en el demo).

Como es habitual, tras el salto pasamos a desgranar el episodio. Aviso de spoilers. 

Imagen de Black Lightning 1x04: Black Jesus

  • El capítulo inicia con un estudiante llamado Bernard de Garfield High quien tiene una sobredosis de una droga llamada Green Light, esta sustancia parece causar una fuerza aumentada y provocar una gran a rabia a quien la consume.
  • Jeff logra someterlo y cuando descubre la sustancia se pone a investigar el origen de la droga. Mientras tanto Annisa por su cuenta también lidia con vendedores de Green light quienes tienen su mercado cercano a la escuela.
  • Lady Eve reclama a Tobias el asunto del porque Black Lightning sigue vivo. Le menciona que el mafioso construyó su carrera a base de que él había matado al héroe años atrás, ademas de que él estuvo inmerso en la política. La dama le encarga fervientemente respuestas.
  • Jefferson intenta abogar por el estudiante de la escuela para que no sea expulsado. Annisa encara a los vendedores y logra aporrearlos, por un momento la chica teme haberlos golpeado gravemente.                                             Imagen de Black Lightning 1x5: Aches and Pains
  • Gambi logra rastrear a los vendedores de la droga hasta los 100, subsecuente Jefferson va al almacén donde se trafica el Green light. Paralelamente Annisa y Grace son acosadas por unos hombres a la salida de un hotel al que van parejas lesbianas, Annisa utiliza sus poderes sísmicos enfrente de Grace para vencer a los acosadores.
  • A la distancia, Black Lightning detecta el sonido de las ondas sísmicas, pero deja a Gambi investigar lo sucedido. Este último al llegar al lugar se ve muy consternado por el daño que encuentra y toma una fotografía a la pisada que causó Annisa.

Black Lightning 1x04 Black Jesus

  • En la intimidad Annisa confiesa a Grace que quiere usar sus poderes para el bien.
  • Tori Whale, la hermana de Tobias llega a la ciudad y se reúne con su hermano. Ella le promete que le ayudara a acabar con el héroe. Ella misma le sugiere que utilice sus esfuerzos en destruirlo públicamente, de ese modo pondrá a la gente en contra de Black Lightning.
  • Los vendedores de Green light secuestran a Bernard, el chico que consumió la droga en Garfield High. El padre del joven pide ayuda a Jefferson. Enfundado en su traje de superhéroe va a su rescate.
  • A causa del disparo recibido en la manifestación Khalil, el novio de Jenniffer Pierce queda paralizado totalmente, esta tragedia personal es aprovechado por Tobias para manipularlo poniéndolo a el y a la ciudad en contra del héroe.


Black Lightning 1x04: Black Jesus

El próximo episodio titulado “Aches and Pain” se estrena esta hoy, martes 13 de febrero.

Vía información | Headline Planet

Escrito por Diego Iván Vera Murillo en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/series-comentarios-audiencias-black-lightning-1x04-black-jesus.

La entrada [Series] Comentarios y audiencias de Black Lightning 1×04: Black Jesus apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Series] Comentarios y audiencia de DC’s Legends of Tomorrow 3×10: Daddy Darhkest

$
0
0

Imagen de Legends of Tomorrow 3x10: Daddy Darhkest

Ha sido la última en regresar del parón navideño pero finalmente aquí tenemos el regreso de “DC’s Legends of Tomorrow” con “Daddy Dahkest”, el décimo episodio de su tercera temporada que, en esta ocasión, cuenta con la aparición puntual de John Constante (Matt Ryan).

El excesivo parón no ha le ha jugado una mala pasada a la serie ya que ha regresado de forma bastante estable con 1,50 millones de espectadores. En la línea de lo que ha ido haciendo este año.

Comentarios de “DC’s Legends of Tomorrow” 3×10: “Daddy Darhkest”

  • El episodio abre con una visita de Constantine al manicomio Sumner, para intentar librar a una pequeña niña de un demonio que rápidamente descubrimos se trata de Mallus, el gran villano de esta temporada. Así pues todo el episodio nos presenta un cruce entre un “Exorcista” light y la típica aventura superheroica.
  • El nombre del manicomio podría ser una referencia al cantante Sting (Gordon Matthew Thomas Sumner) quien sirvió de inspiración para el aspecto de Constantine en los cómics.
  • Volvemos a escuchar los eventos ocurridos en Newcastle y con Astra, algo de lo que se habló mucho en la serie de la NBC “Constantine” y que es sacado de los cómics.
  • La serie rinde homenaje a un clásico de la ciencia ficción como “Doctor Who” cuando Constantine le dice a un miembro de las leyendas “Allons-y, Alonzo”, una muletilla que usó el décimo Doctor en la serie de la BBC. Es también una frase típica británica pero “Legends of Tomorrow” nunca ha rehuido la posibilidad de homenajear a “Doctor Who”.
  • Así pues, el mundo mágico de John y las aventuras de las Leyendas al descubrir que la niña a la que el demonólogo quiere exorcizar no es otra que Nora Darhk, la hija de Damien Darhk, lo que explica el título del episodio. En el presente se ha convertido en una especie de paria por su apellido y ha sido llevada al manicomio. Aunque Ray y Zari intentan hacerse amigos suyos para así evitar que en el futuro les ataque y reviva a su padre, el Darhk del futuro se les aparece y se la lleva para introducirla en la religión de Mallus.
  • Curiosamente (aunque no lo es tanto dado el presupuesto de la serie), el local al que se llevan a Nora es el mismo escenario que el Jitters de Central City, pese a que se encuentran en Star City. Hay varias menciones a Green Arrow y su combate con Darhk a lo largo del episodio.
  • Cuando las Leyendas intentan exorcizar a Nora Constantine dibuja lo que él llama el sello de Salomón, que es algo que también apareció en el piloto de su serie y hasta en la película independiente de 2005.
  • En cuanto al resto de Leyendas, Amaya y Nate consiguen capturar a Kuasa y la primera la convence para que deje que la ayude a salvar a su aldea. Ella accede y luego escapa. Esto, junto al hecho de que Zari pudo hacer daño a Mallus solo con tocarlo, abre un nuevo camino para lo que queda de temporada en el que tendrán que averiguar que significar “ser uno de los seis” poseedores de tótems (esa frase la dice Mallus en un par de ocasiones), ya que Quasa controla el agua.
  • Mallus transporta a Sara, Leo y Constantine a 1969 y deben averiguar cómo regresar, cuando su primer plan falla, no les queda otra que invocar a Mallus dentro de Sara para que pueda crear el símbolo que les haga volver. Esto también jugará en los próximos episodios ya que Constantine advierte a Ray de que tarde o temprano Mallus se hará con el control de su capitán.
  • Leo abandona la Waverider ya que quiere otro tipo de aventura: la del matrimonio junto a Ray, su pareja de Tierra-X. En otros temas amorosos, Sara y Constantine se lían pero luego la primera decide dar un paso hacia adelante con Ava, la mujer de la oficina del tiempo, pero no tiene tiempo a decir nada porque ella le advierte de que Rip Hunter ha escapado y no saben donde está.
  • Como detalle final, John está todo el capítulo intentando encender un cigarrillo pero finalmente lo consigue en la última escena.
  • Complementando a todo esto, se ha confirmado que Matt Ryan ya está acabando el trabajo en su serie animada de Constantine, que también estará ambientada en el CW-verso.

Vía información | Comic Book | TV By The Numbers

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/series-comentarios-audiencia-dcs-legends-of-tomorrow-3x10-daddy-darhkest.

La entrada [Series] Comentarios y audiencia de DC’s Legends of Tomorrow 3×10: Daddy Darhkest apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Series] Comentarios y audiencias Arrow 6×13: The Devil´s Greatest Trick

$
0
0

Imagen de Arrow (2012 - ?) 6x13: The Devil

“Arrow”, la ficción protagonizada por el arquero esmeralda, nos dejaba el pasado jueves un nuevo episodio. La audiencia que éste generó fue de 1,30 millones de espectadores con un demo de 0,4/2 compartido por un público de 18 a 49 años.

En cuestión de números, el episodio subió en relación con el episodio anterior (1,24 millones de espectadores con 0,4/2 de demo) y logró ser el episodio con mayor audiencia desde el comienzo de la segunda mitad de temporada.

A continuación, pasamos a desgranar el capítulo. Aviso de spoilers.

Imagen de Arrow (2012 - ?) 6x13: The Devil

  • Oliver y Diggle van en busca de Cayden James y sus asociados. Al llegar a la base del hacker este los recibe. Green Arrow intenta convencerlo de que no mató a su hijo y que posiblemente esté siendo engañado por alguien de dentro de su organización.
  • Pese a esto, el hacker sentencia que la bomba termobarica explotará en unas horas. Con el tiempo encima, Oliver intenta planear su siguiente movimiento para salvar la vida de los ciudadanos de Star City.
  • Mientras tanto el equipo B: Mr Terrific, Wild Dog y Black Canary; van en búsqueda de los villanos por su cuenta sin éxito alguno, cosa que molesta mucho a Dinah, quien sigue furiosa porque Vigilante haya sido asesinado por Black Siren.
  • De vuelta en el Bunker, Felicity y Alenna de Helix descubren que quien mató a Owen, el hijo de James, fue un asesino al que en el vídeo, le cambiaron su rostro para inculpar a Oliver.
  • Al rastrear nuevamente James, esta vez lo encuentran ir en movimiento en su camioneta. Con la breve ayuda de Barry Allen, Oliver logra interceptarlo y hablar con él.
  • Finalmente, Cayden reconoce que el vídeo fue alterado por lo que empieza a sospechar de sus asociados. Le encarga a Oliver que le traiga a su gente para tener una conversación con todos ellos.
  • Anatoly, Black Siren y Ricardo Diaz sospechan que James les mintió respecto a sacarlos de la ciudad por lo que cada uno escapa por su lado. El equipo Arrow los persigue a cada uno de ellos y los captura.                                        Imagen de Arrow (2012 - ?) 6x13: The Devil                                    
  • Dinah va a la caza de Black Siren. Tras una breve riña, es parada por el equipo Arrow y sus mismos compañeros. Quentin Lance aboga por Laurel y muy a regañadientes.
  • William, el hijo de Oliver llega al Bunker. Le explica a su padre que está asustado y lo necesita con él, ante esto Queen le dicen que sea paciente ya que está tratando de salvar la ciudad.
  • Los héroes logran capturar a Anatoly y Ricardo Diaz. Posteriormente llevan a los criminales frente a Cayden. Este les interroga a cada uno sobre quien es el responsable de la muerte de su hijo.

Imagen de Arrow (2012 - ?) 6x13: The Devil

  • William se presenta en el lugar debido a que temía por su padre. Cayden observa al hijo de Oliver y le declara que le hará saber lo que se siente perder a su hijo cuando la ciudad perezca ante la explosión.
  • Laurel se declara culpable de hacerlo, diciendo que ella contrató al asesino. James no le cree su confesión. De repente, el collar inhibidor de Siren empieza a hacer interferencia con el detonador de la bomba, la villana se libera y empieza a causar estragos en el lugar. Anatoly y Richard Dragon logran escapar.                                                            Imagen de Arrow (2012 - ?) 6x13: The Devil
  • En la trifulca Oliver y William logran detener al hacker, por su parte Quentin se lleva a Black Siren con él. El equipo B sigue renuentes a reunirse con sus antiguos compañeros y sigue por su lado.                                                            Imagen de Arrow (2012 - ?) 6x13: The Devil
  • Por medio de flashbacks conocemos la historia de Cayden. 18 meses mientras operaba en Helix trataba de que por medio de su organización de hacktivistas hundir a empresas y a personas quienes abusaban de su poder, todo esto mientras trataba de pasar tiempo con su hijo Owen  con quien tenían una relación distante.
  • Cayden prometió a su hijo ver el partido de basketball en el que iba participar, pero es arrestado por A.R.G.U.S cuando se disponía a verlo. Meses después es informado de su deceso, cosa que deja devastado al hacker.
  • Oliver hace un trato con James. Le permitirá visitar la tumba de su hijo, después irá a prisión. El criminal le agradece a Oliver por ayudarlo ya que él mismo estaba deshonrando la memoria de su hijo.
  • Al poco tiempo, Richard Dragon llega y le dice que él fue quien mató al hijo de Cayden y que gracias a todo lo que hizo tiene la vía libre para apoderarse de la ciudad. El capítulo finaliza con el hacker asesinado por Dragon.

La serie entrará en un parón de dos semanas hasta el próximo 1 de marzo, cuando se emita el 6×14: ‘Collision Course’.

 

Via informacion: TV by the numbers.

Escrito por Diego Iván Vera Murillo en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/series-comentarios-audiencias-arrow-6x13-the-devils-greatest-trick.

La entrada [Series] Comentarios y audiencias Arrow 6×13: The Devil´s Greatest Trick apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Curiocómics] Cómics en live-action: The Atom

$
0
0

Ray Palmer / The Atom en los cómics de DC

A primeras puede parecer que reducirse al tamaño de una hormiga no tiene ningún tipo de utilidad en comparación a volar o volverse invisible, pero sin duda esto es algo fácilmente desmontable, y si no que le pregunten a todas las versiones de nuestro gran superhéroes de hoy, The Atom. Adaptado en las nuevas series de DC Cómics y un personaje que ha saltado de una a otra  a través del Arrowverso pero que parece que por fin ha encontrado su sitio.

Reduzcamos nuestro tamaño y vayamos de cabeza al artículo:

Al Pratt

El primer The Atom y por ello el original, lógicamente. Hizo su primera aparición en octubre de 1940, en All-American Comics #19 y fue creado por Ben Flinton y Bill O’Connor. La primera versión de superhéroe no tenía superpoder en sus inicios, pero esto no le freno en ningún instante. Pratt ha llegado incluso a convertirse en miembro fundador de Sociedad de la Justicia de América. Su última aparición en la Edad de Oro fue en All Star Comics # 57 en 1951, tras retirarse todos los miembros de la SJA.

Pratt fue revivido con el resto del equipo en 1963 en el vol Flash. 1, # 137, y continuó haciendo varias apariciones en los años que siguieron. Aún con toda su historia Al Pratt tuvo que decir adiós en la miniserie de cinco números publicada en 1994, Hora Cero, donde el héroe falleció en la lucha contra el villano Extant.

Ray Palmer

Una de las versiones que más hemos podido ver estos últimos años fue introducido en la Edad de Plata, concretamente en 1961 en Showcase #34. Sus padres son nada más y nada menos que el editor Julius Schwartz, el escritor Gardner Fox y el dibujante Gil Kane.

Un físico que usando la masa de materia de una estrella de enana blanca, creó una lente que le permitió encogerse al tamaño subatómico. Como detalle curioso podemos menionar que su nombre, Ray Palmer, es un homenaje al editor de una revista de ciencia ficción de la época, Raymond A. Palmer. Hay que decir que este personaje ha protagonizado bastantes de historias más canónicas de la compañía, donde destacan Crisis de Identidad (El asesinato de uno de los suyos ha dejado destrozada a la comunidad superheroica de toda la Tierra. Nuestros campeones se reúnen para llorar a la víctima, abrazan a sus seres queridos y, de inmediato, empiezan a buscar al asesino por el mundo entero. Sin embargo, hay quienes ya saben quién es el culpable. Hace años, para proteger a la víctima de un supervillano, hubo unos héroes que se pasaron de la raya. Ahora, el secreto que han guardado durante tiempo va a hacer pedazos a la comunidad superheroica) y Countdown: La búsqueda de Ray Palmer.

Adán Cray

Tercer Átomo e hijo del asesinado Senador Cray asesinado. Debutó en las páginas de DC Comics en Escuadrón Suicida #44 y fue ideado y llevado a la vida en 1990 por John Ostrander.

En esta trama apareció como un nuevo Atom pero todo el mundo creía que se trataba del mismismo Ray Palmer, pero este había fingido su propia muerte para investigar a la Escuadra Micro y de una subtrama gubernamental y para que no se notara su ausencia y todo saliera bien contrata a Adán Cray. Todo esto desencadeno en Palmer infiltrado en la banda y en un Cray siendo asesinado en una misión tras perseguir al supuesto asesino de su padre. Finalmente Ray venga a su amigo y se muestra vivo frente a La Liga de la Justicia.

Ryan Choi

Cuarto y último Atom hasta la fecha, se trata de un rediseño hecho por Grant Morrison. Su aparición inicial fue en DCU:Brave New World, hasta que se consolidó en la serie, The All-New Atom, escrita por Gail Simone.

De origen chino, Ryan Choi era el tutelado de Ray Palmer. Tras la desaparición de Palmer, Ryan se mudó a Ivy Town para sustituir a su mentor en su trabajo en la Universidad de Ivy Town. Después de seguir una serie de pistas que dejó el segundo Átomo, Choi encontró el bio-cinturón que usaba Ray y usándolo se convirtió en el nuevo The Atom.

Ryan Choi como Atom

Poderes y habilidades

Tamaño a voluntad

Todos los Atom son capaces de alterar su tamaño en distintos niveles, llegando incluso a poder reducirse a nivel subatómico.

Fuerza sobrehumana

Pequeño pero muy matón, así es ese Atom que se ha ganado su buen merecido puesto en La Liga de la Justicia y en todo el Universo DC.

Nada de radiación

Esta característica solo es aplicable a Al Pratt, el cual resultaba ser invulnerable a todas las radiaciones.

Peso alterable

Una habilidad bastante curiosa que Ray Palmer y Ryan Cho comparten, la capacidad de manipular su peso a su favor.

 

Ray Palmer com Atom

Encarnaciones en Live-Action

  • Átomo, la versión de Ray Palmer apareció por primera vez en la pequeña pantalla en 1997 en la película para televisión Liga de Justicia de América, fue interpretado por John Kassir.
  • Al Pratt y su The Atom apareció también en la archiconocida serie Smallville, en el capítulo “Justicia Absoluta”, Glenn Hoffman fue el encargado de meterse en el papel.
  • Aquí es donde entra en juego el Arrowverso, Brandon Routh, quien interpretó a Superman en 2006 en Superman Returns, es ahora The Atom. Apareció por primera vez en Arrow en 2014, concretamente en la tercera temporada, convirtiéndose en un justiciero tras la muerte de su prometida Anna Loring. También ha aparecido en 2 episodios de The Flash pero su momento álgido llegó en 2016 con el estreno de Legends of Tomorrow. Serie en la que forma parte del equipo de Leyendas. Además ha prestado su voz a la miniserie animada Vixen en la que se ha interpretado a sí mismo.

Conclusión

Un superhéroe que tiene más de una versión, algunas pueden gustar más o gustar menos, pero no podemos negar que da mucho juego y que sin duda ha tenido y esperamos que siga teniendo mucha relevancia en las tramas de DC. Hasta su versión en el videojuego Injustice 2 está guay,  así que todo correcto hasta el momento.

¿Y tú qué piensas?

¿Crees que Brandon Routh ha conseguido hacerse con el personaje y que nos da una interpretación a la altura? ¿Tiene hueco en el cine este personaje? ¿Cuál de las versiones que no hemos visto hasta ahora te gustaría poder disfrutar en la pantalla, ya sea grande o pequeña?

Vistazo al prototipo del traje de Ray Palmer / The Atom en Arrow

“No puedo vivir con alguien poniendo un límite a mi destino”.

 

Escrito por Mota en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/curiocomics-comics-live-action-the-atom.

La entrada [Curiocómics] Cómics en live-action: The Atom apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Reflexión] Un repaso a un 2018 superheróico

$
0
0

[Reflexión] Un repaso a un 2018 superheróico

¡Feliz 2018! Pero os estaréis preguntado, ¿Qué hace el flipado este felicitándome dos meses? Pues muy sencillo, Febrero es el comienzo del 2018 superheróico con la llegada del Rey de Wakanda y nos ha parecido un buen momento para usar unos prismáticos y ver cómo se nos presenta el panorama de este año y las sensaciones que tenemos de lo que es un total de ocho películas (si hace un par de años alguien nos hubiesen dicho que tendríamos tantas películas en un mismo año lo hubiésemos tomado por loco).

Así que sin más dilación, comencemos!

Black Panther. 16 de Febrero, Marvel Studios

Recorte el primer póster de Black Panther (2018)

Hoy es el día de su estreno en España, y estas últimas semanas, ya he empezado a sentir mariposas en el estómago. Esta película no había despertado la atención en mí (como a muchos otros) pero debo reconocer que cuando empiezas a escuchar que el coreógrafo es el mismo del de Kingsman (que tiene la famosa escena de un solo plano de la iglesia), también afirman que tendrá un corte parecido a James Bond y añadimos a todo esto a Kendrick Lamar en la banda sonora… ¿Qué podría salir mal?

En mi cabeza solo me viene una película que nos vuelva a meter en la Marvel tensa y seria como lo hizo ya en su momento “El soldado de Invierno” con unas coreografías violentas y una historia que no nos permita parpadear ni un solo segundo.

He evitado bajo toda costa ver los últimos trailers para que me sorprenda más en la película, pero solo pensar que un grupo (de amargados) ha intentado boicotear la película para que no reciba puntuaciones tan buenas…

El Rey de Wakanda ha llegado, Larga vida al Rey

Avengers: Infinity War. 27 de Abril, Marvel Studios

Banner promo art de Avengers: Infinity War (2018)

Los Hermanos Russo van a llevar al cine lo que será el mayor acontecimiento cinematográfico hasta la fecha, van a hacer lo que nunca antes se ha hecho en el cine, y es que van a mostrarnos en pantalla ni mas ni menos que todos los personajes del UCM uniéndose para derrotar al inderrotable. Me encanta cuando los Hermanos Russo afirman que la película no es ni de Guardianes ni de Vengadores, “La Infinity War va sobre Thanos, y queremos que sea el Darth Vader de esta generación”, es una auténtica declaración de intenciones de lo que está por venir, ¿Hace falta que os recuerde que Darth Vader ganó? (En las precuelas claro está).

Mi hermano cree que Thanos no va a conseguir todas las gemas porque si no ganaría… Y es que precisamente esta película va sobre eso: perder.

Tengo tantas ganas de que llegue esta película como de que no porque sinceramente, no somos conscientes de lo que nos vamos a encontrar ese día en la sala de cine… Yo solo os digo que me voy a llevar pañuelos, porque igual me entra algo en el ojo.

(Como podéis ver me podría pasar un día entero hablando de la Infinity War así que os voy a hacer un pequeño “spoiler” y os aviso que aquí en BlogdeSuperheroes tenemos preparados una serie de artículos que irán llegando conforme se acerque la fecha del estreno, mientras tanto… intentemos mantener la calma  #ThanosIsComing)

Deadpool 2. 18 de Mayo, Fox

Captura del trailer de Deadpool 2 (2018)

Captain Deadpool vuelve a los cines bajo el cuidado y mimo de Ryan Reynolds con una segunda entrega que después del éxito de la primera solo podemos esperar que sean aun mas gamberros. La semana pasada tuvimos nuevo trailer que como no podía ser de otra forma, fue un sinfín de bromas y promociones de “coña” (que nos alegran el día a todos). Si la primera fue una pequeña prueba de como aceptaría el público de grandes masas a Deadpool no me imagino como será esta que ya van sobre seguro.

En esta secuela contamos con el director de John Wick, que no le podría sentar mejor al mercenario bocazas y con el compositor Tyler Bates conocido por su obra en 300. Ryan Reynolds ya confirmó que su objetivo sería meter un guiño o “easter egg” por escena, un reto difícil pero no imposible para los que supieron jugar con el apellido de los actores que habían interpretado a Xavier en la primera, siendo esto una de las cosas que más me gusta de Deadpool, y es que la película se puede disfrutar tanto sin conocer mucho sobre Marvel como si eres un gran fan (obviamente mucho más si consigues pillar todos y cada uno de los mini chistes que va soltando entre frase y frase).

Ahora mismo me cuesta emocionarme por esta película porque en la cabeza solo suenan las trompetas de la Infinity War pero tengo claro que esta será una de las mejores cintas del año.

Antman y la Avispa. 20 de Julio, Marvel Studios

Imagen de Ant-Man and the Wasp (2018)

Entras a la sala de cine esperando una película más o menos normal, comienza la película y cuando aparece el logo de Marvel, Peyton Reed (director de Antman) decide que en lugar de sonar la fanfarria van a poner Camilo Azuquita – Borombon y justo ahí, en ese preciso instante sabes que la película va a ser algo distinto, desde que vi el efecto reducción que se ha marcó Marvel con los efectos especiales y que queda tan alucinante en la pantalla, no espero menos si no al contrario con la incorporación de Evangeline Lilly como La Avispa que es justo lo que necesitaba esta secuela, además después del primer tráiler tiene pinta de que Marvel no va a permitir que ningún película suya no triunfe.

Añadir que Christophe Beck repite como compositor al que debemos de reconocerle unas de las melodías más reconocibles del Universo Cinematográfico (pam pam pampam pam pam pam pam).

La clave de humor le sienta genial a este pequeño héroe y más con las infinitas posibilidades que permiten sus habilidades, haciendo posible que el clímax final de la primera fuese en el cuarto de una niña de 6 años. No me puedo ni imaginar qué es lo que nos tendrán preparado para ésta pero si podría atreverme a predecir unas muy buenas escenas a cámara lenta, que tan bien le sientan y que tal vez no supieron sacar el partido que podrían haberle hecho en la primera, y que ya nos pronostica el tráiler.

Venom. 5 de Octubre, Sony Pictures

Captura del primer trailer de Venom (2018)

“Una montaña rusa de emociones” es la mejor expresión que definiría a lo que respecta con lo que conocemos de esta película. En primer lugar tuvimos la grata noticia de saber que Tom Hardy tendría el honor de darle vida a Eddy Brock a.k.a Venom y no solo eso, si no que sería clasificada para mayores de edad (lo cual me parece perfecto para este villano) y como guinda del pastel que el oponente seria Carnage, sin embargo luego Amy Pascal dijo que si estaría en el UCM para que después Kevin Feige lo desmintiera…  Una de cal y otra de arena…

Lo último que hemos recibido es el primer teaser trailer, que al menos sí nos ha dejado un primer vistazo a lo que es el simbionte aunque lejos aún de ver a Venom. También se ha comentado que Tom Holland sí que habría rodado un par de escenas, lo que acabaría por confirmar que sí que sería parte de UCM (al menos como las series de Netflix, es decir, como aparte).

Me muero de ganas por ver el aspecto del simbionte (como todos supongo) y sobretodo espero que consigan hacer lo que no muchos han conseguido con un villano y es: Que de miedo. Venom siempre me ha infundido mucho respeto en los comics precisamente por eso, así que este seria para mí el primer objetivo a cumplir en esta película y que espero que Ruben Fleischer lo consiga, recordaros que es el mismo hombre que nos trajo Bienvenidos a Zombieland. Fleischer…  deposito mis esperanzas en ti y espero una adaptación a la altura del personaje, no como aquella vez en una tercera entrega de cuyo nombre no quiero acordarme.

X-Men: Dark Phoenix.  2 de Noviembre, Fox

Imagen promocional de X-Men: Dark Phoenix (2018)

Pocas son las cosas que sabemos de esta cuarta entrega de los X-men, entre otras cosas sabemos que Hans Zimmer (Interstellar) será el encargado de hacer la banda sonora, y que Jessica Chastain (Insterstellar) tendrá el papel de villana.

Los rumores apuntaban a un enfrentamiento con los Skrulls y las únicas fotos que mostraron indicaban que habría una escena en el espacio… Todo esto junto con nuestra respectiva escena de Quicksilver escuchando música mientras salva a la par que hace gamberradas, no pinta nada mal

Realmente no sé cuáles son los planes reales de Fox que yo pensé que terminarían con Apocalipsis y pero que ahora ésta abriría las puertas a una nueva trilogía. Sin embargo, estos planes cambiarían por el acuerdo entre Fox y Disney que esperemos que no tarde mucho en hacer efecto (2019 dicen las malas lenguas) y podamos ver a X-Men en el UCM ya sea usando los mismos actores (o al menos los importantes) o haciendo Reboot como hicieron con el trepamuros.

Spider-man: Into the Spiderverse. 13 de diciembre, Sony Pictures

Imagen del primer teaser de Spider-Man: Into The Spider-Verse (2018)

Spiderverse es seguramente de los mejores arcos argumentales de los cómics y series animadas de Spiderman, tal vez difícil de introducir en el UCM a corto plazo y por eso esta es una de las pelis que más me ha levantado Hype desde el momento en el que vi el tráiler. Si no arriesgas no ganas y esto es un claro ejemplo.

La animación CGI le sienta genial y partir directamente con Miles Morales puede ser la gran oportunidad para lucirse con una película a la altura del famoso (los famosos) trepamuros y Vince Staples le ha dado un tono alucinante con la canción usada en el tráiler (que yo al menos he intentado buscar y al parecer está hecha específicamente para la película). Sony… te recuerdo que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, bordadla por favor, Spidey es mi favorito así que tratadlo bien.

Aquaman. 21 de diciembre

Imagen de Aquaman (2018)

La última película superheróica del año y única entrega de por parte del DCEU. Poca es la información que conocemos de este largometraje salvo su reparto al que se incorpora como antagonista de la misma a Black Manta interpretado por Yahya Abdul-Mateen II y a The Ocean Master interpretado por Patrick Willson. La película contará con las apariciones de actores de la talla de Nicole Kidman (Atlanna) y Willem Dafoe (Vulco) de los que tampoco se conoce el peso que tendrán en la trama.

No se si realmente me convencieron las escenas acuáticas de La Liga de la Justicia más que nada por la oscuridad que presentaban (nunca he sido muy fan de las escenas de acción a oscuras), pero espero que sepan enfocarla bien como han hecho con el personaje  y que esta película sirva para explicar en condiciones el origen de Aquaman (y no ese intento en la conversación de la burbuja en la película antes citada).

El film está siendo dirigido por James Wan, conocido por dirigir largometrajes de terror como Insidious y Expediente Warren: el conjuro. Esperemos que al ser la única defensa de Dc para 2018 consiga estar a la altura de las expectativas.

 

Y hasta aquí este pequeño análisis- sensaciones de lo que nos depara este 2018 que promete ser uno de los mejores años superheroicos hasta la fecha (¿Alguien mas no aguanta mas el Hype como yo?).

¿Qué opináis vosotros? ¿Qué sensaciones os transmiten estas películas? ¿Cuántas veces vais a ver cada una? ¡Espero vuestras opiniones en los comentarios!

Artículo enviado por Membri

Escrito por Aportación lector en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/reflexion-repaso-2018-superheroico.

La entrada [Reflexión] Un repaso a un 2018 superheróico apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Críticas] Black Panther

$
0
0

Imagen promocional de Black Panther (2018)

Hoy se ha estrenado la primera película de superhéroes de 2018, la nueva película de Marvel Studios y la que sirve de antesala a la próxima “Vengadores: Infinity War”,“Black Panther”. La primera película en solitario del Rey de Wakanda, quien ya hizo su debut cinematográfico en la Guerra Civil del Universo Cinematográfico Marvel (UCM), nos trae de vuelta a T’Challa a la gran pantalla con una historia propia, mostrándonos sus orígenes, su familia y Wakanda, su país natal.

A continuación, os traigo mi crítica libre de spoilers donde relataré mi opinión personal sobre lo bueno, lo malo y lo nuevo que nos ofrece esta cinta de Ryan Coogler.

Para empezar, la historia de Black Panther es desconocida por el público en general. Marvel Studios, tras el éxito de “Guardianes de la Galaxia”, ha llevado a la gran pantalla a más personajes secundarios de los cómics para reforzar su Universo Cinematográfico y contar nuevas historias dando una oportunidad a nuevos personajes. Con esta película no solo nos trae a un héroe que sustenta muy bien el peso la película sobre sus hombros, sino que nos ofrece un reparto en donde todos tienen su momento de gloria.

Desde que le vimos por primera vez en “Civil War”Chadwick Boseman ha demostrado ser el actor perfecto para interpretar a este héroe, consagrándose como el legítimo Rey de Wakanda en esta cinta. Con T’Challa aprendemos lo que significa ser un buen rey, además de su labor como protector de su hogar. La trama principal gira en torno al trono de Wakanda, viendo la lucha interna que tiene el protagonista con la lección que sus antepasados le enseñaron y lo que puede ofrecer al resto del mundo en tiempos modernos.

Pero no solo se hace hincapié en mostrarnos lo mejor del héroe protagonista, sino que el magnífico reparto que le acompaña y del que en un principio ya apuntaba maneras, hacen que su tarea sea más fácil. Lupita Nyong’o como Nakia, Danai Gurira como Okoye y Letitia Wright como Shuri son perfectas en sus respectivos papeles. En muchas ocasiones se roban el protagonismo, siendo unos personajes muy fuertes y todo lo contrario al tópico de dama en apuros. Mujeres valientes, mujeres de armas tomar.

Ramonda y Everett K. Ross también forman parte de esta familia en donde las relaciones y el sentimiento de unidad están a flor de piel en todo momento, aunque este último se una por una serie de consecuencias. La mención especial va para las Dora Milaje, la guardia de la familia real. El director ha sabido adaptar a la perfección este equipo de guardianas, teniendo en pantalla un espectáculo visual con cada aparición suya y llevando a otro nivel la palabra lealtad. 

Imagen de Black Panther (2017)

También cabe a destacar Wakanda. La nación avanzada tecnológicamente ha llegado a ser un personaje más de la cinta; No todas las películas de Hollywood han logrado que el entorno donde trascurre la historia sea tan importante como lo han logrado en esta ocasión, siendo este lugar una co-protagonista más. Los espectadores logran sentir el afecto que los protagonistas sienten por su patria, del que darían su vida si fuese necesario.

En cuanto a los villanos, Marvel nos venía dando antagonistas poderisísimos como Hela o Ego, pero esta vez a optado por uno más terrenal con Killmonger. El personaje de Michael B. Jordan viene con un trasfondo bien establecido, teniendo un pasado al cuál recurrir para explicar sus motivaciones (aunque en un principio pueden llegar a ser un tópico, el desarrollo lo hace diferente), mientras que Ulysses Klaw sigue en el misma línea de “La Era de Ultrón”; satírico, irónico, gracioso…

Y entre otros personajes tenemos a W’Kabi y M’Baku. Mientras que el primero si tiene algo más de trasfondo y convicciones propias que le podrían llevar a tener más protagonismo en una futura secuela, el desarrollo del segundo no fue muy convencedor, rompiendo el tono dramático un momento en específico y estando fuera de contexto completamente.

Imagen de Black Panther (2017)

Otro aspecto de gran relevancia en la película es la estética, que aunque perfectamente podría estar en el aspecto técnico, casa muy bien con el resto de personajes. El ambiente técnológico unido a un estilo más rudimentario de las tríbus de la sabana Africana hacen que cada escena que transcurre en Wakanda sea un verdadera pasada. El lenguaje, la vestimenta, hasta los rituales que nos enseñan son tan increíbles que nos teletransportan de lleno a un ambiente de tradición ficticia que sabe a poco. Las ganas de ver más de Wakanda son muchas.

En lo que respecta al CGI, si ha habido algunos momentos en los que los efectos especiales destacaban pero no de forma positiva, pero nada grave al tener en cuenta que esto solo ocurría en unos pocos segundos. La fotografía principal y la dirección de Ryan Coogler ha ayudado mucho a que cada secuencia de acción sea toda una maravilla para el espectador. Mucho se ha hablado de la escena del casino o la persecución en las calles de Corea, y es que no tienen nada que envidiar al resto de escenas memorables del Universo Marvel. Las coreografías de lucha y en concreto (SPOILER: seleccionar el texto para verlo)  la secuencia única de la escena del casino (FIN SPOILER) es lo más destacable de la acción.

Y lo mejor sin duda es la BSO. Con un repertorio lleno de artistas y con Kendrick Lamar al frente de este proyecto, Marvel Studios ha sabido crear un ambiente acústico del que mucho se quejaban y hasta incluso llegaban a decir que era inexistente. Pero no todo son canciones originales de estilo rap o pop, también ha habido lugar para los ritmos africanos al más puro estilo “El Rey León”.

Podría decir sin ninguna duda que “Black Panther” es toda una lección de diversidad e igualdad, llevando el mensaje a todos los rincones del planeta de una forma de la que nadie se esperaba. A día de hoy, el género de superhéroes en el cine se abre a tocar temas más serios como la integración o el conflicto entre razas, siendo la plataforma perfecta para educar a las próximas generaciones de la manera más correcta posible. ¡Wakanda por siempre!

Escrito por Stephano Paz en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/critica-black-panther.

La entrada [Críticas] Black Panther apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Reportajes] Cronología del Universo cinematográfico de Marvel: El nacimiento de una leyenda

$
0
0

Cronología del Universo cinematográfico de Marvel: El nacimiento de una leyenda

Hace poco les otorgábamos los primeros eventos presenciados en la continuidad del UCM, claro, todavía no nos acercamos a los sucesos del presente como cuando Stark revela ser Iron Man, ya que falta analizar varios eventos que ocurrieron en el pasado y que a más de uno le pueden interesar. ¡Comencemos!

Años 1900-1940

  • 6 de setiembre de 1901: El Concejo de los Nueve orquesta el asesinato del presidente William McKinley. (AC204)
  • 9 de mayo de 1911: Nace Agnes Cully, después conocida como Whitney Frost (Madame Máscara). (AC203)
  • 28 de julio de 1914: Inicia la Primera Guerra Mundial.

Imagen de Capitán América: El Soldado de Invierno (2014), escena post-créditos

  • 10 de marzo de 1917: Nace Bucky Barnes.
    • Hay ciertas contradicciones en este punto, según este documento Barnes nació el 10 de marzo de 1922; sin embargo, en “The Winter Soldier”, se ve en el museo un monumento dedicado a él, que cita: “…nacido en 1916”, para luego señalar sus fechas como “1917-1944”. Debido a que estas fechas aparecen en la película, cobran más importancia que la de la imagen promocional, por lo tanto, Barnes nació en 1917 falleciendo a la edad de 27 años, pero tampoco en 1944 sino en 1945, ya que el Capitán América es dado por desaparecido el 5 de marzo de 1945 mientras que la captura de Arnim Zola data antes de Febrero de 1945. ¿Cuándo no hemos visto errores garrafales en libros de historia en el mundo real?
    • Por lo tanto, en consenso, podemos determinar que Barnes nació en 1917, fue dado muerto a la edad de 27 años poco antes de su cumpleaños número 28, y por lo tanto se cree que el falleció en 1944 cuando en realidad fue en 1945, confirmado por Zola quien dice que el Capitán lo capturo en el ‘45.
  • 15 de agosto de 1917: Nace Howard Stark. (Fuente)
  • 8 de mayo de 1918: Fallece Joseph Roger, padre de Steve Rogers. (Cómic preludio, Captain America: First Vengeance)
  • 4 de julio de 1918: Nace Steve Rogers. (The First Avenger & The Winter Soldier)
  • 11 de noviembre de 1918: Termina la Primera Guerra Mundial.

Fechas de la muerte de Peggy Carter

  • 9 de abril de 1921: Nace Peggy Carter. (Fuente: AoS3 E20 & Civil War Set de Rodaje). Carter fallece a la edad de 95, por lo tanto, la Guerra Civil ocurre en 2016.
  • 1927: Nace Dottie Underwood. (AC1 E5)
  • 24 de octubre de 1929: El Concejo de los Nueve causa el Crac del 29. (AC2 E2)
  • 1930: Empieza la creación del suero de súper soldado.

Imagen del cómic Captain America: First Vengeance #2

  • Setiembre de 1930: En Hell’s Kitchen, Bucky Barnes defiende a Steve Rogers de un grupo de abusivos. Cabe destacar que hay un error, ya que en la serie de cómics Captain America: First Vengeance se menciona que Sarah Rogers lleva muerta ya unos 6 años, cosa que luego es contradicha por ‘El Soldado de Invierno’. Al ser un cómic preludio oficial por parte de Marvel este sigue siendo canon solo que con algunas variaciones.
  • 1933: Johann Schmidt, Red Skull, empieza la búsqueda del Teseracto.

Imagen del cómic Captain America: First Vengeance #2

  • Febrero de 1934: En una ópera alemana en Berlín, Schmidt conoce a Adolf Hitler. Schmidt le cuenta sobre los asgardianos y la existencia de la magia. Hitler queda intrigado pero rechaza su propuesta de trabajar juntos. Habiendo oído la conversación, Heinrich Himmler le proporciona presupuesto para que siga con sus investigaciones.

Imagen del cómic Captain America: First Vengeance

  • Julio de 1934: Schmidt recluta a Arnim Zola.
  • Setiembre de 1935: Abraham Erskine trata de huir del país con su familia. Schmidt lo embosca y lo amenaza con asesinar a su familia si es que no colabora con él y le da sus conocimientos sobre el suero del súper soldado. La familia de Erskine es encerrada en un campo de concentración. (CAFV)

Ficha de Steve Rogers

  • 15 de octubre de 1936: Fallece la madre de Steve Rogers, Sarah. Bucky acompaña a Steve en el funeral y le dice que estará con él hasta el final de la línea.
  • 1937:
  • 1940:
    • Howard Stark se une a la SSR después de un atentado contra su vida por parte de HYDRA.
    • La fiesta de compromiso de Peggy Carter con su prometido Fred Wells ocurre. El hermano de Peggy, Michael, atiende la fiesta y trata de convencer a su hermana de enlistarse en el Centro de Operaciones Británico. Ella rechaza la oferta. (AC2 E4)
    • Mientras se alista para su boda, Peggy recibe la noticia de que su hermano fue asesinado. Dolida, se enlista en la MI5, cancelando su matrimonio. (AC2 E4)
    • La MI5 transfiere a Carter a la SSR. (Libro: Captain America: The First Avenger’s Secret Weapon) Su primera misión: rescatar a Abraham Erskine.
  • Noviembre de 1940: Schmidt se inyecta el suero de súper soldado. Los resultados no son los esperados sufriendo varias laceraciones en su rostro. Red Skull ha nacido.
  • Noviembre de 1940: Carter rescata a Erskine quien decide colaborar con la SSR.

Imagen del cómic Captain America: First Vengeance

  • 7 de diciembre de 1941: Ataque al Pearl Harbor. Rogers y Barnes deciden entrenar en el gimnasio al enterarse del suceso.
  • Diciembre 1941: Stark Industries comienza la producción de armas.

Imagen de Capitán América: El Primer Vengadores (2011), Noruega, marzo de 1942

  • Marzo de 1942: Schmidt encuentra el Teseracto en Noruega.
  • 1942-1943: Werner Reinhardt (AKA Daniel Whitehall) lidera los Afrika Corps (grupo derrotado en Mayo de 1943). Reinhardt encuentra el cuerpo de un alien de color azul (Kree). (AoS2E1)

Imagen de Capitán América: Civil War (2011), exposición del mañana

  • 14 de junio de 1943: La “Exposición del Mañana” ocurre. Steve Rogers es rechazado. Rogers va con Bucky a la feria donde conoce a Erskine, quien le concede la oportunidad de ingresar al ejército.

#MarvelHistory

A post shared by Marvel Entertainment (@marvel) on

  • 22 de junio de 1943: Asesinato de Abraham Erskine.
  • Octubre de 1943: La unidad de Bucky Barnes, la 107, es capturada en la batalla de Azzano.

Imagen del cómic Captain America: First Vengeance

  • 3 de noviembre de 1943: El Capitán América se entera de la captura del grupo de Bucky. Invade la base de HYDRA y los rescata. Es dado por muerto antes de su regreso al día siguiente, por lo que el Col. Chester Phillips cree que murió en la noche del 3. (CATFA)

Imagen del cómic Captain America: First Vengeance

  • Durante los siguientes meses, Rogers y los Comandos Aulladores invaden las bases de HYDRA. Entre los tantos ataques efectuados entre 1944 y 1945, Rogers rescata a un pelotón de soldados, entre ellos el futuro esposo de Peggy Carter. (“Capitán América: El Soldado de Invierno”)

 

Eso es todo por hoy, pronto se continuará con los acontecimientos respectivos. ¡Espero les haya gustado!

Escrito por Ángel González en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/reportajes-cronologia-del-universo-cinematografico-marvel-nacimiento-una-leyenda.

La entrada [Reportajes] Cronología del Universo cinematográfico de Marvel: El nacimiento de una leyenda apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.


[Series] Comentarios y audiencia de DC’s Legends of Tomorrow 3×11: Here I Go Again

$
0
0

Imagen de Legends of Tomorrow (2015 - ?) 3x11: Here I Go Again

En el episodio de esta semana, “DC’s Legends of Tomorrow” rinde homenaje a “El día de la marmota” con un episodio diseñado para dar un lugar a Zari en el equipo. Y ya de paso, introducir a un nuevo miembro al equipo.

La audiencia por su parte se ha vuelto a mantener estable una semana más quedándose en 1,43 millones de espectadores.

Comentarios de “DC’s Legends of Tomorrow” 3×11: “Here I Go Again”

  • Todo empieza cuando Zari intenta implementar una simulación en Gideon para encontrar fisuras en la historia que pueda explotar para salvar a su gente en 2042, igual que hizo con Helena de Troia al principio de la temporada.La simulación sale aparentemente mal, por lo que Gideon es desconectada y Zari debe conectarla de nuevo, llevándose una buena bronca por parte de Sara. Trabajando en ello es rociada por un líquido azul de la nave y de repente la Waverider explota, dando pie a todo el capítulo que es Zari reviviendo la misma hora una y otra vez, su objetivo es averiguar porqué explota la nave y detenerlo.
  • Esto se descubre que es una treta de la misma Gideon para hacer que la nueva integrante de las Leyendas encuentre su lugar en el grupo. Volvemos a ver la forma humana de la IA de la nave, igual que en la primera temporada. Al final se descubre que Zari se había quedado inconsciente al ingerir ese líquido azul y que lo que hemos visto en todo el episodio era su consciencia.
  • Así pues es Nate quien le dice a Zari que esta premisa le recuerda a “El día de la marmota”, película protagonizada por Bill Murray y en la que su protagonista revivía el mismo día una y otra vez hasta que aprende a ser mejor persona. También suelta un comentario un poco metatextual al decir que “era cuestión de tiempo que hiciéramos algo así”.
  • Esta es sin duda la mayor referencia del capítulo pero no es la única. Para empezar, el equipo regresa de una misión en los años 70 con unas mallas blancas y Mick se queja de cómo alguien puede usar la batalla de Waterloo (aquella en la que Napoleón se rindió) para hacer una canción. Pese a no mencionarse de forma explícita, esto parece ser una referencia al grupo ABBA.
  • Si bien Nate es fan de “El día de la marmota” Ray lo es de “Star Trek”. Cuando le explican la situación, en vez de poner esa película como ejemplo menciona “Cause and Effect”, un episodio de “Star Trek: The Next Generation” en el que pasaba algo similar.
  • Esta nueva situación le permite a Zari conocer mejor a sus compañeros, aparte de comprobar lo mucho que la aprecian. Así pues descubre que Mick está escribiendo una novela romántica de ciencia ficción (hay un guiño a Dartayus, un planeta de Marvel Comics presentado en “X-Men Gold” v2 #12), que Constantine le adivirtió de que Mallus podría intentar volver a poseer a Sara o que la capitana y Eva, de la Oficina del Tiempo, están flirteando. En general un episodio que nos permite ver la vida de la tripulación cuando no están salvando el mundo/tiempo/universo.
  • En un determinado momento todas las Leyendas ayudan a Zari y descubren que, en esta simulación, Gary, el agente de la oficina del tiempo que ya hemos visto en otras ocasiones, era quien causaba el bucle temporal ya que había detectado la bomba y quería salvar al equipo. Las Leyendas le encuentran en el compactador de basura, lo que puede verse como un guiño a Star Wars. Más tarde Gideon le aclara a Zari que simplemente le pareció divertido usar a Gary.
  • Para intentar superar la desesperación del momento, Zari intenta divertirse con la situación, copiando diálogos enteros o probándose los diferentes trajes de las Leyendas. Aquí, por ejemplo, vemos momentaneamente el casco que usó Hawkgirl en la primera temporada.
  • Al cerrar el episodio vemos que Rip Hunter ha ido a reclutar a Wally West para que le ayude a salvar el universo. El velocista se encuentra meditando pero no tardará mucho en unirse a las Leyendas.

Vía información | TV By The Numbers

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/series-comentarios-audiencia-dcs-legends-of-tomorrow-3x11-here-i-go-again.

La entrada [Series] Comentarios y audiencia de DC’s Legends of Tomorrow 3×11: Here I Go Again apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Reportajes] Cronología del Universo cinematográfico de Marvel: Post-Guerra

$
0
0

Cronología del Universo cinematográfico de Marvel: Post-guerra

Si en el artículo anterior se les comentaba sobre el nacimiento del Capitán América, la leyenda viviente, ahora proseguiremos con lo que paso después de que la guerra contra HYDRA llegase a su punto de quiebre entre finales e inicios de 1945.

El Primer Vengador

 Documento de Arnim Zola 

  • Finales de enero de 1945: Unos días antes del 3 de febrero, Arnim Zola es capturado. (‘Soldado de Invierno’) Bucky Barnes es dado por muerto después de que cayese por un precipicio.
  • Entre enero y marzo de 1945: Werner Reinhardt (Daniel Whitehall) invade una villa en China, ahí captura a un grupo de pobladores que tenían en su poder un artefacto llamado “Obelisco”, aquel que contiene los Cristales Terrigen. Reinhardt aprende a través de los pueblerinos que no hace mucho, unos alienígenas de tez azul llegaron a la Tierra. Reinhardt cree que estos aliens vinieron con el fin de conquistar el planeta. (AoS2E8) Tiempo después, Reinhard le lleva el Obelisco al propio Red Skull, quien le dice que ese aparato podría tener respuestas sobre la muerte misma. (AoS2E1)
  • 3 de febrero de 1945: Zola es interrogado por Chester Phillips. (‘El Primer Vengador’).

Steve Rogers desparece en marzo de 1945

  • 4 de marzo de 1945: Rogers, los Comandos Aulladores y la SSR atacan la base de HYDRA. Rogers se enfrenta a Red Skull que desaparece al tocar el Teseracto. Rogers estrella la nave en Groenlandia para impedir que las bombas lleguen a su destino.
  • 4 de marzo de 1945: Reinhardt utiliza el Obelisco para ver su funcionamiento en varios de los pobladores de la villa en China, ya que el Obelisco mata a cualquiera que entrase en contacto con el. Reinhardt es alertado de la caída del Red Skull a mano de los aliados.
  • 5 de marzo de 1945: Es reportada la desaparición de Steve Rogers.
  • 30 de abril de 1945: Adolf Hitler se suicida.
  • Mayo de 1945: Agente Carter y los Comandos Aulladores invaden la última base de HYDRA conocida. Reinhardt es arrestado por Carter y todos sus descubrimientos como el cuerpo del alien (fundamental en el futuro para el funcionamiento del proyecto T.A.H.I.T.I.) y el Obelisco son confiscados. (AoS2E1)
  • 8 de mayo de 1945: Se celebra el Día de la Victoria en Europa. (CATFA)
  • Reinhardt es encerrado en la prisión conocida como “The Rat”. (AoS2E8)

Arnim Zola es reclutado en 1945

  • Agosto 1945: La Operación Paperclip comienza. Arnim Zola seria reclutado unos pocos años después.

Agent Carter One Shot – Temporada 1

Imagen de la primera temporada de Agent Carter

  • 1946:
    • 15 de marzo: Un año después de la “muerte de Steve Rogers”, Peggy Carter, cansada de ser menospreciada por su jefe, decide realizar una misión a espaldas de su superior, en la cual tiene que recolectar un suero conocido como Zodiac. (Agent Carter: One Shot)
    • 16 de marzo: Un archivo es redactado describiendo los eventos del día anterior, la fecha, 16 de marzo de 1946. Carter es descubierta y su jefe se prepara para despedirla. Howard Stark llama a las oficinas de la SSR y le comenta que Carter dirigirá la nueva S.H.I.E.L.D. con él. (ACOS)
    • Marzo-abril: Regresando de su viaje en Mónaco, Stark llega a su mansión solo para descubrir que todos sus inventos han sido robados y están siendo vendidos en el mercado negro manchando su nombre y poniéndolo como enemigo de estado. Stark se ve obligado a posponer los planes de la creación de S.H.I.E.L.D. “en espera” sin avisarle a Carter, quien tiene que regresar a trabajar a la SSR, ahora bajo la supervisión de Roger Dooley.

NOTA: Los eventos de la primera temporada tiene fechas contradictorias, un periódico en el episodio piloto tiene la fecha del 21 de abril de 1946, unos episodios más tarde, hay un periódico que tiene la fecha del 22 de junio de 1946. Dos fechas contradictorias que no tienen nada que ver con la otra, siendo los episodios consecutivos ocurriendo en un intervalo de días tan solo. Sin embargo, en el episodio 5 se escucha el siguiente diálogo después de que Carter descifra un mensaje que tiene la fecha de: 27 de abril; a lo que Jack Thompson dice: “That’s less than two days from now” (Eso son menos de dos días desde hoy).

Dicho y hecho, el comienzo del episodio quinto de la primera temporada ocurre el 25 de abril de 1946. Los dos últimos episodios ocurren alrededor del aniversario del día de la victoria en Europa, por lo que el último episodio ocurre el 8 de mayo de 1946.

En consenso, la primera temporada se desenvuelve así:

  • Episodio 1: 14 al 17 de abril.
  • Episodio 2: 17 al 19 de abril.
  • Episodio 3: 19 al 21 de abril.
  • Episodio 4: 22 al 24 de abril.
  • Episodio 5: 25 al 26 de abril.
  • Episodio 6 & 7: 7 de mayo.
  • Episodio 8: 7 al 9 de mayo.

Agent Carter Segunda Temporada

La temporada ocurre en el año 1947, en el cual da inicio la guerra fría, tal y como se da a entender al inicio de la temporada. La temporada se desarrolla a lo largo del mes de julio del mencionado año.

  • 9 de julio: Edwin Jarvis escribe su testamento. (Episodio 7)
  • 10 al 11 de julio: Episodio 1.
  • 12 al 13 de julio: Episodio 2. La Materia Cero es descubierta por la SSR.

Carta con el descubrimiento de la Materia Cero en Agents of S.H.I.E.L.D. 4x06: The Good Samaritan

  • Esto se ve confirmado en el episodio 6 de la cuarta temporada de “Agents of S.H.I.E.L.D.”, ‘The Good Samaritan’, donde se ve una carta redactada el 13 de julio sobre el descubrimiento de la Materia Cero, confirmando que el episodio 2 de la segunda temporada de “Agent Carter” alrededor del 13 de julio.

Periódico del 14 de julio de 1947

  • 14 al 16 de julio: Episodio 3. Periódico encontrado el 14 de julio describiendo eventos del 16 de julio de 1947, suceso y fecha que ocurren al final del episodio 3.
  • 18 de julio: Episodio 4.
  • 18 al 19 de julio: Episodio 5.
  • 19 al 22 de julio: Episodio 6.
  • 22 de julio: Episodio 7.
  • 23 al 24 de julio: Episodios 8.
  • 24 de julio: Episodio 9.
  • 24 al 27 de julio: Episodio 10.

1948-1949

Iron Fist en 1948

  • 1948: Un video es grabado, en el cual se ve a un “Iron Fist” atacando a un pelotón de soldados chinos. El guerrero estaba defendiendo el pasaje a K’un-Lun. (IF1E10)
  • 1949:
    • Los planes para construir S.H.I.E.L.D. comienzan. (Fuente)
    • El Playground es construido como parte de la transición de la SSR a S.H.I.E.L.D. (Mencionado por Phil Coulson en AoS4E2)
    • Mediados o finales del año: Arnim Zola es reclutado por S.H.I.E.L.D. El científico empieza poco a poco a reconstruir HYDRA dentro de la organización. En algún punto, Zola descubre que Barnes sobrevivió la caída y se encuentra bajo cuidado soviético. Zola lo “recupera”, le borra la memoria y le otorga un brazo metálico. Barnes es ahora el Soldado de Invierno.

 

Nuevamente, eso es todo por hoy, espero hayan disfrutado de estos últimos 3 artículos. ¿Qué opinan? ¡Dentro de poco vendrá el resto!

Escrito por Ángel González en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/reportajes-cronologia-del-universo-cinematografico-marvel-post-guerra.

La entrada [Reportajes] Cronología del Universo cinematográfico de Marvel: Post-Guerra apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Reportajes] Cronología del Universo cinematográfico de Marvel: Los cimientos de una nueva época

$
0
0

[Reportajes] Cronología del Universo cinematográfico de Marvel: Los cimientos de una nueva época

El repaso por la cronología del Universo Cinematográfico Marvel nos llevaba el otro día hasta los sucesos ocurridos hasta finales de los años 40, ahora continuaremos con las tres próximas décadas, cubriendo así las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta.

1950:

  • 21 de diciembre de 1951: Nace Nick Fury. (Fuente)
  • 13 de octubre de 1952: Roxxon Corporation (organización petrolera asociada con la Mano) adquiere la compañía Isodyne Manufacturing Corporation. (AoS406)


  • 21 de junio de 1953: Peggy Carter es entrevistada sobre sus experiencias con el Capitán América en la WWII, aquel vídeo sería puesto en una exhibición sobre el héroe de guerra, Steve Rogers, en el Museo Smithsoniano de Arte Americano. (CATWS)
  • Durante el ascenso de la Unión Soviética, HYDRA manipula las acciones de Nikita Khrushchev. (CATWS: Footage)
  • 1954: La primera Stark Expo tiene lugar. (IM2)

Cartel de la Stark Expo 1954

  • 1959: El Soldado de Invierno ejecuta una de sus primeras misiones, la cual es archivada en los registros de la KGB. (CATWS).

1960:

  • 1962: Inicia la Guerra de Vietnam, en la cual Thaddeus Ross participaría años más tarde, esta sería manipulada por HYDRA. (CATWS & CACW)
  • Julio de 1962, aprox.: Nace Harold Meachum.
    • En Snow Gives Way, en un periódico se ve que Meachum falleció a la edad de 41, siendo este suceso a inicios de 2004, siendo lo máximo, enero, debido al hecho que Iron Fist Temp. 1 debe ocurrir en Febrero de 2016, y no después.
  • Agosto de 1962: La escuela Midtown de Ciencia y Tecnología es fundada en Queens.
    • Una camiseta usada por Tom Holland en el set de rodaje de ‘Homecoming’ muestra la fecha de 1962 junto a una fotografía de la escuela, siendo esto un easter-egg a la primera aparición del trepamuros en los cómics, por ello se asume que la escuela fue fundada en Agosto del mismo año.
  • La Crisis de los Misiles en Cuba es manipulada por HYDRA. (CATWS)

Detalle de Anton Vanko en Iron Man 2 (2010)

  • 1 de octubre de 1963: Después de haber regresado por un tiempo a la USRR, Anton Vanko huye de regreso a los Estados Unidos.
  • 22 de noviembre de 1963: El Soldado de Invierno asesina a John F. Kennedy. (Fuente)
  • 1964: Toma lugar una nueva Stark Expo. (Fuente)
  • 8 de julio de 1964: Nace Phil Coulson. (Fuente 1; Fuente 2)
    • Cabe destacar que el nacimiento de Coulson es uno de esos eventos que sufrieron un retoque de continuidad, siendo inicialmente el 2 de abril de 1965.
  • Octubre de 1964: Anton Vanko y Howard Stark comienzan a trabajar en el Reactor Arc. (45 años antes de “I am Iron Man”)
  • 26 de junio de 1967: Anton Vanko es acusado de espionaje. Howard Stark toma autoría total sobre la creación del Reactor Arc. (IM2) Obadiah Stane convece a Stark de volver a meter a Stark Industries en el desarrollo de armas. (Iron Man 2: Public Identity)
  • 15 de febrero de 1968: Nace Ivan Vanko. (Archivo visto en IM2)
  • 6 de octubre de 1968: Nace James Rhodes. (Fuente)
  • 18 de diciembre de 1969: Nace Bruce Banner. (Fuente; la imagen observada con más cuidado en TIH)

1970:

  • El padre de Nathaliel y Gideon Malick (futuro jefe del Concejo de Seguridad Mundial que ordeno lanzar un misil durante la Batalla de NY) fallece.
    • **Gideon y Nathaniel son contactados por Daniel Whitehall, quien llegó a ser conocido en los 40 como Werner Reinhardt y que fue detenido por Peggy Carter, quien les ofrece unirse a su facción científica de HYDRA e ignorar las creencias de su padre, jefe de la facción religiosa, ya que según Whitehall, están pasadas de moda. Gideon se rehúsa y se retira.
    • El grupo de HYDRA, creyente en la existencia del Inhumano Hive creado en el año 3500 a.C., tienen una reunión donde solo uno de ellos es escogido para pasar por un Monolito, el cual guía directamente a Maveth, el planeta donde se encuentra el Inhumano, solamente que este Monolito solo permite ir, no regresar. Gideon hace trampa y su hermano, Nathaniel es enviado. Nathaniel llegaría a Maveth donde Hive lo usaría como su huésped durante las siguientes décadas. (AoST3E16)

Imagen de la ceremonia celebrada por HYDRA

  • 29 de mayo de 1970: Nace Tony Stark. (Fuente: Escena eliminada de The Avengers & Vídeo)
    • En Iron Man 3, Stark dice que tenía 14 años en 1983, lo cual no es posible, a no ser que su cumpleaños sea el 29 de mayo de 1969, o simple y llanamente, es un error de guion, lo cual es válido, debido a que Stark tiene 21 cuando sus padres murieron, lo cual ocurrió el 16 de diciembre de 1991.
  • 7 de enero de 1971: Nace Clint Barton. (Fuente)
  • 1 de marzo de 1971: Nace Emil Blonsky. (Escena eliminada de TIH)
    • En la película, Blonsky comenta que tiene 39 años, por lo que los eventos de The Incredible Hulk deben ocurrir entre 1 de marzo de 2010 y 2011, siendo 2010 el año definitivo para la “Gran Semana de Fury”.
  • Con 21 años, Nick Fury es enviado a una misión encubierta en la CIA. Después de haber efectuado la misión, Fury se encuentra con Dum Dum Dugan. (Fuente: Nick Fury: Spies Like Us)
    • El cómic muestra a un Nick Fury con su clásico parche, pero sabemos que este tendrá dos ojos y, posiblemente, los perderá durante de los eventos de ‘Capitana Marvel (2019)’, que ocurren a inicios de 1990 como fue mencionado en la Comic Con del año pasado.
  • 1972: Arnim Zola recibe un diagnóstico terminal. Dispuesto a conservar su mente y su conciencia, Zola logra desarrollar una súper computadora en la que pueda conservarse. (CATWS)
  • 1973: Para la Stark Expo de 1974, Howard Stark graba un vídeo introductorio de la Expo, Howard decide dejarle un mensaje a su hijo Tony, quien ya tiene 4 años, donde le dice que su más grande creación es él. (IM2)
    • Dato Curioso: El 8 de mayo de 1946, Howard le confiesa a Peggy Carter que su más grande creación es Steve Rogers, como sabemos el aprecio de Howard hacia Rogers es lo que causa que Tony le tenga apatía al héroe de América.

Imagen de la primera temporada de Daredevil, campaña de Bill Fisk

  • Mediados de los 70: Durante las elecciones del fiscal de distrito, Bill Fisk comienza una campaña electoral con ayuda de su hijo, Wilson Fisk. En un giro de eventos desafortunados, Wilson se ve obligado a asesinar a su padre después de ver como este abusa de su madre. (DD108)
    • En una fecha de 2015, se menciona lo siguiente: “[Fisk] was 12, 40 some years ago.” Eso confirma que Fisk asesino a su padre a los 12, y lo asesino hace 40 años aproximadamente, a mediados de 1970.
  • 1974: La última Stark Expo ocurre.
Escrito por Ángel González en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/reportajes-cronologia-del-universo-cinematografico-marvel-los-cimientos-una-nueva-epoca.

La entrada [Reportajes] Cronología del Universo cinematográfico de Marvel: Los cimientos de una nueva época apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Reflexión] Spider-Man y su evolución en las series de animación

$
0
0

Logo de la serie de animación Marvel's Spider-Man

A lo largo de los años hemos disfrutado de un sinfín de series de animación de nuestro héroe arácnido favorito. Algunas de ellas están grabadas a fuego en la mente de sus fans, mientras que otras son vistas con decepción, pese a que intentaran cumplir nuestras expectativas.

A lo largo de este artículo de análisis y reflexión, vamos a repasar las distintas series de animación de Spider-Man, desde la más antigua conocida hasta la más reciente: "Marvel's Spider-Man". Posteriormente, al final del artículo, ofreceré mi reflexión final sobre su evolución.

Spider-Man (1967):

Spider-Man de los 60

Esta serie, de sobra conocida por aquellos fanáticos veteranos de Spider-Man, fue producida en 1967. Con un bajo presupuesto, se emitió en la cadena ABC de EEUU hasta 1970. Ésta destaca por ser la primera serie de animación de 'Spider-Man', que además contaba con una canción de introducción muy pegadiza, incluso versionada por el grupo musical 'Ramones'. Duró tres temporadas, con un total de cincuenta y dos episodios, sobre 10 minutos cada uno, aproximadamente.

Los guiones de sus episodios no eran muy ambiciosos y nos mostraban unas historias simples del hombre araña, como destruir el universo (cuando se refieren, en realidad, a la ciudad), congelar la ciudad, robar un cohete para ser el 'rey' del espacio, entre otros. Los personajes que podemos ver van desde los más conocidos como el Dr. Octopus, hasta el buitre y el Duende Verde; hasta otros desconocidos o inventados para la ocasión. También cabe destacar que, en estas historias, Spider-Man no suele atacar físicamente al principio de la serie, pero más adelante sí vemos algunos golpes.

Por otro lado, los dibujos y la animación son algo deficientes en comparación con otras series de la época, encontrándonos además con fondos planos y unos rostros de los que no sabrías si sentir risa o terror; además de fotogramas repetidos en numerosas ocasiones. Todo esto empeora con el paso de las temporadas.

Respecto a los cameos, hay algunos personajes de otras series, pero poco o nada tienen que ver con ellos. Por ejemplo, nos encontramos con un Thor malvado con el que Spider-Man tiene que luchar.

Como curiosidad, debido a sus escenas extrañas y al dibujado, éste Spider-Man ha generado muchos 'memes' en la actualidad. Y a modo de guiño, este Spider-Man apareció en los eventos de 'Universo Spider-Man' que nos trajo Panini Cómics en la colección de 'El Asombroso Spider-Man'.

En conclusión, ésta fue una serie aceptable para la época en la que se emitió, pero que, a día de hoy, se puede hacer pesada para muchos fans debido a los errores expuestos. Pese a ello, aquellos niños que conocieron la serie en esas fechas, seguro que la encontraron entretenida y se emocionaron con su aparición en la pequeña pantalla.

https://www.youtube.com/watch?v=xsx3JCw62WQ

Spider-Man (1981)

Spider-Man de los 80

Esta serie de animación duró una temporada, con un total de veintiséis episodios de 20 minutos cada uno, aproximadamente. Esta segunda serie animada de Spider-Man pretendía ofrecer una versión renovada de la serie de los 60. El intento no parecía malo, pero pecaba de una trama repetitiva y simple, como su predecesora.

Sobre la canción de introducción de la serie, el cambio respecto a la anterior serie es notorio, pasando aquí a una música que no emociona tanto con la anterior. Quizás, si has visto la serie, pueda traerte recuerdos.

Respecto a la animación, ésta se me antoja bastante robótica y poco natural, aunque sí es verdad que ha habido una cierta mejora con respecto a la serie de los 60, tanto en este apartado como en el dibujo, lo cual es de agradecer.

Sobre los cameos, tenemos capítulos dedicados al Capitán América, Cráneo Rojo, el Doctor Muerte, entre otros. La aparición de estos personajes ayuda a pensar que nuestro héroe vive en un universo compartido, pero le hace falta más profundidad.

En conclusión, esta serie supuso un ligero avance en algunos apartados como el dibujo y la duración de los capítulos, pero tiene unos defectos similares que pueden hacer que te cueste digerirla. A mí, personalmente, teniendo en cuenta este tipo de tramas tan simples, se me hacían menos pesados los capítulos de 10 minutos de la anterior serie.

https://www.youtube.com/watch?v=Z32KJlpz42M

Spider-Man y sus increíbles amigos (1981)

Spider-Man y sus increíbles amigos temporada 1

Debido a la anterior serie animada, NBC pidió la creación de esta serie, con la inclusión del hombre de hielo, de la Patrulla X, y de Estela de Fuego, un personaje nuevo creado para la ocasión. Esta serie animada llegó a tener tres temporadas, con veinticuatro capítulos en total, de 21 minutos de duración cada uno, aproximadamente. Finalizó el 10 de septiembre de 1983.

Respecto a la canción de introducción de la serie, el ritmo de ésta es mucho mejor que la de su predecesora, dando un buen vistazo del tono de la serie.

Sobre los guiones de los distintos capítulos, éstos son más divertidos e interesantes, debido al carisma del que dotan a los personajes. Por otro lado, usar el 'team-up', como norma general, les resultó bastante bien, ya que lo hace más ameno. Además, vemos una gran galería de villanos clásicos, yendo desde Kingpin y Kraven, hasta el Hombre de Arena, el Camaleón, el Duende Verde y Misterio.

Por otro lado, la animación y el dibujo reciben una cierta mejora, respecto a la serie anterior, aunque conservaron algunos diseños.

Respecto a los cameos, la serie está plagada, con personajes como: Capitán América, Iron Man, Hulk, Drácula, Lobezno, Cíclope, el profesor Xavier, Magneto y Loki, entre otros. Esta integración, casi habitual, logra darte una sensación similar a los cómics de la época, en la que los personajes suelen cruzarse con otros héroes y heroínas. En este caso, funciona mejor aquí que en la serie anterior.

Como curiosidad, Estrella de Fuego fue añadida posteriormente a los cómics, y, además, esta serie hace su aparición en la saga 'Universo Spider-Man' que nos trajo Panini Cómics en la colección de 'El Asombroso Spider-Man'.

https://www.youtube.com/watch?v=qHmMQFs6ja0

Spider-Man (1994)

Spider-Man de los 90 -Venom-

En 1994, Fox comenzó a emitir la nueva serie de Spider-Man, la cual, a día de hoy, es adorada por muchos fans de la época. La serie llegó a constar de cinco temporadas, con sesenta y cinco capítulos en total, de 21 minutos de duración, aproximadamente. La canción de introducción que marca la serie, antes de cada capítulo, no dejará de evocarte tu niñez, o, al menos, de darte la sensación de un tema noventero bastante decente.

Sobre los guiones, en esta serie los capítulos comenzaron a ser un poco más dramáticos que los de su predecesora, teniendo cada temporada un tema en concreto: La primera temporada era una presentación de los personajes; la segunda trataba la mutación de Spider-Man; la siguiente los enfrentamientos duros; la cuarta los regresos y los giros dramáticos; y la última temporada la adaptación de grandes arcos como la boda de Peter Parker y MJ, o las Secret Wars. Sin duda, los personajes aquí están bastante más desarrollados. A destacar también el crossover con la serie animada de la Patrulla X, confirmando que ambas series compartían universo.

La galería de villanos es aún más extensa, si cabe, con personajes como: Veneno, el Duende Verde, Morbius, Hidroman, Kingpin, Alistair Smythe, Shocker, Cabeza de Martillo, Matanza, el Duende, Rhino y el Escorpión, entre otros.

La animación era algo regular, pero el dibujo, pese a ser algo plano, y otros aspectos lo compensaban.

Respecto a los cameos, contamos con la presencia del Doctor Muerte, Dormammu, Mordo, Cráneo Rojo, Stan Lee, entre otros.

Como curiosidad, en 1998, tras el episodio sesenta y cinco, debido a la situación económica de Marvel, Fox rompió relaciones con Marvel y encargó una serie a Saban Animation.

https://www.youtube.com/watch?v=SnEtDERtH2M

Spider-Man: Unlimited (1999)

Spider-Man Unlimited

En 1999 Saban Animation produjo una nueva serie del hombre araña para FOX. Pese a que las intenciones eran buenas, la serie duró solamente una temporada y emitió la mitad de los veintiséis capítulos de los que iba a constar, cada uno con 21 minutos de duración. Debido a los acuerdos entre Sony y Marvel, Saban se vio muy limitado a la hora de plasmar sus ideas, por ejemplo: No podía usar el traje clásico, ni adaptar los primeros cómics. En vista de esto, Saban decidió narrar una historia en la que Peter Parker viajaba a una Contra-Tierra, donde se había perdido el hijo de J. Jonah Jameson. Pese a lo que podamos creer en un principio, la serie no es una continuación de la de los 90, y ésto se demuestra en los capítulos finales.

La canción de la introducción de la serie constaba de un tono más estridente, tratando de sonar más futurista debido a su temática, pues la Contra-Tierra estaba mucho más avanzada que nuestro planeta.

Respecto al guion de los capítulos, son bastante regulares, aunque la trama parecía ponerse interesante en ciertos momentos. Sin duda, no era nada parecido a las series previas, teniendo ahora un aire a Spider-Man 2099. La serie no pudo terminarse, acabando con un cliffhanger, aunque en algunos cómics del mismo nombre podíamos ver otros trozos de historia que podían complementar la serie.

Los personajes no eran muy carismáticos, pero algunos de ellos te acababan resultando entrañables, como el Duende Verde.

La galería de villanos es algo corta, quedándose relegada a Veneno, Matanza, versiones extrañas del Duende Verde y Electro, y animales antropomorfos inventados llamados 'Los caballeros de Wundagore'.

Sobre la animación y el dibujo, hubo una cierta mejora, con animaciones flexibles y fluidas; y los colores eran más vistosos.

Como curiosidad, la serie fue muy criticada en su día por los fans; y Spider-Man se pone su traje gracias a un nano-reloj construido por Reed Richards.

https://www.youtube.com/watch?v=eMjzgaDuOdU

Spider-Man: La nueva serie animada (2003)

Spider-Man the new animated series cgi logo

Esta nueva serie fue producida por Mainframe Entertainment para Sony Pictures Television, siendo emitida en MTV, ABC Family y Jetix. 'Spider-Man: La nueva serie animada' duró solamente una temporada, con trece capítulos de 30 minutos de duración.

Los guiones de los capítulos eran aburridos, pese a que mostraban la vida de Peter Parker y de Spider-Man. Alteraron diversos hechos y villanos de los cómics originales, y ésto no le sentó nada bien a la serie, pese a ser una adaptación.

Si no solo tuviéramos guiones malos, después de venir de una genial 'Spider-Man' y una regulera, pero prometedora, 'Spider-Man: Unlimited', también se unió el uso de un CGI bastante malo que no llegó a convencer a muchos fans. Spider-Man podía resultar interesante, pero los personajes no disfrazados resultaban poco creíbles.

https://www.youtube.com/watch?v=UqMDjpqkzOI

The Spectacular Spider-Man (2008)

The Spectacular Spider-Man

No sería hasta ésta fecha cuando Sony decidió traernos a la pequeña pantalla una nueva serie de animación de Spider-Man, considerada una de las mejores, junto con Spider-Man (90). Esta serie constó de dos temporadas con veintiséis episodios en total, de 22 minutos de duración cada uno, aproximadamente. Como curiosidad para muchos, fue emitida en el canal The CW en el bloque de programación Kid's WB!

En esta serie, por fin vemos a Peter Parker como un adolescente como tal, yendo con sus únicos amigos al instituto Midtown. Al ser una adaptación, vemos cambios significativos, como Harry y Gwen como amigos de Peter en el instituto Midtown, cuando se conocieron en la universidad; entre otros.

Respecto a los guiones de los capítulos, volvemos a tener historias interesantes que dan profundidad a la misma trama y a los villanos, pudiendo conocerlos antes de que se convirtieran. Por otro lado, aunque en otras series apareció levemente, vemos cómo vuelve la trama escolar en la vida de Peter Parker, con relaciones naturales y cuyas subtramas se entrelazan con la vida del trepamuros.

Los personajes, por otro lado, son más carismáticos que en series anteriores, y hacen que empatices con ellos en una gran variedad de ocasiones.

Sobre la galería de villanos, aquí contamos con un gran grupo variopinto: Electro, el Hombre de Arena, Rhino, Shocker, el Buitre, el Doctor Octopus, Cabeza de Martillo, el Duende Verde, Venom y Lápida, entre otros. Su diseño, pese a ser ligeramente distinto al que estamos acostumbrados, cumple bastante, así como la personalidad de cada uno y sus motivaciones.

Las batallas, además, volvieron a resultar interesantes, con un Spider-Man que sí usaba otros medios que no fueran solo sus lanza telarañas. Aquello ayudó mucho al dinamismo de los combates y, por ende, las coreografías se hicieron más variadas.

En lo que respecta al dibujo y a la animación, han mejorado enormemente a lo visto en sus predecesoras, aunque cuánto te guste el dibujo o no, es más subjetivo.

En resumen, fue una gran serie, llena de frenetismo, y con toques de humor, pero que, lamentablemente, fue cancelada en cuanto Disney y Marvel recuperaron los derechos televisivos de Spider-Man.

https://www.youtube.com/watch?v=2S19w2xXU54

Ultimate Spider-Man (2012)

Primera imagen de la tercera temporada de Ultimate Spider-Man

El 1 de abril de 2012, Disney lanzó la nueva serie de animación del arácnido en Disney XD. Esta serie constó de cuatro temporadas, con ciento cuatro episodios en total, de 22 minutos de duración cada uno, aproximadamente. Fue la única serie del arácnido en recibir, posteriormente, dos nuevos títulos: 'Marvel's Ultimate Spider-Man: Web Warriors', adaptando Universo Spider-Man; y 'Marvel's Ultimate Spider-Man vs The Sinister six'.

Esta serie, casi sin 'opening' o introducción, contó con grandes escritores como Brian Michael Bendis, Paul Dini y el grupo Man of Action, entre otros.

En Ultimate Spider-Man volvemos al concepto del 'team-up' como núcleo central, con una gran dosis de humor, el cual fue mal recibido al principio por muchos fans. Aquí el 'team-up' se justifica con la entrada de Spider-Man en S.H.I.E.L.D. para poder entrenar y ser un mejor superhéroe, y para ello, tendrá que hacer equipo con Tigre Blanco, Nova, Puño de hierro, y Power Man (Luke Cage).

La historia de los capítulos, muchas veces peca de simple y dada al humor fácil, pero, pese a ello, crea una historia entretenida que mejora con el paso de los capítulos. Quizás no sean las mejores tramas del arácnido o las que desearíamos, pero, teniendo en cuenta el público al que va dirigido, es una buena serie de Spider-Man que poco tiene que envidiar a muchas otras. Además, la cantidad de cameos y personajes, como mencionaré más adelante, es demencial.

Nuevamente, el universo de la serie parece ser más grande, no centrándose solo en el círculo más cercano del personaje, sino yendo más allá. Por lo tanto, se nos presenta una gran variedad de personajes, grupos y villanos. Los personajes aliados que podemos encontrarnos son: Amadeus Cho, el Agente Venom, Kaine, Nick Furia, Phil Coulson, el Doctor Extraño, Thor, Harry Osborn, Mary Jane, Deadpool, el Patriota, la Chica Ardilla, Lobezno y Hulk, entre otros. Por parte de los villanos, encontramos: el Doctor Octopus, el Duende Verde, el Buitre, Venom, Morbius, el Hombre de Arena, Arnim Zola, Loki, Batroc y Dormammu, entre muchos otros.

Respecto a las batallas, éstas continúan siendo entretenidas, dándonos otro punto de vista al principio de la serie: la ineficacia de los personajes. Esto es porque Spider-Man y sus compañeros, al principio, son unos novatos y tienen que aprender cómo causar el menor daño posible en la vía pública.

En lo que respecta al dibujo y la animación, es algo distinto a su predecesora, pero no por ello peor. El dibujo, siendo este apartado subjetivo, me parece algo mejor que el anterior, y la animación en la línea o un poco más fluida.

Como curiosidad, uno de los apartados más interesantes de la serie fue su adaptación propia de Universo Spider-man, con una trama simplificada, con otro villano, pero con varios Spider-Man nunca vistos en televisión, como Miles Morales, Spider-Gwen, Spider-Man Noir, Spider-Ham, Spider-Knight, entre otros.

En resumen, fue una gran serie de Spider-Man que todo fan podrá disfrutar, si no va con prejuicios y si se tiene en mente el público al que va dirigido.

https://www.youtube.com/watch?v=6ApWkuYg6d8

Marvel's Spider-Man (2017)

Imagen de la serie de animación Marvel's Spider-Man (2017)

Rápidamente, el 19 de agosto de 2017 en Disney XD, recibimos una nueva serie de animación de Spider-Man, coincidiendo con el estreno de la película 'Spider-Man: Homecoming', que llegó a los cines unos meses antes.

Una vez más, parece que a Disney/Marvel no le gustan los 'opening' o introducción, pues brilla por su ausencia y nos mete de lleno en la acción.

Las tramas que nos encontramos en esta serie vuelven a pecar de simples, pese a ser entretenidas, y nos muestran muchos cambios respecto a los cómics, los cuales posiblemente chocarán a los lectores más veteranos. Como punto positivo, consigue encontrar un término medio entre lo nuevo y lo viejo.

Respecto a los personajes, Peter Parker es un chico más 'nerd' que en las series que le preceden, y tanto Harry como él pretenden entrar en Horizon High. Allí, nos encontramos con personajes variopintos como: Max Modell, Miles Morales, Gwen Stacy, Anya Corazón, entre otros. Estos personajes se complementan entre sí, y muchos de ellos acaban convirtiéndose en compañeros del novato Spider-Man.

Sobre la galería de villanos, nos encontramos con Norman Osborn, Alistair Smythe, Shocker, Rhino, el Doctor Octopus, Cabeza de Martillo, el Hombre de Arena, el Buitre, el Chacal, entre otros. Por ahora son unos pocos, pero suponemos que se irán ampliando con el paso de los capítulos y temporadas.

Respecto al dibujo y la animación, y aunque hablo subjetivamente, ambos son mucho más simples que sus antecesoras, encontrándonos, a menudo, fondos sin detalles y algunos movimientos poco naturales.

En mi opinión, creo que es una serie que puede apuntar a lo más alto, pero que debe mejorar varios aspectos como el humor, el dibujo, y ciertas tramas.

Debido a que la serie todavía no ha finalizado en España y no he podido verla de otro modo, el análisis no ha sido tan exhaustivo y he dado una ligera impresión sobre los episodios que pude ver.

https://youtu.be/XbwElrjPing?t=2s

Reflexión final

Imagen de la serie animada Ultimate Spider-Man

Después de haber repasado todas las series de animación de Spider-Man y haberlas visto en 'modo maratón', creo que nuestro querido personaje ha pasado por distintas etapas, a cada cual más distinta de la anterior.

Realmente creo que podría dividirse en tres etapas:

  • El origen, desde el Spider-Man de los 60 hasta Spider-Man y sus increíbles amigos
  • La juventud y la caída, con el Spider-Man de los 90 y sus dos series posteriores.
  • El renacer de Spider-Man, con The Spectacular Spider-Man, Ultimate Spider-Man y Marvel's Spider-Man.

Evidentemente, en los 60 no podíamos exigir mucho a la primera adaptación del trepamuros y hay que mirarla con los ojos de esos años. Su primera aparición, una de las series más esperadas, iba a ser un éxito y sus fans iban a agradecerlo de corazón. Tras esta serie, hubo intentos de mejora y de adaptarla a la nueva generación de niños y público, pero éstas no cumplían con las expectativas, pese a seguir resultando entretenidas. Fue en los 80, con Spider-Man y sus increíbles amigos, cuando se dio una vuelta al personaje con la temática team-up. Personalmente, recuerdo poco de esa serie, pues soy del 94 y solo vi reposiciones, pero no tengo malos recuerdos de ella.

Y fue en los 90 cuando hubo un nuevo 'boom' para Spider-Man, con una gran serie y una trama más adulta, aunque se perdió algo de humor. Esta fue la serie que más viví, y sin duda, no recuerdo a ningún niño o niña que no quisiera con todo su corazón esta serie. Quizás hablo por nostalgia, pero no he vuelto a ver este tipo de tramas en ninguna serie de Spider-man, salvo en The Spectacular Spider-Man, la cual se acercó un poco. Luego llegó la decepción para muchos con Spider-Man Unlimited y la serie de CGI 'Spider-Man: La nueva serie animada'. Nunca fui muy exigente con las series de Spider-Man, pero Unlimited me pareció regulera, y la de CGI malísima. Entiendo que hubo problemas por derechos y por querer adaptarse a las nuevas tecnologías, pero eso no era excusa para poder montar una trama interesante.

Luego llegó la nueva ola de series y el resurgir como el ave fénix: The Spectacular Spider-Man, Ultimate Spider-Man y Marvel's Spider-Man. La primera se olvidó del cgi y volvió a las tramas interesantes, con unas grandes relaciones entre personajes; la segunda regresó al team-up y al humor, expandiendo, además, el mundo del arácnido; y esta última serie intenta adaptarse al nuevo público, publicitando nuevos personajes arácnidos, con tramas simples, pero efectivas para el público al que va destinado.

Tras todo esto, creo que Spider-Man está tomando un buen rumbo en la pequeña pantalla, y esto puede verse en el interés que tiene el público infantil por el personaje. Esto no es necesariamente malo para el público juvenil y adulto, pues estas nuevas series están destinadas a todos los públicos y, con su éxito, solo consiguen más fans y más acercamiento a los cómics, lo cual es bueno para el personaje, la empresa y el público juvenil-adulto.

Finalmente, espero que podamos disfrutar durante muchos años más de Spider-Man, y tanto de los viejos personajes como de los nuevos, que tanto nos hacen disfrutar y que complementan la tormentosa vida de Peter Benjamin Parker.

 

La entrada [Reflexión] Spider-Man y su evolución en las series de animación apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Series] Comentarios y audiencias Black Lightning 1×05: And Then The Devil Brought The Plague: The Book of Green Light

$
0
0

Imagen de Black Lightning 1x5: Aches and Pains

“Black Lightning”, la nueva apuesta superheroica de esta temporada continua su emisión en CW. El último episodio atrajo a una audiencia de 1,78 millones de televidentes con un demo de 0.5/2 compartido por un público de 18 a 49 años.

En números generales el capítulo ha tenido otro bajón considerable en relación con lo registrado en el cuarto episodio (1.9 millones de espectadores con un demo de 0.6/2).

Tras el salto pasamos a desgranar el capítulo: Aviso de spoilers.

 

  • Nos encontramos con Jefferson probando nuevos gadgets para su traje; unos propulsores de vuelo, mientras continua la investigación de la droga llamada Green Light, en el proceso salva a un consumidor que estaba a punto de ser atacado por los policías.
  • Tobias Whale y su gente visita a Gambi a su sastrería. El mafioso exige que le ayude a descubrir la identidad de Black Lightnig puesto a que sabe de las habilidades de Peter en el espionaje.

Imagen de Black Lightning 1x05: And Then The Devil Brought The Plague: The Book of Green Light

  • El sastre se niega advirtiéndole que se vaya, no sin antes remarcar que él sabe que Whale y su hermana Tori consumieron un suero que aparentemente provoca longevidad en los dos hermanos.
  • Annisa por su parte realiza una investigación la cual la lleva descubrir que años atrás en Freeland, existió registro de unos experimentos llevados a cabo con niños que manifestaron habilidades mejoradas. La información fue recabada por Alvin Pierce, padre de Jefferson y abuelo de Annisa quien murió a causa de ella.
  • Annisa se acerca con un periodista quien era colega de su abuelo y a pesar de rechazarla a ayudarla la primera vez, éste termina accediendo al brindarle la llave para que ella busque los archivos de la información recabada por su abuela.
  • Jefferson lidia con el dolor físico que le conlleva el uso de sus habilidades. Después de enterarse que un hombre llamado Joey Toledo quien era la mano derecha de Tobias Whale en el pasado sigue en la ciudad, también  logra descubrir que Whale es el responsables por distribuir el Green Light.
  • Cuando confronta a Gambi sobre guadarse la información respecto al criminal Toledo, Jefferson tiene una recaída y cae súbitamente. Peter Gambi y Lynn Piercer continúan discutiendo las implicaciones que conllevan las recaídas de Jeff con respecto al uso de sus poderes.
  • Los hermanos Whale tienen una conversación respecto a sus intereses. Tobias desea respeto por parte de sus superiores como Lady Eve, ademas de que quiere recuperar el poder político que tenía en la comunidad en el pasado, pero para ello debe lidiar con la responsabilidad de eliminar a Black Lightning.
  • Tori le convence que vayan a eliminar a su peor enemigo: Su padre, Eldrich Whale, un hombre que abusó de ellos psicológicamente en el pasado. Ambos encuentran a su padre. Después de echarle en cara todo el daño que les hizo de niños, Tobias le rompe la espalda y lo deja tirado en el suelo para que muera.
  • Tobias recibe un mensaje ominoso por parte de Lady Eve: le envía un sobre lleno de polvo hecho de huesos recordando la historia que le contó en el anterior capitulo.
  • Por el lado de Jennifer Pierce, ésta lidia con un par de chicas quienes le hacían bullying, lo cual la lleva a meterse en problemas causando que las madres de las chicas vayan a hablar con Jefferson y Pierce.

Imagen de Black Lightning 1x5: Aches and Pains

  • Annisa va a una tienda a buscar ropa necesaria para ocultar su identidad y logra hacerse con un atuendo prototipo para salir a las calles a luchar. La chica se dirige a la bodega en donde encuentra los archivos de la investigación pertenecientes a su abuelo.
  • Jefferson decide ir en búsqueda del criminal Joey Toledo. Gambi le advierte que no lo haga hasta que el repare la matriz de energía del traje de Jefferson, que es lo que lo ha venido desgastándolo físicamente. Jeff se niega y va en busca del maleante.
  • Black Lighntning intenta detener a Toledo, pero mientras trata de arrestarlo empieza a desfallecer poco a poco. El capítulo termina con Jefferson tirado en el suelo tratando de reincorporarse.

El próximo capítulo “Three Sevens: The Book of Thunder” se estrena el próximo 27 de febrero.

 

Via información | TV by the numbers

Escrito por Diego Iván Vera Murillo en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/series-comentarios-audiencias-black-lightning-1x05-and-then-the-devil-brought-the-plague-the-book-of-green-light.

La entrada [Series] Comentarios y audiencias Black Lightning 1×05: And Then The Devil Brought The Plague: The Book of Green Light apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Curiocómics] Cómics en live-action: Black Lightning

$
0
0

Imagen de Black Lightning en los cómics de DC

Cada vez más tenemos al alcance adaptaciones de superhéroes que hasta la fecha no habíamos visto en ningún aspecto en Live-Action: ejemplos de ellos son las futuras series que adaptarán a Capa y Puñal, Titans, Runaways, etc. Hoy no hemos venido a hablar de ninguno de estos personajes, aunque muy probablemente en futuras entregas conoceremos más sobre sus orígenes, sino que iremos paso a paso y sin intentar abarcar mucho de una tacada que luego pasa lo que pasa, en definitiva, hoy ha venido a divertirse a Curiocomics: Black Lightning.

Busquemos unos guantes aislantes y vamos a por ello:

El mundo del cómic quería superhéroes afroamericanos que tuviesen tanta importancia como los grandes que se habían creado hasta la fecha. DC Comics decidió apostarlo todo a Black Lightning quien apareció gracias a Tony Isabella y a Trevor Von Eeden en sus propias páginas en 1977, en Black Lightning #1. Sin duda es uno de los personajes que tiene una de las historias de creación más rocambolescas, ya que fue ideado como Black Bomber, un hombre blanco de ideología racista que cuando se estresaba se convertía en un superhéroe afroamericano. “Un insulto a prácticamente todos con cualquier punto de vista”, así definió el escritor Don Markstein a este, finalmente no llevado a cabo, luchador contra el crimen. Tras una serie de abandonos de proyecto, Tony Isabella que había trabajado para Marvel Comics escribiendo historias de Luke Cage, se hizo cargo del personaje y lo transformó en Black Lightning.

Su carrera en los cómics ha sido bastante intermitente, formó parte de una serie de números de World’s Finest Comics, depués de esto pasó a Detective Comics y acabó de una manera más regular cuando comenzó a formar parte de los Outsiders. Finalizada la serie de Los Outisders, fue en 1995 cuando empezó una serie de BL. Pero una de sus mayores aventuras fue la serie de 6 números de “Black Lightning: Year One”. Escrita por Jen Van Meter e ilustrada por Cully Hamner fue nominada para dos Premios Glyph en 2010.

Historia: Relámpagos olímpicos

Imagen portada de Lapices de Black Lightning: Cold Dead Hands #1Criado en el Barrio Suicida, Jefferson Pierce es uno de esos hombres que se ha hecho a sí mismo. Simplemente el origen del nombre del Suicide Slum nos lo dice todo sobre la infancia de nuestro héroe, ya que fue acuñado por la idea de que las personas que habían sobrevivido a la decadencia de los barrios más bajos se iban a vivir allí para acabar con su vida. A toda esta premisa hay que añadirle que fue criado únicamente por su madre, quien se quedó viuda debido a la muerte de su marido por una bala perdida. Pero a veces las desgracias traen un rayo de esperanza, y ese rayo para un joven Jefferson Pierce fue Peter Gambi. Gambi era un sastre que se mudó al Barrio Suicida para abrir una pequeña sastrería, acabó entablando amistad con la familia Pierce hasta tal punto de ayudarles con sus deudas y responsabilizarse, de alguna manera, de proteger al futuro defensor del bien.

Hay que decir que la adversidad nunca frenó a Jefferson a querer superarse y a buscar ser la mejor versión de sí mismo. En los estudios, pero sobre todo en el atletismo, encontró la vía para focalizar toda su frustración, llegando incluso a ser deportista olímpico a la edad de 18 años. Gracias a su incursión olímpica pudo ir a la universidad a través de una beca donde, tras licenciarse, volvió a participar en los Juegos Olímpicos, esta vez ganando el Decatlón y llevándose el oro consigo. Colgando la medalla comenzó a trabajar como profesor, se casó y no volvió al barrio de Metrópolis hasta el funeral de su madre. Tras divorciarse decidió dar un giro a su vida y centrarse en marcar la diferencia, por ello aceptó un trabajo como profesor en el colegio de su barrio de la infancia. No solo se preocupaba por su escuela, sino también por el barrio llegando incluso a enfrentarse a una banda criminal autóctona llamada Los 100. Pero la vida no es tan sencilla y la banda decidió vengarse matando a un alumno del colegio y dejándolo en el gimnasio para que Jefferson lo viera. Esto derrumbó al profesor, pero fue una vez más su antiguo “mentor” Peter Gambi quien le ayudó a salir del agujero, recomendándole que no se dejase amedrentar, que pelease por su barrio, pero no al descubierto, y para ello le diseñó un traje con un cinturón de fuerza de campo que le daba la habilidad de crear relámpagos. Tras ponerse una máscara y enfundarse en el traje las calles comenzaron a ser protegidas por Black Lightning.

Y así comenzaron las andaduras del héroe, derrotando en sus comienzos a varios villanos que trabajaban para la banda criminal que le había hecho empezar en su nuevo trabajo extraescolar, los 100. Ciclotronic o Merlyn son algunos de los secuaces que tuvo que derrotar BL hasta enfrentarse a Tobias Whale, líder de la banda. Al no conocer la verdadera identidad del justiciero la banda no sabía contra quién vengarse y lo que era un desconocimiento acabo con una explosión que terminó con la vida de Peter Gambi, quién se reveló como el hombre que disparó y acabó con la vida del padre de Jefferson. Así se descubrió que existía realmente un motivo por el cual el sastre protegió a la familia Pierce. Aunque una vez más durante todo ese cúmulo de desgracias Jefferson descubrió que había absorbido gran parte de la energía de su cinturón durante todo el tiempo que lo había usado y ya era capaz de lanzar relámpagos por su propia mano, desarrollando así poderes propios.

Las idas y venidas del héroe continuaron y de este modo hizo nuevos aliados, como Superman, Black Canary, Green Arrow o Batman, uno de sus aliados más firmes. Rechazando formar parte de La Liga de la Justicia y tras una pérdida de poderes durante un tiempo, encontró su sitio en Los Outsiders en el poco tiempo que el grupo estuvo en activo.

Secretario gubernamental y preso

Uno de los mayores puntos de inflexión en su carrera fue ser nombrado secretario de educación cuando Lex Luthor llegó a la presidencia de Estados Unidos. Pierce aceptó el cargo y eso sorprendió a la Liga quien entendió su movimiento al confirmarles que lo había aceptado para poder vigilar a Luthor y poder así continuar velando por el bien de la sociedad. Finalmente fue destituido debido a que tras ayudar a Los Outsiders contra Sabbac el sucesor de Luthor en la presidencia vio todo lo sucedido y dijo que no era positivo que en el gobierno un superhéroe tuviese un cargo de relevancia.

Aunque tampoco olvidamos la trama de su encarcelación tras entregarse él mismo por el asesinato de Martin N. Somers, cuando en realidad fue Deathstroke quien mató a este empresario. Pese a que finalmente saliese de prisión su estancia no fue demasiado idílica, porque, aunque entró bajo un seudónimo no se tardó en descubrir su verdadera identidad. Finalmente fue miembro fundador en unas de las nuevas encarnaciones de la Liga de la Justicia.

Aliados y enemigos de Black Lightning

Podemos encontrar a casi todos los más importantes durante el apartado de la historia. Aliados son tanto Batman, Superman, Green Arrow, la Liga de Justicia, Peter Gambi, Mr. Terrific y sobre todo Los Outsiders.

La verdad es que es un héroe que se ha enfrentado a bastantes enemigos: Los 100, Tobias Whale, Hermano Ojo, Sabbac, Syonide …

Batman y Outsiders

Poderes y habilidades

Ráfagas eléctricas

Tras desarrollar sus poderes, diciéndose también que tiene un gen metahumano, es capaz de lanzar rayos/relámpagos a través de sus manos.

Campos de fuerza

Atacar no lo es todo y Jefferson Pierce lo sabe, y por ello una de las habilidades más utilizadas es la de generar una especie de escudo eléctrico que le protege de innumerables proyectiles.

Atleta olímpico

No olvidemos que este héroe consiguió una medalla de oro por merito propio, hay que decir que se encuentra en esta físico bastante envidiado por más de un profesor.

Batman 101

Black Lightning es uno de esos muchos superhéroes que han sido entrenados en artes marciales por El Caballero Oscuro, que parece moco de pavo, pero las lecciones son más productivas y mucho más duras que las del Señor Miyagi.

Encarnaciones en Live-Action

  • Estrenada el 16 de enero de este año, una serie que FOX iba a desarrollar pero que finalmente fue rechazada pero salvada y traída a la vida por CW, la madre de Arrow, Flash, Legends of Tomorrow y Supergirl. Está protagonizada por Cress Williams en el papel de Jefferson Pirce / Black Lightning, China Anne McClain como Jennifer Pierce y Nafessa Williams    completando la familia Pierce como Anissa Pierce/Thunder. En España puede verse en a través de la plataforma Netflix. La serie narra la vida de Jefferson Pierce 9 años después de retirarse como el eléctrico justiciero.

Imagen promocional de la primera temporada de Black Lightning

Conclusión

Un personaje muy bien escogido para intentar dar un nuevo toque a las series de superhéroes. Un nuevo estilo, eso sí, pero manteniendo esas historias humanas y mundanas que parece que tanto atraen al público. Gustará más o gustará menos, pero lo que no podemos negar es que cada vez se nos ofrecen más oportunidades para ser fieles seguidores de este género seriéfilo.

¿Y tú, qué piensas?

¿Has visto ya los capítulos disponibles? ¿Qué piensas de esta nueva serie? Habrías apostado por el inicio de otra serie o te paree una buena elección. ¿Estas de acuerdo con la idea de que no vaya a conectarse con el Arrowverso? ¿Qué te gustaría ver en esta serie? Y lo digo cada entrada nueva, si queréis añadir algo o veis que falta algo no dudéis en añadirlo, si viene de una manera educada y correcta lo acogeremos con los brazos abiertos.

Imagen de Black Lightning 1x01: Dark Matter Of My Brain

“La Justicia camina como el Trueno, golpea como el Rayo y corre por la Familia”.

Escrito por Mota en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/curiocomics-comics-live-action-black-lightning.

La entrada [Curiocómics] Cómics en live-action: Black Lightning apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Series] Comentarios y audiencia de DC’s Legends of Tomorrow 3×12: The Curse of the Earth Totem

$
0
0

Imagen de Legends of Tomorrow (2015 - ?) 3x12: The Curse of The Earth Totem

En el episodio de esta semana de “DC’s Legends of Tomorrow”, el equipo se va al siglo XVIII para tener su primera aventura de piratas en “The Curse of the Earth Totem”, que también se las ha apañado para avanzar en la trama principal de la temporada, algo parada debido al anterior capítulo.

La audiencia por su parte ha subido un poco respecto la semana pasada y se ha situado en 1,5 millones de espectadores.

Comentarios de “DC’s Legends of Tomorrow” 3×12: “The Curse of the Earth Totem”

  • El equipo ha estado investigando la existencia de los tótems que llevan Amaya y Zari y, pese a que desconocen cuál es el sexto, deciden ir a por los que les faltan: el de fuego y el de la Tierra.
  • Respecto al primero, van a Detroit y fuera de pantalla Darhk se lo roba. En esta ciudad se encuentra la Vixen del presenta, la nieta de Amaya, y su novio el profesor Macalester, que era quien lo tenía, lo que hace que Amaya siga preocupándose por su destino.
  • Debido a que han perdido un tótem, deciden buscar el de la Tierra y lo rastrean hasta el año 1717 en posesión de Edward Thatch, también conocido como Barbanegra. Sin decirle nada a su capitana van hacia ese año y, como era de esperar, todo sale mal.
  • El capítulo abre con Barbanegra enterrando un tesoro en una isla y dándole el tótem de la Tierra a Anne, su amada. El artefacto es tan poderoso que posee a la mujer y, pese a que el pirata la asesina, vuelve a la vida. Es una de las amenazas a las que tendrán que hacer frente (parte de) las Leyendas.
  • Después de hacerse pasar por piratas para acercarse a Barbanegra, Mick, Nate y Ray empiezan a esparcir la palabra de que Amaya es una temible pirata con la intención de animarla, eso llama la atención de Thatch y le intentan convencer para que les lleve hasta su tesoro, pero éste se niega. Aquí es cuando entran en acción Damien Darhk y su hija, el primero como un almirante de la armada real.
  • Pese a que el capítulo es una oda a las historias de piratas, con mención a nombres como Davy Jones, el Kraken o la frase Dead Men Tell No Talestítulo de la última película de “Piratas del Caribe”, los guionistas se divierten transformando a Barbanegra en un cobarde oportunista, que se aleja mucho de la imagen fiera que intenta proyecta a los demás.
  • Mick y Amaya acaban abandonados en 1717 ya que el resto del equipo debe irse con la Waverider ya que la han aparcado en el triángulo de las Bermudas y esto está haciendo que la nave sufra daños. Además Darkh les detecta y les dispara con cañones.
  • El combate final sucede en la isla en la que Barbanegra entierra el tesoro y termina con los Darhk en posesión del amuleto de Amaya, las Leyendas con el tótem de la Tierra y Ray disparando a Nora Darhk. Posteriormente vemos que se siente culpable por ello debido a que la conoció de niña y diseña un antídoto para curarla, pero la jugada le sale mal ya que los Darhk le capturan. El capítulo termina allí.
  • Paralelamente a la trama principal, seguimos viendo más del encuentro entre Rip Hunter y Wally West, ya que el primero está intentando convencer al velocista de que se una a las Leyendas. Debido a las reticencias del primero, pasan una noche de juerga en la que se emborrachan, roban la gabardina de Rip de la Oficina del Tiempo y van hasta 1992 para cantar “Careless Whisper”, de George Michael, en un karaoke.
  • También tenemos la cita entre Ava y Sara. Pese a que sufren un pequeño revés cuando deben intervenir en la trama principal, la pareja arregla sus diferencias y empiezan una especie de relación.

Vía información | TV By The Numbers

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/series-comentarios-audiencia-dcs-legends-of-tomorrow-3x12-the-curse-of-the-earth-totem.

La entrada [Series] Comentarios y audiencia de DC’s Legends of Tomorrow 3×12: The Curse of the Earth Totem apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.


[Crítica] Segunda temporada de Marvel’s Jessica Jones

$
0
0

Recorte del póster de la segunda temporada de Marvel\

Tras dos años de espera, si no tenemos en cuenta su aparición en la reunión de los “héroes” de Hell’s Kitchen “Marvel’s The Defenders”, el próximo viernes tendremos el regreso de la justiciera al frente de Alias Investigations, el estreno de la segunda temporada de “Marvel’s Jessica Jones”.

En esta nueva tanda de episodios la protagonista lidiará con los fantasmas del pasado para descubrir el origen de sus poderes a la vez que se demuestre a sí misma que es capaz de hacer el bien por los demás; no sin antes tener que luchar contra nuevos enemigos y superar todo aquello que Killgrave la obligó a hacer.

En Blog de Superhéroes ya hemos podido disfrutar de los 5 primero capítulos de esta nueva temporada que contará con 13 en total. Si queréis conocer los primeros detalles del regreso de Jessica a la acción seguid leyendo tras el salto.

La serie comienza con la continuación de la primera temporada, dejando a un lado todo el tema del team-up que fue ‘The Defenders’ para seguir con la vida de Jones por individual. Presentándonos una vez más la agencia de detectives privados Alias Investigations, la justiciera de Hell’s Kitchen tiene que demostrar que a pesar de los sucesos ocurridos al final de la primera temporada, ella sigue siendo muy buena en su profesión.

El tono de la serie continúa en la misma línea rockera que fueron las primeras entregas, mezclando el suspense con la acción al igual que nuestra protagonista se enfrenta a sus problemas como cualquier ser humano pero con la fama de ser una ‘superheroína’ (aunque no a la vista de todos).

Una vez más los remordimientos del pasado influyen en esta primera tanda de episodios, pero no solo ocurre en la trama de la protagonista, sino que ahora se ha extendido a todos sus conocidos, quienes le ayudarán a investigar más sobre su pasado y les llevarán a enfrentarse con sus miedos, tantos los de Jess como los suyos propios.

Imagen de la segunda temporada de Marvel's Jessica Jones

Y si en la temporada pasada ya se hacían un hueco en la historia y en la vida de Jess, ya al principio se deja intuir que los personajes secundarios (por llamarlos de alguna manera) tienen más peso en la historia. Trish Walker continúa siendo la misma presentadora de radio que conocimos hace dos años, una presentadora con ganas de contar historias serias en el espacio que dedica al medio y que en lo personal intenta ser ruda y saber protegerse a sí misma. Pero a pesar de sus ganas de ser la heroína que Jessica no quiere ser, siempre tendrá de por medio su vida personal y el recuerdo de su pasado como la niña buena Patsy.

Por otro lado tenemos a Malcolm, quien ahora se ha convertido en la mano derecha, o más bien ayudante, de Jessica en las investigaciones de su pequeño negocio de investigaciones. Aunque el trasfondo de su personaje se basa en su adicción, el personaje intenta crecer sin la sombra de Jessica, aunque ya veremos como se desarrolla a lo largo de la temporada.

Otro de los personaje que tendremos devuelta será Jeri Hogarth, la abogada interpretada por Carrie-Anne Moss quien una vez más hace de ángel de la guarda cada vez que nuestra protagonista se mete en líos con la justicia, además de profundizar más en su vida personal con un giro que nadie podría predecir.

Entre las nuevas incorporaciones de la serie tenemos a Janet McTeer en un papel clave que se desarrollará presuntamente a lo largo de la temporada (Como bien indicaba la descripción de su personaje, ella tendrá un enorme impacto en la vida de Jessica… y hasta ahí puedo leer) además del personaje de J.R. Ramirez quien ha entrado en la vida de Jessica para desenvolver la parte más humana de la justiciera.

Imagen de la segunda temporada de Marvel's Jessica Jones

El desarrollo de la historia, a pesar de tener subtramas que como cualquier serie sirven de relleno, sigue de manera lineal y fluida al igual que su antecesora, siendo estos primeros capítulos una introducción de la llegada de algo más grande. Recordemos que la participación de David Tennat está más que confirmada en esta nueva temporada, (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) pero nada de la aparición de Killgrave en estos primero capítulos (FIN SPOILER).

Para concluir esta primera toma de contacto con los nuevos episodios, la serie no tiene claro un rumbo fijo, por lo que no podemos hacernos una idea de hacia donde nos llevará la serie más allá de seguir explorando el pasado de estrella principal y su enfrentamiento con los nuevos antagonistas. Seguiremos muy atentos a los pasos de Jessica en los próximos capítulos.

Escrito por Stephano Paz en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/critica-segunda-temporada-marvels-jessica-jones.

La entrada [Crítica] Segunda temporada de Marvel’s Jessica Jones apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Series] Comentarios y audiencias de The Flash 4×14: Subject 9

$
0
0

Imagen de The Flash (2014 - ?) 4x14: Subject 9

¡El héroe más rápido del planeta está de regreso! Tras un pequeño descanso de tres semanas este pasado martes The CW estrenaba el decimocuarto episodio de la cuarta temporada de “The Flash”. En el que veíamos como el plan de DeVoe (The Thinker) se cobraba una nueva víctima ante la impotente mirada de nuestros héroes, que siguen buscando una manera eficaz con la que acabar con el villano.

Lamentablemente, los datos de audiencia no han querido acompañar a la serie en su regreso, que vuelve a rozar una semana más mínimos históricos. No solo en los ratings, donde el capitulo anota un bajo 0,7 en el demográfico de 18 a 49 años, sino también en la media de espectadores que sufre una caída del 7%, quedándose en apenas 2.120.000 espectadores

“Subject 9” nos demuestra que cuando quiere, la serie es capaz de mantener un buen ritmo narrativo, aunque para ello se tome alguna que otra licencia. Porque es un poco difícil pasar por alto lo rápido que se “enamoran” Ralph e Izzy solo para crear el drama del final del capitulo o que mientras DeVoe esta matando al personaje delante de los ojos de nuestros héroes lo único que hagan estos es quedarse de pie sin hacer nada. Por otro lado el capítulo de esta semana finalmente responde algunas cuestiones que la serie venía arrastrando desde hacía tiempo como eran la localización de la guarida de DeVoe o la creación del Inhibidor cerebral que ya se nos había anunciado en el final de la temporada anterior.

Comentarios de The Flash 4×14: Subject 9

  • Barry por fin es un hombre libre, sin embargo, eso no significa que sus problemas hayan desaparecido. Dentro del CCPD nadie parece confiar en su “milagrosa” liberación. Cuando intenta recuperar su antiguo puesto, el capitán Sing le informa que por órdenes de la alcaldía debe tomarse un permiso de ausencia indefinido.
  • Tras lo ocurrido en lron Heighs, el Team Flash se ha dado cuenta de lo importante que es localizar al resto de meta-humanos que iban en el autobús. Por ello, Ralph y Cisco rescatar los objetos perdidos que habían dejado los pasajeros, entre los que se encuentra un CD de música country. Con el que nuestros héroes descubren la identidad de la siguiente víctima de DeVoe, Izzy Bowin.
  • Por otra parte, para mantener a salvo a Ralph, el equipo ha ideado un sistema para que nuestro elástico amigo nunca este solo en caso de que el villano decida venir a por él. Barry y Ralph intentan acercarse a Izzy para advertirle sobre el peligro que corre. Sin embargo, la cantante no acaba de confiar en ellos y les ataca con sus poderes basados en el control de las ondas del sonido.

Imagen de The Flash (2014 - ?) 4x14: Subject 9

  • Descubrimos que DeVoe también esta teniendo problemas con su plan. Y es que al parecer haber absorbido los poderes de Kilgore, Black Bison, Hazard y Dwarfstar esta deteriorando el cuerpo de Becky Sharpe a un ritmo muy acelerado. Por lo que, para sobrevivir, nuestro villano, debe encontrar un nuevo huésped al que transferir su conciencia.
  • Dejando de lado la trama de “el meta-humano de la semana”, nos encontramos con que Cecille está teniendo problemas para dormir por culpa de sus poderes telepáticos, por lo que Harry se ofrece a ayudarla. Aunque en un principio su trama no tiene mayor atractivo, finalmente acaba derivando en la creación del “Inhibidor cerebral”, dispositivo del que Savitar ya había hablado al Team Flash en el pasado.
  • En un segundo asalto, Barry, Ralph y Cisco intentan hablar de nuevo con Izzy, pero son interrumpidos por DeVoe que sin mucho esfuerzo derrota a los tres héroes. Sin embargo, la artista en vez de huir decide hacer frente al villano y usando sus poderes consigue herirle obligándolo por primera vez a huir.
  • El equipo lleva a la cantante de vuelta a STAR Labs con el objetivo de entrenarla y que les ayude a derrotar a The Thinker. No obstante, Izzy no comparte el entusiasmo del Team Flash así que prefiere marcharse de allí, hasta que Ralph (con quien parece tener un flechazo instantáneo) la convence para quedarse.
  • El deterioro acelerado de su cuerpo y la pequeña derrota que ha sufrido ponen de los nervios a DeVoe, que acaba pagando su frustración e impotencia con su mujer. Aumentando así las dudas y la desconfianza que esta viene arrastrando desde hace varios capítulos. Y es que cada capitulo que pasa Clifford DeVoe va desapareciendo poco a poco, transformándose en The Thinker.

Imagen de The Flash (2014 - ?) 4x14: Subject 9

  • De vuelta a STAR Labs, el team empieza el entrenamiento de Izzy para ayudarla a canalizar sus poderes. Todo parece ir bien hasta que Barry, obsesionado con detener al villano, decide presionarla un poco mas y como resultado esta acaba herida. Es entonces cuando Iris le tiene que recordar a nuestro héroe que su misión no solo consiste en derrotar a DeVoe a cualquier precio, sino también en dar apoyo a quien más lo necesite
  •  Al igual que The Fiddler, personaje de comic en el que parece estar basado Izzy, la cantante usa un violín para canalizar sus poderes. Tras el fracaso del entrenamiento, una frustrada Izzy noquea a Ralph y sale en busca de DeVoe por su cuenta. Mientras tanto Harry cuenta al equipo como gracias a Cecille ha creado un dispositivo (el Inhibidor cerebral) que pueden usar para derrotar a The Thinker. Tal y como ya se lo había adelantado Savitar en la temporada pasada.
  • El cara a cara entre DeVoe e Izzy no resulta como esta última había esperado, por suerte Ralph y Barry llegan al rescate en un intento de probar el nuevo invento de Harry. Tras un breve enfrentamiento en el que el villano deja fácilmente fuera de combate a The Flash y Elongated-Man, la meta-humana consigue colocarle el inhibidor a DeVoe.
  • DeVoe usa los poderes del Kilgore para hackea e inutilizar el inhibidor. Tras lo cual captura a Izzy y roba su cuerpo ante la impotente mirada de Barry y Ralph, que no pueden hacer nada para impedirlo. Tras esta nueva derrota, Cisco revela al equipo una pequeña teoría en la que ha estado trabajando, en la que explica que la guarida de DeVoe se encuentra en una especie de dimensión de bolsillo. En los comics esta referencia se suele asociar con las primeras apariciones de la Legión de Superhéroes.
  • El capítulo termina con Barry intentando consolar a un afectado Ralph por la pérdida de Izzy, por quien había empezado a desarrollar ciertos sentimientos. Finalmente, el detective privado acaba pidiendo a nuestro héroe que sea su socio en la agencia, ya que el sabe como se siente al ser rechazado por CCPD.
Escrito por Jorge Montenegro en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/series-comentarios-audiencias-the-flash-4x14-subject-9.

La entrada [Series] Comentarios y audiencias de The Flash 4×14: Subject 9 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Reportajes] Cronología del Universo cinematográfico de Marvel: Una nueva era

$
0
0

Cronología del Universo cinematográfico de Marvel: Una nueva era Tras el último repaso a la cronología del Universo Cinematográfico Marvel que quejamos en torno a mediados de los setenta, retomamos la línea del tiempo a lo largo de una década más, lo que que nos llevará hasta mediados de los 80. ¿Nos acompañáis en este viaje?

1970:

  • 30 de abril de 1975: La guerra de Vietnam, la cual fue orquestada por HYDRA, (CATWS), y en la cual sirvió Thaddeus Ross (TIH), llega a su fin.
  • 1976: 33 años antes de “Yo soy Iron Man”, Howard Stark revela sus intentos de construcción de tecnología en base al Reactor Arc. Aun así, ningún experimento se lleva a cabo. (IM & IM2)
  • 15 (TP1E3) de noviembre (TP1E4) de algún año en la década del 70: Nace Frank Castle.
  • 1977-1978:
    • Nace Kevin Thompson, después conocido como Kilgrave.
    • En JJ1E8, Kilgrave dice que sus padres lo dejaron a los 10 años. En el E9, Jones es informada por el Profesor Davies que los padres de Kilgrave dejaron la ciudad en el ’88, con esto planteado, la fecha de nacimiento de Kilgrave dataría en alguna parte entre 1977 y 1978.
  • 1978:
    • Nace Willis Stryker, quien sería conocido como Diamondback. Más abajo se da una explicación más detallada de los hechos.
  • 23 de setiembre: Nace Sam Wilson. (CATWS)
  • Finales de 1970: Ego, el Planeta Viviente, llega a la Tierra. Ego conocería a Meredith Quill, de la cual se enamoraría por completo, él le promete que regresará cada cierto tiempo a buscarla, esto debido a que Ego necesita estabilizar la energía de su planeta, donde se encuentra su centro, sino su existencia terminaría. Ego seguiría visitándola hasta 1980. (GotGV.2)
  • 28 de agosto de 1979: Nace Michael Peterson, aquel que sería Deathlok. (AoST1E1)

1980

  • Nace Hope van Dyne. (AM)
    • Van Dyne le dice a Lang que ella tenía 7 cuando su madre “murió” en el ’87.
https://www.youtube.com/watch?v=PiJvHH40SSE
  • Inicios: Ego regresa por última vez para ver a Meredith. Ego implanta su semilla para su expansión en un bosque de Missouri. Meredith queda embarazada. Con unas pocas semanas de embarazo (Fuente), Ego le enseña a Meredith la semilla que plantó y le explica como logrará expandirse a través de la galaxia. (GotGV.2)
    • Sabemos que Peter fue secuestrado a los 8, lo cual ocurre en 1988, sacando un cálculo aproximado del proceso de gestación (9 meses) y el tipo de ropa que usa Peter durante su secuestro y el fallecimiento de su madre indica que los flashbacks de Guardians of the Galaxy (2014) son aproximadamente entre Octubre-Noviembre de 1988, por lo que su nacimiento debe ocurrir entre Setiembre-Octubre de 1980.
    • Sacando la última interpretación realista posible, Meredith tendría unos dos meses de embarazo al inicio de GotGVol.2 poniendo el nacimiento de Peter en Octubre de 1980.
  • 1980: Nace Carl Lucas, posteriormente, Luke Cage.
    • En LCT1E13, se muestra un flashback de Willis Stryker entrenando a Lucas. En el fondo hay un aviso sobre un evento que se presentará el "viernes 15 de noviembre" (que sería 1996) y luego "lunes 6-10 de enero" (1997), colocando esta escena alrededor de noviembre de 1996.
    • Se muestra en el “E10” que en algún mes de mayo, ya sea del año 1996 o 1997; Stryker y Lucas, con 18 y 17 años, respectivamente, robaron un Corbette (1993). En E10, Luke Cage dice: "Era 2 años mayor que yo", y en E11, Stryker dice: "Y todo estuvo bien hasta que la esposa del predicador, dos años después, tuvo un bebé".
      • Con el documento mostrado en el episodio, (véase una parte aquí), se sabe que tienen 17 y 18 años, y deduciendo, ello tiene que ocurrir en mayo de 1997, poniendo la captura de ambos 6 meses después del flashback, se puede suponer que ambos tienen aproximadamente 1 año y varios meses de diferencia de edad, Cage acaba de cumplir 17 años (naciendo en 1980), y Stryker está por cumplir 19, (naciendo en 1978).

1981

  • 19 de mayo: Nace George Batroc. (Archivo visto en CATWS)
  • Eventos ocurridos a entre mediados de los años 1970 e inicios de los años 1980 (aprox.):
    • Arresto de Pop. Este evento cambiaria drásticamente la manera de actuar del joven chico de Harlem. (LCT1E02)
    • El hijo de Pop, Bert Hunter, nace. (LC1E2)
    • Mama Mabel obliga a Cornell Stoke (Cottonmouth) asesinar a su tío Pistol Pete. (LC1E7)
  • Primeras horas del 4 de abril de 1981: Nace María Hill. (Fuente 1-&-Fuente 2)

Entre 1982-1983 (aprox):

  • Nace Blackagar Boltagon.
  • Nace Medusalith Amaquelin.
    • Fechas obtenidas de aproximación realista posible: Merinda Swan dijo que Medusa conoció a Black Bolt a la edad de 14 años. Asimismo, Swan dijo que desde los 14, ambos empezaron a entenderse, lo cual implica que ambos tienen la misma edad al momento de la Terrigenesis de Black Bolt. Usando la edad de los actores, versiones adultas y jóvenes, sacando un aproximado-matemático (trabajo-elaborado por mi grupo en la wikia del MCU), en la cual yo trabajo en la cronología determinando las fechas, y debido a los eventos de la serie, el nacimiento de Black Bolt y Medusa debe datar entre 1982 y 1983.
    • En el flashback, Medusa (14 años) aparece como una Crystal que aparenta no llevarle menos de 8 años (máximo), teniendo 6; usamos ese número debido a que en el presente, Medusa se ve bastante mayor que Crystal, quien aparenta estar en sus primeros o menos 20 años (la actriz tiene 23 años), por lo que, usando eso podría estimarse que Crystal está en sus 24-25 años en el momento en el que se inician los eventos de la serie.
    • Luego, sabiendo que Black Bolt debe haber accedido al poder una vez que este cumpliese sus 18 años, unos años después de la muerte de sus padres, asimismo, teniendo esto, debe suponerse que Black Bolt ha estado casi 20 años al momento de la serie, lo cual concuerda con lo vista en la serie. Es todo suposición, una que se alinea perfectamente con lo visto en la serie.
Flashback de Medusa junto con Crystal

1983:

  • 7 de enero: Nace Grant Ward. (AoST1E1)
    • En Pilot, Ward recibe una nueva ID, debido a su promoción al nivel 7, la cual data del 09/09/2013, en aquella ID, se puede ver que su nacimiento es el 07/01/1983, la misma fecha que la del actor que lo interpreta, Brett Dalton.
https://www.youtube.com/watch?v=DRoPIXQODvM
  • Mediados de 1983: El Inhumano Gordon obtiene sus poderes. (AoS2E11 & Fuente)

Mediados de 1980:

  • Hank Pym usa su traje de Ant-Man para comunicarse con las hormigas, lográndolo después de varios intentos. (Ant-Man: Larger Than Life)

1984:

  • 15 de abril: Nace Aaron Davis. (SMH)
  • 21 de noviembre: Nace Donald Blake.
Tarjeta de identificación de Donald Blake en Thor (2011)

1985:

  • Aprox.; Calvin Johnson abre una clínica en China donde conoce a Jiaying. Ambos empezarían una relación. (AoS2E18)
  • Inicios: Nace Matt Murdock.
    • En el episodio Kinbaku y Nelson v. Murdock, y como se explicará en futuros artículos, Murdock debe haber iniciado sus estudios en 2003, durando su carrera 3 años como afirma Nelson, lo cual situaría su graduación en finales de 2006, siendo la escena de Murdock conociendo a Elektra en 2005, 10 años antes de su reencuentro en Noviembre de 2015.
    • Sabemos que Murdock quedó ciego a los 9, como se lo dijo a Stick, y que él siguió entrenando por su cuenta 20 años después de que Stick lo dejase. Con la primera temporada de Daredevil teniendo que ocurrir a inicios de 2015, Murdock tendría que haber nacido en algún punto de 1985.
  • 17 de abril: Nace Lincoln Campbell. (AoS3E22)

En algún punto de la década de los 80

  • Maximus Boltagon y Gorgon Petragon nacen, al tener casi la misma edad, ambos convivirían juntos hasta alcanzar la adultez; tal y como indicaría Maximus a mediados de 2016. (IT1E7 & cálculos matemáticos)
  • 29 de junio – 31 de octubre: Los Thompson efectúan varios experimentos en su hijo Kevin, hasta que en Halloween, este desarrollaría poderes de manipulación mental. (JJT1E09)
Experimentos sobre Kevin Thompson en la primera temporada de Jessica Jones

1985-1986:

  • Nace Jessica Jones.
    • El accidente de Jones y su familia ocurre el 13 de Abril del 2000, debido a que las facturas del hospital mostradas en el flashback datan desde el “04/13/00” (E12), teniendo Jones 14 años (E8) según Kilgrave, por lo tanto, Jones tenía 14 años en abril del 2000, poniendo su nacimiento a finales de 1985 o inicios de 1986.
¡Hasta la próxima, queridos lectores!

La entrada [Reportajes] Cronología del Universo cinematográfico de Marvel: Una nueva era apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Series] Comentarios y audiencias de Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D. 5×11 All the Comforts of Home

$
0
0

Imagen de Agents of S.H.I.E.L.D. 5x11: All the Comforts of Home El pasado viernes se estrenó el undécimo capítulo de “Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D.”, titulado All the Comforts of Home (‘Todas las comodidades del hogar’). Este undécimo capítulo se centra en el regreso de los agentes de S.H.I.E.L.D. al presente, a la vez que nos presenta a Ruby y la posibilidad de que se cumpla el aciago futuro. Respecto a las audiencias, éstas han disminuido en el regreso de la serie. Este capítulo ha obtenido 1,91 millones de telespectadores, con un 0,5 de rating en el demográfico de 18 a 49 años y un 2 de share. Si queréis compararlas con las del anterior, ese capítulo cosechó 2,19 millones de telespectadores, con un 0,6 de rating en el demográfico de 18 a 49 años y un 3 de share. A continuación, tras el salto, podréis ver un repaso del undécimo capítulo de la serie, así como su sinopsis. Cabe señalar que hay peligro de spoilers.

5x11 All the Comforts of Home

Coulson y su equipo están decididos a reescribir el destino de la humanidad, pero no son conscientes de cómo afectarán los cambias a la vida de uno de los agentes de S.H.I.E.L.D. (IMDB)
  • El capítulo comienza en la habitación de Ruby. La general Hale, quien retuvo a Fitz en capítulos anteriores, visita a su hija para advertirla de que asista a sus clases. Ruby, quien tiene un póster de Quake en su habitación, le pregunta si son de los buenos, y Hale le responde que sus órdenes son capturarla. Además, Hale le señala que lo hace todo por ella y que, cuando S.H.I.E.L.D. aparezca, terminarán con el tema.
  • El equipo de S.H.I.E.L.D. vuelve al presente, pero siguen en Faro. Fitz aclara a todos que el monolito sirve para viajar en el tiempo, pero te deja en el mismo lugar. Tras esto, él activa un mensaje del general Rick Stoner, de S.H.I.E.L.D., que indica que construyeron la instalación como último bastión del mundo. Si ocurrían ciertos eventos, se activaría el protocolo 'Proyecto Recuperación' y reunirían a los mejores. Coulson señala que el mensaje puede deberse a la falsa crisis de hidrógeno de 1972, que nunca ocurrió.
  • La mayoría del equipo va con Mack para curarle las heridas, mientras Coulson se queda con la inconsciente Daisy. Cuando ella despierta, él le deja claro que no le importan los riesgos y que la necesita en este tiempo.
S.H.I.E.L.D. vuelve al presente (capítulo 11)
  • Fitz y May entran en el almacén y, aparte de ver armas antiguas de S.H.I.E.L.D. de 1972, contemplan tres monolitos, siendo uno de ellos muy similar al que usaron. De pronto, se presenta Noah, un chronicom que conocía a Enoch. Noah indica que este lugar es un sitio seguro para objetos no seguros. Además, dice que los monolitos están a salvo, ya que los únicos que conocen de su existencia están en esa misma sala. En otro lugar, Noah les muestra la sala de monitorización de la Tierra. May repara en una cámara que muestra una luz que llega desde el cielo.
  • Todo el equipo se reúne en la sala de monitorización. Coulson recuerda que Voss le advirtió de aquella luz. Según Noah, apareció semanas atrás, y ahora lo hace intermitentemente. Yo-Yo cree que puede ser de origen alienígena. Noah indica que apareció en San Luis, Misuri. Coulson y los demás deciden ir allí en el Zephyr, pero Daisy prefiere quedarse atrás, dirigiendo la misión. Antes de que se marchen, Noah les muestra los túneles secretos.
  • El equipo llega a River's End y toma prestado una furgoneta. Más tarde, son detenidos por un policía, con el que tienen una charla amistosa, pues él cree que el dueño, al cual conoce, se lo ha vendido.
  • Mientras tanto, Daisy programa una alarma que le avisará si sus compañeros son detenidos. Al poco, Daisy descubre que todos ellos están en la lista de los más buscados. Incluso los policías locales tienen sus fotos.
Deke en el presente (capítulo 11)
  • En un pequeño destello, aparece Deke en medio de River's End. Él, alucinando, no es capaz de creer lo que está viendo. Tras ver un bar, decide entrar a tomar un trago. Después de comer y beber, le pidieron pagar y, al ver que no podía hacerlo, trató de escapar, pero estaba demasiado borracho como para conseguirlo.
  • El equipo de Coulson entra en el Zephyr One y despegan:
    • Fitz y Simmons informan a Coulson que la señal proviene de un laboratorio aeroespacial y que ésta se dirige hacia el cielo, en realidad. Simmons, además, recuerda que esa señal ya la usó Hive hace tiempo para atraer a los Kree.
    • Mack y Yo-Yo hablan sobre el futuro. Él le pide no preocuparse, pues cambiarán el futuro.
  • Daisy recibe una alerta en el ordenador de que Deke ha sido visto en el presente. Ella teme que revele, sin mala intención sus nombres, y le pide ayuda a Noah, pero éste se niega a intervenir. Por lo tanto, ella decide ir sola, pero con la ropa de Noah.
  • El equipo de Coulson llega a las instalaciones, pero se topa con un muro ignífugo. Fitz detecta señales de vida y, al entrar, se topan con la agente Piper, quien intentaba detener el artefacto, sin éxito.
S.H.I.E.L.D. observando la baliza (capítulo 11)
  • Deke está ebrio en la comisaría, dando excusas a los agentes. Daisy entra en escena, haciéndose pasar por su asistente social, llamada Sinara Smith, la cual le perdió de vista. El agente que habló con el equipo de Coulson sospecha de ella y realiza una llamada. Hale ordena a su asistente que responda que les entretengan.
  • De vuelta a las instalaciones, Piper creía que ellos habían muerto y que, buscando pistas de ellos, le informaron de una luz que provenía del cielo. Ella recordaba esa baliza, por su primera misión con ellos, por lo que se dirigió a las instalaciones en la que están. Descubrió que la baliza se encendía aleatoriamente, y los que la estudiaban no eran capaz de pararla. De pronto, la baliza se activa.
  • Cuando Deke y Daisy están a punto de irse, el agente les pide terminar con el papeleo. En privado, Deke le confiesa que no sabe cómo llegó a la actualidad y que jamás los delataría.
  • Fitz consigue apagar la baliza y descubre que todos los materiales son desconocidos para él, salvo el temporalizador que lo activaba. Piper, de pronto, les traiciona y les apunta con su arma, mientras los soldados de Blue Raven entran en la sala. La baliza no era para llamar a los Kree, sino a S.H.I.E.L.D. Ellos, al verse superados en número, tiran sus armas y Piper les explica que Hale solo quiere su seguridad, ya que sabe que no son culpables.
Los soldados de Blue Raven (capítulo 11)
  • Entramos en la recta final:
    • La líder de los Blue Raven ordena matarlos, pero Yo-Yo les quita las armas con su velocidad. Comienza la pelea y Piper descubre que la engañaron, por lo que decide cubrirlos. Mientras Fitz se lleva la baliza, Mack descubre que los soldados son robots. La líder lanza su chakram y Yo-Yo, quien estaba usando sus poderes, pierde ambos brazos, luciendo como su yo futuro. Mack entra en furia y acaba varios robots, mientras todo el equipo se lleva a Yo-Yo en una manta. Piper activa el muro ignífugo, dejando dentro a la líder con sus robots. Yo-Yo cree que todo se está haciendo realidad.
    • Deke y Daisy llegan a Faro. Poco tiempo después, recibe una llamada de May, pidiendo un lugar seguro para aterrizar. Ella le envía las coordenadas, cerca del mar de Faro.
    • Simmons opera los brazos de Yo-Yo. La líder de los Blue Raven llega a su propia base. Fitz, junto con Noah, deja la baliza cerca de los monolitos.
    • Hale está esperando a Ruby en su habitación. La líder de los soldados entra en la habitación: ella era Ruby. Hale le pide explicaciones por lo ocurrido, y Ruby se justifica, diciendo que les obligó a actuar. Hale se enfada, pues quería acabar con el equipo, pero Ruby insiste en que quiere a Daisy, y ella no estaba allí. Hale le dice que la entrenó mejor en sus clases que para hacer eso. La baliza, para ellos, era su apoyo, y ahora ya no lo tienen, pese a que hará su trabajo.
    • Noah informa a Fitz de que la baliza no se está enfriando, se está calentando. Tras echarlos de la sala, Noah se tira encima de la baliza y ésta explota.
    • En Philadelphia, Hale detiene al Hombre Absorbente. Él no está interesado en ser un matón del gobierno. Hale le propone unirse a su equipo. El Hombre Absorbente, a regañadientes, acepta su oferta y entra en el coche.
Banner 5ª temporada (1)

Huevos de pascua

  • Yo-Yo posiblemente acabe teniendo brazos de alta tecnología, justo como en los cómics.

Mi impresión:

Este capítulo me ha gustado mucho, pues ha abierto bastantes posibilidades de cara a si se cumplirá el terrible futuro o no. Por un lado, hemos visto cómo la pobre Yo-Yo ha perdido los brazos, y la misteriosa luz de la baliza. En vista de lo ocurrido, se supone que no era esa luz a la que se refería Voss, por lo que lo peor está por llegar, y Coulson deberá actuar. Por otro lado, me ha encantado ver la cara de alegría de Deke de estar en el presente, cómo acariciaba las hojas del árbol, cómo lo abrazaba, cómo disfrutaba la comida... cosas en las que no reparamos, pero que para él tienen mucho valor. Sin duda, no han tenido precio esas escenas. En cuanto a Ruby, esta misteriosa asesina, fanática de Quake, sigue siendo un misterio, y parece que no está por la labor de seguir las órdenes de Hale al pie de la letra. Supongo que, en cuanto conozca a Daisy, irá tornándose poco a poco hacia el bando de los protagonistas. Por último, quiero mencionar un detalle de la escena final, y es que Hale está reuniendo un equipo de gente con 'habilidades'. ¿Podrá ser que estén adaptando, en cierta medida, a los Thunderbolts? De ser así, sería interesante ver cómo funciona, y más todavía si, más adelante, usan a los Thunderbolts en las películas del MCU. Puede que ya estén plantando las semillas de este grupo, pese a que no se esté muy por la labor de conectar directamente series y películas en Marvel. ¡Nos vemos en el próximo capítulo!   Vía información | TV by the numbers

La entrada [Series] Comentarios y audiencias de Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D. 5×11 All the Comforts of Home apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

[Reseñas] Batman: La caída del Caballero Oscuro vol. 02

$
0
0
Portada de Batman: La caída del Caballero Oscuro vol. 02

Edición original: Batman núms. 497-400 USA, Detective Comics núms. 664-668 USA, Shadow of the Bat núms. 16 a 20 USA, Showcase 93 núms. 7 a 8 USA
Fecha de salida: Diciembre de 2017
Guión: Alan Grant, Chuck Dixon, Doug Moench
Dibujo: Brett Blevins, Graham Nolan, Jim Balent, Jim Aparo, Klaus Janson, Mike Manley, Norm Breyfogle
Formato: Cartoné, 416 págs. A color.
Precio: 36,50 €

El pasado mes de diciembre ECC Ediciones continuó con la recopilación de la saga de “Batman: La caída del caballero oscuro”, evento(s) importantes para comprender la historia del murciélago durante los noventa, una década en la que proliferaron los justicieros violentos y las tramas que llevaban a los héroes hasta el límite. En este segundo tomo vemos el fatídico desenlace del encuentro entre Bruce Wayne y Bane que nos avanzaba el final del anterior y el ascenso de Jean Paul-Valley como Batman, marcando el comienzo de una etapa en la que se quiso poner de manifiesto las virtudes que hacían (y hacen) de Wayne el único Caballero Oscuro.

En este tomo vemos dos corrientes bien marcadas. Por un lado hay números que avanzan en la trama de “Knightfall”, ya sea desarrollando las consecuencias de la derrota de Bruce o explorando los caminos que debe recorrer Jean-Paul para convertirse en un digno sucesor de la capucha, mientras que por otro tenemos aventuras prácticamente independientes que simplemente sirven para darnos algún que otro enfrentamiento entre el Batman del momento (por un lado Bruce, por otro Jean-Paul) cortando de seco la historia principal.

La diferencia entre ambas partes es que no se conectan nada bien entre ellas y eso es debido a la naturaleza de estos mini-arcos independientes, publicados en “Shadow of the Bat”, alejados de las series principales que sí avanzaban la historia principal. Así pues nos encontramos con un avance firme y sólido en lo que respecta a los números de “Batman” y “Detective Comics” pero en los que no se termina de profundizar realmente en lo que implica la humillación de Bane y la llegada de un nuevo caballero oscuro a Gotham City. Pese a que fue un hecho que marcó la historia de Batman en los noventa, Doug Moench, Alan Grant y Chuck Dixon se quedan bastante en la superficie y se limitan únicamente a pasar las escenas más tranquilas lo más rápido posible hasta llegar a la acción.

Sí que es cierto que el anterior tomo pecaba de lo mismo pero aquí tenían la oportunidad perfecta para ver las consecuencias de la derrota de Batman y se pasan por encima. Así pues, el foco de atención se pone rápidamente en Jean-Paul Valley y en sus demonios internos, en su lucha constante contra el sistema que le han grabado en la mente desde que era un niño. La caracterización de Jean-Paul cambia radicalmente respecto a su introducción al comienzo del anterior tomo donde resultaba alguien con quien podíamos empatizar, ya que se veía involucrado en una guerra secreta de la que no quería formar parte. Aquí resulta alguien antipático, más cercano a un anti-héroe puro y duro que al justiciero que representa Batman, juega su papel correctamente como oposición a Bruce y como crítica a la tónica del momento, pero a nivel interno resulta poco creíble que Wayne decida confiar el manto al que ha dedicado su vida a alguien que no conoce como la palma de su mano.

Imagen de Batman #497, por Doug Moench y Jim AparoRespecto a las otras tres historias, fácilmente distinguibles debido al claro cambio en el estilo de dibujo, la primera no pasa de ser otro enfrentamiento entre Bruce y Harvey Dent, enmarcado en el momento en el estado de agotamiento físico y mental que vimos en el anterior tomo. De los otros dos, que nos muestran a Azrael como Batman, no pasan de ser excusas para ver cómo se enfrenta este nuevo caballero oscuro a los típicos problemas a los que se enfrentaba su predecesor, como el Espantapájaros o un mercenario que ha decidido ir a por él. De estas dos destaca especialmente la segunda ya que al menos intenta profundizar en el evidente cambio psicológico que está experimentando Azrael y se sigue evidenciando el conflicto interno que tiene entre su deber con la ciudad y su programación como el Ángel de la Venganza. Chirría que de repente Jean-Paul se preocupe tanto de su pasado cuando en los anteriores números no se hace referencia a ellos, más bien al contrario ya que muestra que no le importan realmente esos momentos de debilidad que tiene y disfruta de su nueva tarea.

En lo que respecta al dibujo tenemos, como he comentado antes, un cambio en el estilo en función de si estamos dentro de la historia principal o nos vamos por la tangente. En los números de “Batman” y “Detective Comics” tenemos a dibujantes más clásicos como Jim Aparo, Mike Manley o Graham Nolan que nos entregan un resultado limpio, en el que predomina la claridad y donde el dinamismo se basa en su control de la página y de las viñetas. No siempre se obtienen grandes resultados (el caso de Manley) pero es gracias al buen hacer de Jim Aparo que el combate entre Bruce y Bane acaba siendo tan espectacular. Paralelamente a esto, Bret Blevins nos da los dibujos de “Shadow of the Bat” con un estilo más sucio que opta por acentuar la caricaturización de los personajes. Acaba funcionando debido a la naturaleza oscura de las amenazas pero personalmente, en este caso he acabado prefiriendo la claridad y tranquilidad de la saga principal.

En cuanto a la edición de ECC no hay mucho que objetar, salvo que hay momentos en los que la maquetación de la traducción no está del todo pulida y, o bien está movida del globo de texto, o parte es tapada por la numeración de la página.

Así pues, “Batman: La caída del Caballero Oscuro” vol. 02 continúa con lo presentado en el primer tomo mostrando el famoso número en el que Bane quiebra a Bruce y prosigue con las consecuencias del enfrentamiento. Sin profundizar como debería, vemos el paso del manto a Azrael y cómo este nuevo personaje se va adaptando a la vida de héroe. Es una buena historia de acción importante por lo que le hice a Bruce, pero lejos de ser un verdadero clásico del cómic.

Puedes adquirir “Batman: La caída del Caballero Oscuro” vol. 02 aquí.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/resenas-batman-la-caida-del-caballero-oscuro-vol-02.

La entrada [Reseñas] Batman: La caída del Caballero Oscuro vol. 02 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.

Viewing all 2293 articles
Browse latest View live